Hola, esto si mal no recuerdo ya se ha visto en otros hilos, aun así lo comento.

Para una base, sobre todo para altavoces, hay tres factores a tener en cuenta; masa, rigidez y amortiguación.

Masa: cuanto mayor sea, menor será su frecuencia de resonancia, que es lo que interesa. Por ello las bases, soportes, cajas en sí, cuanto más pesadas mejor. Y por ello suelen rellenarse de arena los soportes, que una ideal es la arena de sílice (las empleadas en filtros de piscinas) porque rellena bien, es pesada y no retiene humedad.

Rigidez: cuanto menor sea, más baja la frecuencia de resonancia que de nuevo es lo que nos interesa, por ello las puntas para disminuir la rigidez, desacoplar una parte de la estructura de la otra, son apropiadas igualmente.

Amortiguamiento: no alteran la frecuencia de resonancia, pero disminuyen la amplitud de las vibraciones y la reducen en el tiempo, por lo que se emplean elastómeros (amortiguación tipo muelles, como los vehículos, no, porque aunque disminuye la amplitud de la vibración, es mucho menos efectiva respecto al parámetro tiempo) como las gotas de silicona, etc.

Pero lo principal, extraído del trabajo de un compañero ingeniero, profesional del campo de la acústica y asiduo de los foros, para un proyecto de física, respecto a soportes para cajas, es la masa, cuanto más pesado mejor.

En respuesta a tu pregunta de una base de hormigón; si pesa más que una base de granito, acero o cualquier otro material que pretendieras emplear perfecto, en otro caso, pues no, lo mejor como digo será lo que pese más.

Saludos.