EL AUDIO EN EL VHS HI-FI (II)
Esta impresionante calidad de audio (ojo que estamos en 1985) provocó un revulsivo en el mercado del vídeo y pronto empezaron a aparecer películas con el nuevo logo HI-FI y posteriormente con el DOLBY SURROUND entrando de lleno en lo ha provocado que hoy estemos hablando en un foro llamado Cine en Casa . Este es su origen.
Porque ahora sí podíamos disfrutar del cine en casa . Con este aparato enchufado a nuestra cadena de música (el 99% estéreo todavía) teníamos una calidad de audio normalmente superior a la de cualquier componente habitual :
- que el vinilo, porque muchos tenían cápsulas no muy buenas y platos peores (que no por el formato en sí) .
- Que las platinas, porque rara era la que daba más de 16 Khz de ancho de banda y en ninguna prestación superaba a éste . Incluso empleando cintas de metal .
- Y que incluso el mismo Cd en algunos casos, porque en la primera generación los agudos eran metálicos y chillones, salvo que te fueras a lectores inalcanzables .
Pero es que, además, gracias al dolby surround nos permitía poner a nuestro alcance sonido envolvente, codificando estos canales de forma matricial en los principales . Con el descodificador adecuado y tres altavoces más, podíamos tener el famoso dolby prologic. Pero el problema, es que estas instalaciones eran enormemente caras .
Luego, aparecieron los formatos digitales hasta lo que conocemos hoy . Pero, aún así, hoy en día, la calidad de audio de un VHS- HI-FI, deja en pelotas al dolby digital 2.0 (y al dts 2.0) . Hoy en día sí la supera el cd y por supuesto cualquier formato digital no comprimido en dos canales y de ahí para arriba.
Espero haber sido capaz de en estas tres entregas haber dado a conocer al "padre" de este foro. En cierto modo, creo que se merecía este pequeño recordatorio .
Un saludo.