Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 15 de 119

¿Tienes digitalizada y catalogada tu colección de música?

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    colaborador Avatar de HOOKEVE
    Registro
    23 abr, 02
    Mensajes
    2,043
    Agradecido
    136 veces

    Predeterminado Re: ¿Tienes digitalizada y catalogada tu colección de música?

    Bueno, creo que va siendo hora de que ponga mis experiencias. Antes de empezar a digitalizar en serio he ido probando varias opciones. Para empezar hay que destacar que casi todos los reproductores, incluido Windows Media permiten ripear los cds, pero por su facilidad de uso y escasos recursos consumidos es preferible usar programas dedicados.

    La primera de ellas fue sar Exact Audio Copy (EAC) que es un clásico. Fue el primer extractor de audio de calidad, permite corregir errores y definir el nivel de precisión de la extracción. Igualmente permite extraer imágenes exactas bit a bit del cd ripeado. Se conecta a la base de datos de accurate rip y permite un ajuste fino que se adapta al lector para permitir el mejor funcionamiento posible. Permite insertar y editar las IdTags, comprimir a mp3 o flac y tiene un sencillísimo editor de audio que para la mayoría de propósitos es suficiente. Además es totalmente gratuito, robusto y consume muy pocos recursos.

    Las pegas se centran en que es un programa que no ha evolucionado apenas; la descarga de las carátulas no es demasiado intuitiva, el editor de audio sólo funciona con wav.

    La segunda opción que probé fue foobar. osomohoso lo ha explicado perfecto, es muy intuitivo de utilizar, gestiona muy bien las IDTags y tiene un innúmero de plugins que, sin embargo tienden a complicar su manejo.

    Sin embargo la opción que he elegido finalmente es la de utilizar dBpoweramp. Es de pago pero la versión completa sólo cuesta 38 US$ y hay versiones no completas que sirven perfectamente para este propósito. Respecto de foobar su funcionamiento es bastante similar, pero tiene a mi juicio algunas ventajas que para mí son decisivas:

    1º.-Tiene un plugin que permite extraer primero el audio a wav y luego comprimirlo a flac normalizando el volumen.

    2.- Tiene innumerables opciones de configuración para todos los gustos, con gran cantidad de DSPs que se ajustan perfectamente a las distintas necesidades.

    3.- Tiene un DSP específico para decodificar HDCD.

    4.- Permite ripear un disco a la vez que comprimes a flac uno ya extraído, con lo que ganas mucho tiempo.

    Utilizo además para editar nombres rápidamente el Total Commander, del que hay una versión shareware totalmente operativa.

    En total, dependiendo de la longitud de los discos, puedo ripear alrededor de 10 discos por hora.
    Última edición por HOOKEVE; 30/09/2014 a las 21:34
    TAYKO2511 ha agradecido esto.
    Optimizando el equipo. Si se deja ...
    PIONEER KRP600 (Los viejos rockeros nunca mueren).
    NAS SYNOLOGY 414j
    SYSTEM DEK1/SUMIKO PEARL.
    OPPO BDP 103D (jailbreak).
    CHINOPPO 203.
    ANDROID TV BOX V9 (Amlogic S912).
    MOVISTAR +
    PIONEER AV LX-85
    SONUS FABER GRAND PIANO/SOLO/CONCERTINO HOME/GRAVIS DOMUS

  2. #2
    No discuto con tenderos Avatar de osomohoso
    Registro
    23 jul, 12
    Mensajes
    777
    Agradecido
    442 veces

    Predeterminado Re: ¿Tienes digitalizada y catalogada tu colección de música?

    Cita Iniciado por esepunto Ver mensaje
    ¿Qué es exactamente "normalizar" el volumen? ¿Es que al ripear un cd, el software puede alterar el volumen y por eso después hay que normalizarlo? ¿U os referís a alterar la fuente para que todos los discos se escuchen al mismo volumen? Si fuese esto segundo, ¿cómo calcula el software cuál es el volumen al que debería de sonar?

    M gracias.
    Normalizar es poner todas los discos/canciones al mismo volumen. Lo normal es que todas las canciones de un cd estén normalizadas a un mismo volumen pero entre varios cds hay algunos más altos o bajos que otros, al normalizar los igualas.

    Hay varios tipos de normalizado, el que utilizo yo es el de audacity que se trata de poner un valor máximo a la amplitud del sonido (es decir, al pasaje más alto de la canción), en mi caso 0 db.

    El software al ripear no altera el volumen del sonido.

  3. #3
    colaborador Avatar de HOOKEVE
    Registro
    23 abr, 02
    Mensajes
    2,043
    Agradecido
    136 veces

    Predeterminado Re: ¿Tienes digitalizada y catalogada tu colección de música?

    A ver si con esto lo aclaramos un poco. Veamos los distintos tipos de normalización que ofrece dBpoweramp :

    a) Peak to peak. Es la normalización o amplificación "clásica". Se busca el valor máximo de la pista y la diferencia hasta el valor máximo (idealmente 0 dBs) se suma a toda la pista. Por ejemplo, si el pico máximo de una grabación está a -15 dBs (muy frecuente en disco antiguos), lo que se hace es sumar 14,99 dBs a todos y cada uno de los valores de la pista (o si se prefiere dejar que el sonido relativo entre pistas no varía, de todas ellas tomando como referencia el pico máximo de todo el disco).

    La única alteración del sonido es que suena más fuerte pero se respeta escrupulosamente la dinámica de la pista, con la ventaja de que disminuye la distorsión total del sonido digital al disminuir los pasajes a bajo nivel. No sonarán todas las pistas al mismo volumen sino que el pico máximo de cada pista estará al máximo volumen.

    b) Replay gain. Es una normalización que tiene en cuenta el promedio del loudness total de la pista o del disco (es decir, del volumen RMS) y lo equipara en todas. Esta es la normalización "que hace que todas las pistas suenen igual de fuertes". Como es lógico, esta normalización comprime o expande la dinámica de la música, única forma de que toda suene igual (y no necesariamente más fuerte). En mi opinión, debe huirse como de la peste de esta forma de normalizar "en origen", pues alteramos de forma irreversible el mensaje original y si queremos, siempre podemos reproducir con replay gain por medio de un media player o dispositivo compatible, incluso guardando los valores obtenidos en un ID Tag.

    Por otra parte, si reproducimos en un dispositivo no compatible, el nivel de escucha será más bajo, única forma de evitar el recorte digital (clipping).

    c) Adaptative. Este filtro ajusta constantemente el volumen para que se puedan escuchar con más claridad los pasajes suaves en entornos ruidosos, es decir, que comprime la dinámica. Alternativa que sólo debe usarse en los ficheros que hayan de reproducirse en el coche o con unos auriculares en el dispositivo portátil.

    d) Fixed amplification. Permite aplicar una amplificación fija en dBs a todas las pistas. Opción que en mi opinión no es necesaria, pues con la normalización se consigue lo mismo sin riesgo de clipping.

    Desde un punto de vista audiófilo, salvo que queramos "mejorar" alguna grabación, lo interesante es limitarse a normalizar poniendo los picos máximos a -0,1 dB, pues de esta manera conseguimos el máximo volumen sin alterar el sonido de ninguna otra forma.

    Por otra parte dBpoweramp ofrece otro filtro de normalización que es el EBUR128 Normalize. Establece unos parámetros unificados de Loudness, de acuerdo con la asociación EBUR pero como no sé si son buenos, malos o forman parte de la guerra del loudness, prefiero mantenerme al margen.
    Última edición por HOOKEVE; 17/09/2012 a las 11:41
    Optimizando el equipo. Si se deja ...
    PIONEER KRP600 (Los viejos rockeros nunca mueren).
    NAS SYNOLOGY 414j
    SYSTEM DEK1/SUMIKO PEARL.
    OPPO BDP 103D (jailbreak).
    CHINOPPO 203.
    ANDROID TV BOX V9 (Amlogic S912).
    MOVISTAR +
    PIONEER AV LX-85
    SONUS FABER GRAND PIANO/SOLO/CONCERTINO HOME/GRAVIS DOMUS

  4. #4
    colaborador Avatar de HOOKEVE
    Registro
    23 abr, 02
    Mensajes
    2,043
    Agradecido
    136 veces

    Predeterminado Re: ¿Tienes digitalizada y catalogada tu colección de música?

    Bueno, poco a poco vamos afinando el uso de las potentes e interesantes herramientas de dBpoweramp, pues el interface de uso aunque muy intuitivo, esconde en unas pequeñas pestañas al pie la posibilidad de automatizar aún más todo el proceso.

    Por otra parte, por mucha teoría que sepamos, al final la práctica decanta los procedimientos y poco a poco los vamos puliendo.

    De momento, el procedimiento que uso es el siguiente:

    Utilizo los siguientes plugins, por este orden:

    - HDCD. Detecta si el disco está codificado en este sistema y si lo está expande el fichero wav a 24 bits. Si no, lo deja en los 16 originales.

    - Volume normalize: Peak to peak. Utilizo la opción clásica: Normalizo cada pista, para fijar el nivel de pico en el máximo (0dB teórico).

    - Audio CD remove gaps: Quita los gaps entre pistas. Imprescindible cuando se trata de conciertos en directo o discos en que las pistas están fundidas. Eso sí, las pistas se mantienen.
    Optimizando el equipo. Si se deja ...
    PIONEER KRP600 (Los viejos rockeros nunca mueren).
    NAS SYNOLOGY 414j
    SYSTEM DEK1/SUMIKO PEARL.
    OPPO BDP 103D (jailbreak).
    CHINOPPO 203.
    ANDROID TV BOX V9 (Amlogic S912).
    MOVISTAR +
    PIONEER AV LX-85
    SONUS FABER GRAND PIANO/SOLO/CONCERTINO HOME/GRAVIS DOMUS

  5. #5
    Sapere aude Avatar de Lucky
    Registro
    10 sep, 04
    Mensajes
    14,364
    Agradecido
    6259 veces

    Predeterminado Re: ¿Tienes digitalizada y catalogada tu colección de música?

    Interesante hilo que merece un UP y probablemente chincheta. A ver, más aportaciones, please.

  6. #6
    aprendiz
    Registro
    31 jul, 14
    Mensajes
    120
    Agradecido
    123 veces

    Predeterminado Re: ¿Tienes digitalizada y catalogada tu colección de música?

    Yo utilizo el HTPC + XBMC... Aunque tuviese 1000 cds en casa originales ni se me ocurriría "digitalizarlos". Acabas antes buscando los archivos lossless (flac, ape, apple lossless) en alguna web. Y aún descargándolos tienes que editar la información, que no es precisamente una broma si tienes una cantidad de archivos considerable.



    Hay un programa MP3tag, creo que era, que permitía trabajar con bastantes archivos de modo simultáneo.

  7. #7
    gurú Avatar de input
    Registro
    14 nov, 10
    Mensajes
    10,691
    Agradecido
    9677 veces

    Predeterminado Re: ¿Tienes digitalizada y catalogada tu colección de música?

    ME apunto para seguir este post ( con reflotazo). En mi caso me gustaría saber si hay algún programa con una base de datos en la que escribas el grupo/album, te la reconozca y no tengas que ir escribiendo todo. Sería para los originales (cd-vinilo-dvd-sacd-bd), los mp3-flac me da igual.

    S2...

  8. #8
    colaborador Avatar de HOOKEVE
    Registro
    23 abr, 02
    Mensajes
    2,043
    Agradecido
    136 veces

    Predeterminado Re: ¿Tienes digitalizada y catalogada tu colección de música?

    No siempre los ficheros que te bajas están bien etiquetados y esto es fundamental porque muchos media player indexan por las id tags y no por los títulos de los ficheros. Aparte de que tampoco sabes con certeza si quien los ha subido ha utilizado procedimientos correctos en la extracción del audio o en la normalización. O puedes tener distintas remasterizaciones de un mismo álbum que deberán etiquetar se adecuadamente.

    Yo disfruté enormemente digitalizando mi cedeteca. Tengo pendiente únicamente los discos de clásica pero aquí quiero ir un poco más despacio porque requiere un tratamiento de datos más complejo.

    Ahora estoy digitalizando los dvds musicales extrayendo el audio a estéreo/multicanal. Sin embargo noto.bastantes artefactos sobre todo con Dullby Digital y tengo que estudiar si tiene remedio.
    Última edición por HOOKEVE; 30/09/2014 a las 22:18
    Optimizando el equipo. Si se deja ...
    PIONEER KRP600 (Los viejos rockeros nunca mueren).
    NAS SYNOLOGY 414j
    SYSTEM DEK1/SUMIKO PEARL.
    OPPO BDP 103D (jailbreak).
    CHINOPPO 203.
    ANDROID TV BOX V9 (Amlogic S912).
    MOVISTAR +
    PIONEER AV LX-85
    SONUS FABER GRAND PIANO/SOLO/CONCERTINO HOME/GRAVIS DOMUS

  9. #9
    asiduo Avatar de Borges
    Registro
    02 may, 14
    Mensajes
    336
    Agradecido
    117 veces

    Predeterminado Re: ¿Tienes digitalizada y catalogada tu colección de música?

    Cita Iniciado por salado Ver mensaje
    Yo utilizo el HTPC + XBMC... Aunque tuviese 1000 cds en casa originales ni se me ocurriría "digitalizarlos". Acabas antes buscando los archivos lossless (flac, ape, apple lossless) en alguna web. Y aún descargándolos tienes que editar la información, que no es precisamente una broma si tienes una cantidad de archivos considerable.



    Hay un programa MP3tag, creo que era, que permitía trabajar con bastantes archivos de modo simultáneo.
    El hilo está muy interesante y querría aclarar varios puntos, el más importante; los cds dependiendo de si llevan pintura o vienen al descubierto duran toda la vida o se perforan en nada, si vienen al descubierto la capa donde está la música grabada se va perforando poco a poco, así que es mejor tener copias hechas por ti, si es con la máxima calidad, mucho mejor. Esto no ocurre con los DVD por que la capa en la que se graba viene protegida por otro disco de plástico. Una solución bastante efectiva es pegarle una pegatina de vinilo transparente al disco y eso te asegura en parte que no se te perforara con el tiempo. Valido para los discos que vienen al descubierto, otros que vienen pintados completamente aguantan mucho mejor el paso del tiempo sin perforarse. Esto último se puede apreciar poniendo el disco a trasluz.
    Lo segundo es que no todo lo que brilla es oro, hay flacs y flacs, por ejemplo, "tango in the night" de Fleetwood Mac, tengo el mismo disco en dos flacs totalmente diferente, uno el disco entero ocupa unos 500mb o así, y el otro ocupa casi 2gb, el segundo se oye con una calidad asombrosa y el primero como un cd, no se el segundo de donde se ripeo, pero me gustaría tener toda mi música con esa calidad, no os fiéis de todo lo que parece lo mejor que a veces no lo es.
    La mejor solución es tu mismo digitalizarte tu música y hacerlo con la mejor calidad disponible, es en mi opinión lo que vale la pena, si eres amante de la calidad ante todo, claro esta.

+ Responder tema

Temas similares

  1. HTPC + colección de música: gestión y reproducción.
    Por _Jose_ en el foro HTPC: Configuraciones hardware y software
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 24/03/2011, 17:51
  2. Gestión de Música Digitalizada en entorno mixto Mac/Windows
    Por OrtoPiroMeta en el foro HTPC: Configuraciones hardware y software
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 25/10/2010, 15:20
  3. Coleccíon de música - duda hi-fi
    Por Thriller en el foro Audio: General y consejos de compra
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 28/08/2010, 17:44
  4. Busco hacer música que no suene como música
    Por dogville en el foro Música (dvd-audio, sa-cd, cd...)
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 12/08/2005, 01:59
  5. Colección Música Clásica de El País
    Por mozart en el foro Música (dvd-audio, sa-cd, cd...)
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 13/09/2004, 01:52

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins