Si bien es cierto que hoy en dia a menudo no se 'aprovecha' lo que el formato libro rojo puede dar de si ya que se utilizan practicas abusivas como el exceso de compresion y limitacion, asi como malas practicas de masterizacion no creo que por ello haya de insinuar que los formatos de alta resolucion son pura invencion de las casas discograficas.

Una de las mayores razones por las que digo esto es que si fueran tal 'montaje' (especialmente en el caso de PCM en alta resolucion) no lo utilizarian los profesionales en el estudio de grabacion y se seguiria grabando a 44.1kHz y 16 bits.

Creo que lo de los formatos en alta resolucion, dada la calida acogida por parte de las tiendas -que, segun se dijo en la presentacion del DualDisc en Europa, los comerciantes no han querido apoyar adjudicandoles su 'precioso' espacio en las estanterias- de los usuarios normales y de muchos amantes de la alta fidelidad, corre el riesgo de convertirse en otro Betamax.

Todos sabemos que el video Beta era mejor que el VHS pero, al final y como suele suceder (sin entrar el efecto negativo que tuvo sobre ello el 'proteccionismo' de Sony) lo que se popularizo fue el minimo denominador comun. En este caso el VHS. Este, claro esta, es de inferior calidad, pero el consumidor lo apoyaba mas por su extendida presencia. Entretanto, el Beta en la forma utilizada en las Betacam, se vio relegado al entorno profesional. ¿No sera la actual situacion/actitud hacia los formatos de alta resolucion algo similar? ¿No tendra ello como resultado que los consumidores perdamos la oportunidad de escuchar musica que esta al menos un paso mas cerca a lo que se hizo en el estudio? ¿Que tiene ello de malo?

Entiendo que para quien tenga una amplia coleccion de CDs (como ya he dicho, tengo mas de 1,000 y todos originales, no hablo de los que pueda tener en CD-R) y se haya gastado un paston en un equipo para reproducirlos puede ser un poco 'cuesta arriba' apuntarse a la mayor resolucion.

De donde no hay, como hemos venido observando en otros hilos, no se puede sacar. Pero de donde hay si, aunque en algunos aparatos actuales no se pueda exprimir la ultima gota.

En un mundo que se ha decantado masivamente hacia formatos con perdida como el mp3 (ante todo por 'disponibilidad' del formato) parece que prima mas el factor distribucion que el de la calidad. Si los consumidores que podemos apreciar el valor de una mayor calidad no pedimos que nos den mas existencias de material en alta resolucion el mercado resolvera como siempre: a la baja, a la 'mediocridad' (y digo mediocridad no en su sentido despectivo si no en el sentido de 'hacia la media').

Lo cierto es que un aparatejo como el Pioneer 575 reproduciendo los formatos de alta resolucion puede dar tanta calidad de sonido como un aparato mucho mas caro que saca la ultima gota de calidad al CD. Por tanto, no es cuestion de que si al CD se le puede sacar mas aun, es cuestion de que el futuro deberia de ser sobre tener mas de donde sacar la informacion musical (que equivale a darnos mas al consumidor). Recordad que todo negocio resulta mas rentable si se da menos por mas o por precio equivalente.

Asi pues, EMHO hay que aprovehcar mientras las casas discograficas aun nos ofrecen discos cuya definicion es alta porque de ahi si que puede que se logre extraer mas en un futuro. Una vez que el CD llegue a su tope (y esta muy cerca ahora) o tendremos que resignarnos a vivir con sus limitaciones o, entonces, entenderemos que tendremos que cambiar hacia una teconologia mas acorde con los tiempos, quiza menos anacronica.