CINTA DE CASETE
Para quien aún la use, puede que sea bueno conocer algo de ella para entender qué se puede hacer para mejorar las grabaciones aunque me parece que poco hay que decir de este invento de Philips (de nuevo) que probablemente sea el formato de audio más extendido de la historia .
Seguramente tendríamos que decir que han existido dos tipos de aparatos : la platinas Nakamichi por una parte y todas las demás por otra . Es un poco duro, pero es que las primeras consiguieron una calidad de audio en una cinta que yo creo que ninguna otra ha sido capaz de acercarse .
Quizá sí sería interesante hacer mención a los diferentes tipos de cinta y a los sistemas creados para mejorar el rendimiento de estos aparatos, como los reductores de ruido .
1.- La cinta . Esta va a una velocidad de 4,76 cm/s si no recuerdo mal y siendo tan delgada su composición se ha hecho muy importante para tener mejorar la calidad de las grabaciones . Los formatos habituales son :
1.1 Oxido Férrico : la posición IEC1 o normal, con una ecualización de 120 microsegundos.
1.2 Dióxido de Cromo o formulaciones de óxido gamma-férrico encapsulado con partículas de cobalto (como las TDK), con una ecualización de 70 microsegundos . Son las de tipo II . Suelen conseguir un sonido más nítido que las anteriores en alta frecuencia y un menor nivel de ruido .
1.3 Ferrocromo : en desuso total, pero daban muy buen resultado .
1.4 Metal : partículas de hierro puro . Ecualización de 70 microsegundos también . Su saturación (MOL) y su alta coercitividad *permiten una grabación con mucha más dinámica que con los otros formatos .
2.- Filtros antiruidos, para evitar los siseos propios del formato.
2.1 Cerrados : se tienen que usar al grabar y al reproducir . El más conocido es el dolby, en sus formatos, en orden de efectividad, B, C, y S. El dolby B lo que hace básicamente es subir el volumen de las frecuencias altas (que son las que llevan más ruido audible) al grabar . Luego al reproducir, se hace el efecto contrario de forma que reduces el ruido en la cuantía de lo subido al grabar . Su efecto es una eliminación de ruido entorno a 6 y 9 db . El dolby C es parecido, pero actúa también en la gama central . Es capaz de mejorar la señal en 19 db, por tanto, es mucho más eficaz . Y el dolby S actúa en toda la gama ; libera en torno a 24 db de ruido . En realidad se trata de sistemas de expansión-compresión .
Existen otros como el DBX pero son muy raros.
2.2 Abiertos . Son sistemas que sólo se usan al reproducir . Los más típicos son el DNL de Philips (dinamic noise limiter) que en realidad es un filtro que actúa con un efecto casi inaudible ante pasajes suaves pero que elimina el siseo de forma muy eficaz y en pasajes altos, donde el ruido de fondo queda más enmascarado se desactiva él solito . Otro es el MPX, muy usado al grabar de emisoras FM . Lo que hace es eliminar la frecuencia piloto de 18 Khz que a menudo trae ruido a la grabación .
3.- Otras mejoras : la principal es el dolby Hx pro . En realidad no es un filtro antiruidos, sino que se usa sólo al grabar y es un sistema dinámico que lo que hace es controlar los componentes de alta frecuencia *porque se saturan con más facilidad y lo que hace es variar la polaridad de éstos para evitarlo y conseguir una respuesta en frecuencia mejor .