Y el segundo :
"Amigos foreros :
Creo que no está claro el concepto de jitter y se mezcla ese concepto con los bits y la señal digital en definitiva . Por ello, voy a intentar explicarlo con un ejemplo en el que los foreros seremos los actores del proceso .

Tenemos un flamante lector de Cd (para simplificar) que tiene una estable fuente de alimentación . Está compuesta por el ProfesorDedos y un sistema de condensadores Marcalvar cuyo objetivo es suministrar corriente estable y limpia a nuestro cabezal lector (ALF) y un reloj maestro de última generación que es Merlín para sacar (extraer) de una habitación (el disco) un grupito de bits llamados Josema, APP, Mozart, Yota, Patrick, Shinji, Moriscos y Matías . Contamos con un eficiente mecanismo corrector de errores llamado Jorge y un protocolo spdif muy severo llamado rsendra . Vamos allá .

Marcalvar y ProfesorDedos se las apañan para facilitar la llave correcta Alf para abrir la puerta y que vayan saliendo los bits . Además, se encargan de proporcionar de forma contínua una cuerda al reloj Merlín que lo que debe de hacer es cortarla cada metro para hacer trocitos de 1 metro .

Alf abre la puerta y salimos todos los bits . Pero resulta que Shinji se despista un poquito se tropieza y se cae y no sale . Pero Jorge, siempre atento a la jugada, se da cuenta al ponernos en formación que Shinji no está ... No importa, tiene un aparatito que es capaz de hacer un clon de Shinji y le coloca con los demás . Nuestro mecanismo corrector de errores ha funcionado . Estamos todos los bits que debiéramos estar . Pero vamos a salir por nuestra toma coaxial, de forma que pasamos por el mostrador reloj maestro Merlín que nos coloca ordenadamente en fila y nos da la cuerdecita que previamente ha cortado ; la longitud debe ser de un metro exacta . Pero Merlín no anda muy fino hoy (quizá puede ser culpa del profesor que le está dando la cuerda a más velocidad o menos de la que Merlín había previsto) pero el caso es que la corta de 0,99 m o de 1,01 m ... vamos que no tiene la cuerdecita 1 m justo, no vamos a estar (los bits) EXACTAMENTE alineados . Pues eso es el jitter . ¿Se podrá arreglar? Pues sí, de varias formas . Podríamos pasarnos luego por otro mostrador donde hay un tipo que sí es capaz de darnos la cuerda de casi casi 1 metro, o por otro donde hay un tío que es capaz de estirar la cuerda o cortar lo que sobra .... La función de la cuerda es que en vez de ir cogidos de la mano, vamos unidos uno a otro a través de la cuerda, para no perdernos, así, agrupaditos .

Y vamos a salir por la salida coaxial . Aparece un tipo muy estricto, rsendra que nos acompañará y llevará un plano de quiénes vamos y cómo vamos y se lo dará al señor que nos espere en el otro extremos del cable (no vaya a ser que Shinji se despiste otra vez) . El problema es que el plano de rsendra tiene una caducidad, es biodegradable, de modo que si la distancia es muy grande y se despista Shinji de nuevo podría darse el caso que no le pudiéramos recuperar .

Pues ahora trasladar este ejemplo al lector a ver si he sido capaz de explicar lo que pasa .

Bien, pues llegamos al conversor . Si no hemos cambiado la cuerdecita, cuando nos pongamos en formación no estaremos correctamente alineados . Estamos todos pero no parecemos una auténtica formación de un desfile, no queda muy agradable a la vista . Pues ese error audible es el jitter ."