
Iniciado por
lemg
Solo hay que leer entre líneas y resultaba obvio, justo la longitud que corresponde con medio ciclo de esos modos que tienes tan marcados, 55 Hz y 68 Hz, tus frecuencias fundamentales del eje largo y alto, además de lo similares que son alto y ancho, lo que hace que sus fundamentales y armónicos estén excesivamente próximos; modos mal distribuidos, muy concentrados, lo que te resulta en esos picos tan marcados, mala proporción en las medidas de tu sala, acústicamente hablando.
En este caso, para minimizar en lo posible el problema has de entender con qué ejes corresponden esos modos axiales, y es justo en dicho eje (paredes perpendiculares al mismo) donde has de colocar el tratamiento específico (trampas de graves, resonadores) sintonizado a dichas frecuencias (mejor que elementos estándar), justo donde se dan los puntos de máxima presión. Y es en dicho eje también donde debes desplazar y buscar la posición "menos mala" de tus cajas y punto de escucha, buscando en la sinusoide estacionaria que describe la onda a dichas frecuencias, sus puntos de presión cero, donde la interacción con la sala es nula (no es tan fácil, pues hay más modos, distinta distribución de estacionaria, o alternancia de máximos y mínimos, según la frecuencia, etc, pero siempre es mejor que obviarlo).
De ese modo maximizas el acondicionamiento, no cualquier elemento en cualquier parte de la sala nos soluciona un problema tan específico. Eso no quita que ecualizando lo termines de pulir, pero seguro que siguiendo un criterio en lo anterior, reduces en buena medida las sobrepresiones a esos molestos modos de tu sala.
Aunque en estos casos, tienes otro problema, el "punto dulce" es muy crítico, apenas podrás desplazarte sin volver a notar alguna molesta sobrepresión, pero en ese punto, la música suena sublime ;-)
Saludos.