Acabas de tocar un tema enormemente interesante . Verás, todos sabemos que las salidas analógicas de un lector son diferentes, es lo que los distingue en cuanto a calidad y hace que a igualdad de incluso de los mismos conversores, unos suenen mejor que otros . Mi duda es si eso pasa con la salida digital .¿Sale lo mismo por un Linn que por un Sansung? Es decir, la salida digital ¿los hace todos calvos?
Y, en otro orden de cosas, ¿por qué no pruebas con la coaxial?
Ya te conté mi opinión y sobre la óptica tengo mis reservas, sobre todo cuando la longitud es respetable . Piensa que la luz que recorre el cable, la provoca un diodo, no un láser . Y la luz de un diodo no tiene las características de uniformidad del láser . Aparte de que por definición, la forma de transporte es luz modulada (por tanto en principio inavariable e inmune) y que se va reflejando (rebotando) dentro del cable (tubo), pero si el interior no es lo suficientemente perfecto (cable caro), inevitablemente habrá cambios de dirección no deseados (refracciones) lo que unido a que esa luz no es perfecta (por no ser un láser) seguro que con cierta distancia no va a llegar todo lo que tenía que llegar.
En ese aspecto, la coaxial creo que es más estable . Pero ojo, que puesto que al fin y al cabo es una tensión eléctrica, ante grandes distancias también puede tener pérdidas.
Creo que es más caro conseguir una buena transmisión digital óptica que una coaxial . Y el protocolo óptico spdif es doméstico, no profesional o industrial, que si se usara éste, nos tendríamos que olvidar del coaxial.