Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 15 de 28

¿Y LA CINTA MAGNETICA?

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26196 veces

    Predeterminado Re: ¿Y LA CINTA MAGNETICA?

    Cita Iniciado por matias_buenas Ver mensaje
    ¿Adorno dices una platina Nakamichi por 12.000 pts? Espera, espera, que tú te has ganado también a pulso un sitio en el infierno ....

    Qué mala suerte, profesor . Mira, la Deck2 (2 cabezas) entregaba una respuesta en frecuencia plana de 20 Hz a 20.000 Hz incluso con una cinta normal, pero no a -20 db como miden todas, sino incluso a 0 db , con eso te digo todo .
    Pues no se si era ese el modelo de Nakamichi que tenía un amigo mayor que yo, al que le compré varios aparatos de segunda mano en sus días. Recuerdo era una serie que tenía 3 modelos y creo era aprox. del 92 o 93 (por la edad que tenía en aquellos entonces je,je,je). Creo que los LED eran verdes y tenía "sólo" hasta Dolby C. Me grabó sin utilizar el Dolby en una TDK SA-XS "La Caverna Mágica" de A. Vollenweider y un trabajo de "Leo Kottka" desde giradiscos Linn Sondek LP12 + Lingo + Ortofon MC10 con su previo de phono. La verdad es que sonaba bastante bien (sobretodo porque se "adaptaba algo mejor" cuando lo escuhabas en otras pletinas)... pero lo más espectacular que tengo son grabaciones de otro amigo en una Pioneer CT-93 con Dolby S (el ruido de fondo era casi como el CD y casi clavaba el sonido del mismo! ). Eso sí, sólo sonaba espectacular en esa misma pletina (imagínate cómo lo hacía en una sin Dolby)


    Un saludete
    Última edición por atcing; 13/12/2016 a las 15:35 Razón: errata tecleo
    matias_buenas y Cubster han agradecido esto.
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

  2. #2
    colaborador Avatar de matias_buenas
    Registro
    03 may, 04
    Mensajes
    18,439
    Agradecido
    6283 veces

    Predeterminado Re: ¿Y LA CINTA MAGNETICA?

    La deck 2 con dolby C era una pasada (y tenía "sólo" dos cabezas") y sí, tenía los leds verdes ; para ella, era innecesario del HX Pro. Es que llegaba de 20 Hz a 20 KHz pero hasta con una cinta de bias normal y la respuesta, plana como una regla.

    No recuerdo ahora haber oído una con dolby S, pero dicen que era muy difícil de distinguir del original. Lo que ocurrió es que en esa época aparecieron los CD-R, minidisc, dat, etc y entonces el formato cayó en desuso y no pudo extenderse el sistema. Pero, fíjate, creo que liberaba unos 10db de ruido en baja frecuencia y hasta 24 en altas frecuencias y que era bastante compatible con el dolby B.

    En fin, eran otros tiempos, acting, que nos recuerda que tenemos unos cuantos años de juventud vivida . Hoy entre programas de ordenador para procesamiento y grabación de audio, internet y los soportes que existen, si me apura, hasta los discos ópticos (CD o DVD) están de bastante capa caída.

    Un saludo
    atcing ha agradecido esto.
    "La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida."-Miguel de Cervantes



  3. #3
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26196 veces

    Predeterminado Re: ¿Y LA CINTA MAGNETICA?

    Cita Iniciado por matias_buenas Ver mensaje
    La deck 2 con dolby C era una pasada (y tenía "sólo" dos cabezas") y sí, tenía los leds verdes ; para ella, era innecesario del HX Pro. Es que llegaba de 20 Hz a 20 KHz pero hasta con una cinta de bias normal y la respuesta, plana como una regla.

    No recuerdo ahora haber oído una con dolby S, pero dicen que era muy difícil de distinguir del original. Lo que ocurrió es que en esa época aparecieron los CD-R, minidisc, dat, etc y entonces el formato cayó en desuso y no pudo extenderse el sistema. Pero, fíjate, creo que liberaba unos 10db de ruido en baja frecuencia y hasta 24 en altas frecuencias y que era bastante compatible con el dolby B.

    En fin, eran otros tiempos, acting, que nos recuerda que tenemos unos cuantos años de juventud vivida . Hoy entre programas de ordenador para procesamiento y grabación de audio, internet y los soportes que existen, si me apura, hasta los discos ópticos (CD o DVD) están de bastante capa caída.

    Un saludo
    Entonces casi seguro que era la Deck2

    -Hace muy pocos años digitalicé esa SA-XS (tiene más de 20 años) desde la platina de casete de una minicadena Sony de 80 euros, a través de una Behringer UFO202 en la que evidentemente "ni encaja, ni tiene nada que ver"... pero la verdad hasta en esas condiciones suena sorprendentemente bien (sobretodo gracias a que se grabó sin Dolby alguno).
    Quizás cuelgue un video en youtube con algún fragmento (que le quitará algo de agudos con la compresión je,je,je)


    Como curiosidad: se dice que el soporte magnético pierde mucho con el paso de los años... pero la verdad es que a día de hoy puedo asegurar que casi tengo más CD-R que han empezado a fallar o literalmente algunos reproductores de CD/DVD/BD ya no los leen (quien disponga de CD de hace unos cuantos años que realice copias de seguridad cuanto antes!!!), que cintas Type II y Type IV de hace entre 20 y 30 años . Tiene guasa la cosa

    Y siguiendo con las curiosidades, de los CD-R y CD-A ( tengo de infinidad de marcas y "supuestas diferentes gamas"), de los que apenas me han fallado han sido los "Verbatium Database" (los baratillos, con capa casi incolora)


    Un saludete
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

  4. #4
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26196 veces

    Predeterminado Re: ¿Y LA CINTA MAGNETICA?

    Cuelgo el video comentado, por todo el procesado que lleva desde sus orígenes hasta la subida en youtube. Escuchar en HD:




    La pista original fue reproducida en un amplificador a válvulas Radford con fuente giradiscos Linn Sondek LP12 + alimentación Lingo + Ortofon MC10, y grabada con una platina de Nakamichi del 92 (creo podría ser el model Deck2) a una cassette Type II TDK SA-XS (la grabación de dicha cinta tendrá algo más de 20 años)

    Hace unos años decidí digitalizar mis cintas de cromo y metal. Utilicé para ello una minicadena Sony de 80 euros CMT-EH25, un Behringer UFO202 y la tarjeta integrada Realtek HD del PC. Este es el resultado de unos de los temas que he extraído. Escuchar en HD.



    -El sonido de ese sistema tiraba un poco hacia el grave gordote y algo "coloreado/blando" (supongo en parte por dicho el amplificador de válvulas)... pero recuerdo ese "cuerpo" daba el "pegote" con cajas pequeñas como las Linn kan o Rogers 3/5a de su dueño.


    Por cierto, aquí el original en CD (aunque con algo menos de agudos extremos por la compresión de youtube, ya que también tengo el CD original):




    Un saludete
    Última edición por atcing; 14/12/2016 a las 00:43
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

  5. #5
    colaborador Avatar de matias_buenas
    Registro
    03 may, 04
    Mensajes
    18,439
    Agradecido
    6283 veces

    Predeterminado Re: ¿Y LA CINTA MAGNETICA?

    Pues luego lo oigo, faltaría más.

    Un par de cosillas antes : las TDK SA grababan muy bien y eran muy compatibles. Quiero decir, que para hacer grabaciones cum laude en cintas, era preciso un ajuste fino del bias, cosa que en la Deck 2 se podía hacer (de forma manual), en algunas platinas Pioneer de última generación lo hacían de forma automática (un autobias) pero en la mayoría de las platinas te limitabas al tipo de cinta (normal type I 120 microsegundos, II (70), IV metal 70 y algunas las de ferrocromo o tipo III y poco más y podía ocurrir, que se yo, que una Fuji te sonara mejor en tu platina que una Basf, por decir una par de marcas.

    Respecto a eso de las cintas y su desgaste, yo creo que me suenan igual (y hay alguna de los 70 por ahí), pero no puedo afirmarlo con rotundidad, entre otras cosas, porque no es el mismo equipo. Del vídeo es que hace años que tengo el VHS desmantelado, pero apostaría que la cosa irá igual. Eso depende mucho de las condiciones de almacenamiento.

    Sobre los discos, es que eso que dices y que LE HA PASADO A MUCHA GENTE, depende de muchos factores :
    El primero, el lector que grababa y los primeros tenían fallos; el segundo, la calidad del disco y el tercero, la velocidad de copiado, que a mucha velocidad, malo.
    Y de ahí que en la informática se usara mucho la cinta magnética como soporte para back-up por la tasa de errores mucho menor. Incluso en el vídeo, tardaron mucho en admitir las duplicadoras un DVD+-R como master para duplicar por lo mismo.

    Yo, no hace mucho, me oí mi primer Cd-r. Era un Memorex (otra marca de cintas buenísima reconvertida) y ningún problema. No recuerdo el año, pero debió de ser a primeros de los 90 . A título de curiosidad, diré que suena un click en cada inicio de pista, que uno no nació sabiendo

    Un saludo
    "La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida."-Miguel de Cervantes



  6. #6
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26196 veces

    Predeterminado Re: ¿Y LA CINTA MAGNETICA?

    Cita Iniciado por matias_buenas Ver mensaje
    Pues luego lo oigo, faltaría más.

    Un par de cosillas antes : las TDK SA grababan muy bien y eran muy compatibles. Quiero decir, que para hacer grabaciones cum laude en cintas, era preciso un ajuste fino del bias, cosa que en la Deck 2 se podía hacer (de forma manual), en algunas platinas Pioneer de última generación lo hacían de forma automática (un autobias) pero en la mayoría de las platinas te limitabas al tipo de cinta (normal type I 120 microsegundos, II (70), IV metal 70 y algunas las de ferrocromo o tipo III y poco más y podía ocurrir, que se yo, que una Fuji te sonara mejor en tu platina que una Basf, por decir una par de marcas.

    Respecto a eso de las cintas y su desgaste, yo creo que me suenan igual (y hay alguna de los 70 por ahí), pero no puedo afirmarlo con rotundidad, entre otras cosas, porque no es el mismo equipo. Del vídeo es que hace años que tengo el VHS desmantelado, pero apostaría que la cosa irá igual. Eso depende mucho de las condiciones de almacenamiento.
    Sí, recuerdo el tema de las bías (tanto el manual como el automático)... pero claro, la platina de la minicadena de 80 euros no tiene naaaaaa (ni siquiera la velocidad será 100% clavada a la Nakamichi con la que se grabó)... y aún así, y a pesar de los años que lleva encima + todo el procesado de pérdidas de la "digitalización + subida a youtube" no suena "nada mal" (grave un pelín "gordo" + agudo algo exagerado por arriba que le da esa sensación subjetiva de que hay más aire y detalle).

    Cita Iniciado por matias_buenas Ver mensaje
    Sobre los discos, es que eso que dices y que LE HA PASADO A MUCHA GENTE, depende de muchos factores :
    El primero, el lector que grababa y los primeros tenían fallos; el segundo, la calidad del disco y el tercero, la velocidad de copiado, que a mucha velocidad, malo.
    Y de ahí que en la informática se usara mucho la cinta magnética como soporte para back-up por la tasa de errores mucho menor. Incluso en el vídeo, tardaron mucho en admitir las duplicadoras un DVD+-R como master para duplicar por lo mismo.



    Yo, no hace mucho, me oí mi primer Cd-r. Era un Memorex (otra marca de cintas buenísima reconvertida) y ningún problema. No recuerdo el año, pero debió de ser a primeros de los 90 . A título de curiosidad, diré que suena un click en cada inicio de pista, que uno no nació sabiendo

    Un saludo

    Mi primera grabadora fue la famosa "Plextor". Ni duró ni tres años y tengo numerosos CD grabados de la época que fallan (con la velocidad tanto de lectura como de grabado recomendada dentro de lo "poco que se encontraba sobre el tema en aquellos tiempos").
    Más adelante con la red, había toda clase de pruebas vía informáticos entre modelos de grabadora según modelo/marca de CD-r o CD-A... pero el resultado era un "más de lo mismo": Al final por lo que deduje lo importante era sobretodo el "colorante" que utilizaba dicho soporte (siempre y cuando grabaras a la velocidad adecuada y utilizaras un software con offset).

    Las posteriores grabadoras de LG se han portado como unas campeonas (todavía se están portando).
    Los soportes que peor resultado me han dado han sido unos CD-R Sony (algunos es que literalmente eran ilegible e irrecuperables ni siquiera en el ordenador y se fueron directamente a la basura), y menos mal que me dio por comprobarlo hace unos años y salvé más de 50 CD con errores "recuperables" ... le echabas un vistazo al resultado de los test vía Nero Speed y se te quedaba cara de tonto

    Por "suerte", gracias a que en su día estudié el tema, desde entonces casi todos los CDs que utilizo son Verbatim Datalife (ni un 1% está dañado de los que analicé). Muy de cerca quedaron los Kodak Ultima (Gold, aunque alguno me ha dado algún fallo); tampoco quedaron nada mal los Platinum (poco por detrás de esos dos modelos)... pero por ejemplo los TDK con colorante azul oscuro (muy poco mejor que los dichosos Sony), y los Verbatim Crystal Azo (tampoco es que salieran muy bien parados).

    Un saludete
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

+ Responder tema

Temas similares

  1. La cinta blanca
    Por homecinemaniaco en el foro Cine
    Respuestas: 11
    Último mensaje: 11/10/2018, 09:09
  2. proteccion magnetica en altavoces
    Por fico en el foro Altavoces y auriculares
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 13/01/2009, 13:39
  3. COMPRO Adaptador de cinta VHS-C a VHS
    Por sanco en el foro Hardware
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 23/11/2006, 07:45
  4. Aparato DAT. 50 €. Regalo una cinta
    Por corbelli en el foro Hardware
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 19/09/2006, 22:02
  5. pasar cinta VHS a DVD
    Por alfred en el foro HTPC: Configuraciones hardware y software
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 02/03/2005, 14:25

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins