Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 15 de 33

Tratamiento de mi sala. A mí también me ha entrado Corbellitis y Sancoitis

Ver modo hilado

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    Resiliente Avatar de Pecci
    Registro
    02 jun, 03
    Mensajes
    3,370
    Agradecido
    936 veces

    Predeterminado Tratamiento de mi sala. A mí también me ha entrado Corbellitis y Sancoitis

    Hola a todos

    Aprovechando mis últimos días de vacaciones y motivado por el hilo de Sanco y por un ex-forero de maneras discutibles que muchos tenemos en mente, me he decidido a coger el toro del tratamiento acústico de la sala por los cuernos y me he puesto manos a la obra.

    Aunque mi sala es dedicada, tengo que mantener cierta estética. Es decir, tengo bastante libertad de movimientos y una mujer muy comprensiva, pero no vale cualquier cosa. Por eso, he tenido que tirar por paneles absorbentes "fabricados" y aún así me ha costado algún que otro disgusto. Esto significa un mayor desembolso que el realizado por Sanco en su sala y una menor flexibilidad a la hora de colocar los elementos.

    Mi sala, al ser una buhardilla, tiene 2 problemas fundamentales:

    - Bola de graves debido al vértice que forman la unión de las 2 aguas del tejado y todas las esquinas

    - Sonido demasiado brillante, debido al suelo de Gres y que hay mucha pared que vestir y además, muchos m2 son de pared lisa pintada. Esto hace que los agudos fueran demasiado chillones y que se embarullara la zona media.

    Como materiales, he utilizado unos cilindros de espuma que venden en IKEA muy baratos y que he cortado según mis necesidades, para mitigar ciertas resonancias muy molestas que tenía y 10 paneles absorbentes Acustikell B201 de 1200x600 mm para intentar "apagar" un poco la sala. He tratado solamente las paredes traseras de las cajas y las laterales. Además he tratado todas las esquinas de la buhardilla con la espuma del IKEA, cortada en media caña y en cuarto de caña a base de cuter casero.

    He de decir que mi experiencia en acústica de sala está entre "ninguna" y "menos aún" así que el método seguido ha sido mucho más rupestre (fundamentalmente ensayo y error) que el seguido por Sanco.
    Antes del verano, he igual que hizo Sanco, hice una prueba a base de materiales caseros con muy buenos resultados. La foto
    de la buhardilla es para verla, la verdad...




    Ahí se quedo todo, pensando en si me gastaba el dinero en los paneles y convenciendo a mi mujer de la gran mejora que obtendríamos y del "escaso" impacto visual que causarían los paneles. Luego llegaron las vacaciones de verano y por fín la decisión definitiva (previa dormida de 3 noches en la caseta del jardín por el cabreo que se pilló mi Santa cuando vió los paneles en casa ) Hice algunas mediciones con el software Dirac que parecían indicarme que las mayores reflexiones venían de la parte trasera de las cajas pero como tampoco estoy muy ducho con este programa, utilicé la ecualización paramétrica del Denon para que me sirviera de orientación. Mucho menos precisa pero infinítamente más sencilla de manejar e interpretar.

    Las mediciones previas al tratamiento arrojaban los siguientes resultados:



    Como observais, se produce una terrible bola de graves que el Audyssey intenta eliminar matando las frecuencias del orden de los 63Hz dejándomelas en -20dB. Vamos, una barbaridad que me dejaba las cajas literalmente muertas y sin graves. El resto de la curva, muy irregular, con una ausencia importante hacia los 2 Khz que el Auddyssey compensaba aumentando 3dB
    la respuesta en esa frecuencia.

    Los paneles que he comprado, aunque pueden ir directamente pegados a la pared, he optado por montarlos sobre unos marcos de 5 cm totalmente HUM hechos con listones de madera de pino. Los paneles van clavados y pegados No costaba nada hacerlos y me han salido por 4 duros de material. Además, de esta forma, puedo moverlos con facilidad por toda la sala para hacer pruebas y mejoro la absorción desde los 250Hz, al crear una camara de aire trasera como se observa en la gráfica del fabricante:



    Los paneles montados en su marco quedan como se aprecia en la foto. Más adelante intentaré rellenar el hueco con espuma de colchón a ver si mejoran algo la respuesta.



    Las espumas utilizadas en el tratamiento de las esquinas, ya cortadas en media caña, son las siguientes. Miden 80 cm de longitud y unos 25 cm de diámetro.



    El resultado de todo el trabajo, se puede observar en las siguientes fotos. Las esquinas, aunque no se ven, están tratadas con los cilindros de espuma cortados en cuarto de caña y a media caña. Detrás de la planta se puede medio ver uno de ellos.







    Y un último engendro de prueba que he hecho esta mañana con buenos resultados acústicos pero muy malos estéticos y que me va a tocar quitar porque no pasa el filtro wat ni de coña.



    Por último, las gráficas del Audyssey tras el tratamiento acústico



    Podeis fijaros como ha mejorado la banda desde los 500 Hz hasta los 4 KHz. Ahora es mucho más plana. También me ha mejorado la bola de graves, ya que el Auddysey deja respirar a las cajas en las frecuencias de 63 Hz. La caja más complicada es la derecha, que tengo pegada a la pared y que tendré que seguir jugando con ella. Fijaos que los graves siguen estando en -6 dB. Aún así, la mejora es notoria también. Ha desaparecido ese pico en los 2 Khz en ambas cajas. Me queda por tratar el exceso que tengo en los 8 Khz. (el valle de la gráfica). No sé si tiene que ver con alguna característica de la sala y no tengo ni idea de como tratarlo. Ya veremos. Acepto sugerencias y por supuesto pago cervecitas y audición a cualquiera que entienda más que yo de esto y se quiera acercar a casa y darme algún consejo. Soy un tío majete...

    Más allá de los fríos datos, las mejoras observadas podría resumirlas en:

    - Mayor escena frontal (y eso que ya era muy buena) Ahora si que el altavoz central cobra vida propia sin estar sonando.
    - Menor emborronamiento en la zona media
    - Mucho más detalle en todos los instrumentos y voces mucho más agradables.
    - Agudos más apagados y agradables. Menos chillones
    - Mejora general de escucha a bajos niveles de presión sonora (< 80dB) y mucha menos molestia al pasar a volúmenes respetables (>105 dB)
    - Control de los graves mucho mayor y mayor presencia y definición de éstos.
    - Sala más apagada en general (y eso, en mi caso, es muy buena señal)

    En HC las mejoras son mucho más sutiles, y además, no he medido respuestas de los altavoces central y trasero. La verdad es que estoy muy contento con lo que tengo. La idea era mejorar estéreo, no multicanal.

    La dolorosa:

    - 280€ los 10 panales puestos en casa
    - 30€ de maderas, tornillería, escuadras y demás.
    - Unas 6 horas de trabajo haciendo los marquitos de marras

    Eso sí, el dinero mejor invertido de todo mi equipo. Una maravilla.

    En fin, que de nuevo queda de manifiesto la importancia de la sala y animo al que pueda que le dedique un ratillo al tema. Sin duda que hay soluciones más profesionales y también caseras más económicas, pero en mi caso, esta es la mejor a la que he podido acceder por los motivos arriba comentados.

    En los próximos días intentaré retocar alguna cosilla más y hacer algo con la pared trasera, aunuqe en alguna prueba que he realizado no he notado mejoras

    Doy la gracias a Sanco, por su estupendo Post, a V, que me dijo que paneles y espumas comprar y dónde y en general a todo el foro, que gracias a él consigue motivar a personas como yo, y que de otra forma estaríamos sumidas en la prehistoria auditiva.

    Un cordial saludo

    P.D. Si algún moderador cree conveniente cambiar el hilo de sitio, o añadirlo al de Sanco, pues por mí, perfecto.
    Última edición por Pecci; 15/08/2007 a las 00:24
    sanco ha agradecido esto.
    - Proyección: JVC DLA X7000 + Seemax Picturesque Tension 100" 0,8 (HUM ganancia 1.1)
    - Ecualización: Behringer Ultracurve (solo subwoofers)
    - Fuentes: Marantz CD 5001/SACD Denon 1920/Garrard Synchro-Lab 65B
    - HTPC: QNAP TS431-P2/NOX Hummer ZN/i5 8600K,/SSD 500GB/RTX 3060Ti/Corsair CX750W
    - Previo/Amplif: Denon AVC X8500H. / Cayin D1205.1A
    - Cajas: 2 x SVS Ultra Bookshelf/SVS Ultra Center/2 x SVS Prime Bookshelf/2 x Behringer B2030P/4 x Dynavoice Magic FX
    - Subwoofers: 2 x SVS SB-4000

+ Responder tema

Temas similares

  1. Jugando con mi sala... me ha entrado corbellitis.
    Por sanco en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
    Respuestas: 100
    Último mensaje: 11/02/2015, 21:08
  2. Tratamiento del BD en MediaMarkt
    Por pacobar en el foro Blu-ray y Blu-ray 3D
    Respuestas: 15
    Último mensaje: 24/05/2008, 14:15
  3. a nintendo le ha entrado el parkinson
    Por lucentumm1 en el foro Videojuegos
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 08/08/2007, 08:28
  4. Tratamiento de Video en receptores
    Por Pofones en el foro Audio: General y consejos de compra
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 22/03/2005, 02:46

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins