Re: ¿Y LA CINTA MAGNETICA?
Hola a todos :
Hoy venía con el propósito de hablar del VHS y mira por donde se me han adelantado ...
Bueno, del apartado vídeo, todos lo sabemos . Graba en exploración helicoidal la señal de vídeo en FM y longitudinalmente (como un casete) señales de control y el audio convencional . Esto proporciona entre 240 y 260 líneas de definición horizontal según el modelo . Luego, aparecieron mejoras como el S-VHS que proporciona 400 líneas, básicamente grabando de forma diferenciada la señal de luminancia y la de crominancia .
Aclaremos puntos :
1.- La exploración helicoidal .¿Qué es ? Pues es un invento genial que permite aumentar la velocidad de la cinta relativa porque a la vez que ésta se desplaza un cabezal no fijo, sino giratorio la recorre tranversalmente .
2.- Las líneas de resolución . Bueno, un dvd tiene unas 500 .¿pero no quedamos que en el pal son 576 visibles ? Lo intentaré explicar . El DVD tiene una resolución de 720 puntos horizontales y 576 verticales . En una pantalla 4/3 la resolución de TV se calcula multiplicando los puntos horizontales (720) por su tamaño vertical (3) y dividiendo entre el horizontal (4) y así obtenemos 540 líneas . Esa sería la resolución teórica del DVD . La realidad es que entre filtros y leches de esas se usan unas 40, por eso, dicen más de 500.
Bueno, pues el VHS tiene entre 240 y 260.
AUDIO HI-FI : en el siguiente post
Re: ¿Y LA CINTA MAGNETICA?
EL AUDIO EN EL VHS HI-FI (I)
Efectivamente . El registro de audio Hi-Fi del Vhs supera con creces muchos formatos y se tutea con la calidad de un CD . Así de claro y rotundo . Y lo voy a explicar .
A alguien se le ocurrió la genial idea de grabar la señal de audio usando la técnica de registro de la señal de vídeo que es mucho más complicada . Entonces se montaron 2 cabezas extras en el tambor giratorio y la señal de audio se grababa además de la longitudinal (para asegurar la compatibilidad hacia abajo) en la misma pista de vídeo en FM . De esta forma se conseguía lo siguiente :
1.- Ancho de banda : 20 a 20.000 Hz y como una regla (según el vídeo claro) pero en el peor de los casos +1 y -3 db de tolerancia . O sea, todo el rango audible perfectamente .
2.- Gama dinámica : superior a 90 db
3.- Lloro y fluctuación : del orden de 0,005 % WRMS pico, o sea, inaudible, prácticamente en el límite de la capacidad de medición .
4.- Grabación en dos canales .
Para muchos estos aparatos se convirtieron en un soporte ideal para grabar música durante horas, de una forma muy barata y con una calidad nunca al alcance para un usuario doméstico .
Pero hay más, en la segunda parte (próximo post)
Re: ¿Y LA CINTA MAGNETICA?
EL AUDIO EN EL VHS HI-FI (II)
Esta impresionante calidad de audio (ojo que estamos en 1985) provocó un revulsivo en el mercado del vídeo y pronto empezaron a aparecer películas con el nuevo logo HI-FI y posteriormente con el DOLBY SURROUND entrando de lleno en lo ha provocado que hoy estemos hablando en un foro llamado Cine en Casa . Este es su origen.
Porque ahora sí podíamos disfrutar del cine en casa . Con este aparato enchufado a nuestra cadena de música (el 99% estéreo todavía) teníamos una calidad de audio normalmente superior a la de cualquier componente habitual :
- que el vinilo, porque muchos tenían cápsulas no muy buenas y platos peores (que no por el formato en sí) .
- Que las platinas, porque rara era la que daba más de 16 Khz de ancho de banda y en ninguna prestación superaba a éste . Incluso empleando cintas de metal .
- Y que incluso el mismo Cd en algunos casos, porque en la primera generación los agudos eran metálicos y chillones, salvo que te fueras a lectores inalcanzables .
Pero es que, además, gracias al dolby surround nos permitía poner a nuestro alcance sonido envolvente, codificando estos canales de forma matricial en los principales . Con el descodificador adecuado y tres altavoces más, podíamos tener el famoso dolby prologic. Pero el problema, es que estas instalaciones eran enormemente caras .
Luego, aparecieron los formatos digitales hasta lo que conocemos hoy . Pero, aún así, hoy en día, la calidad de audio de un VHS- HI-FI, deja en pelotas al dolby digital 2.0 (y al dts 2.0) . Hoy en día sí la supera el cd y por supuesto cualquier formato digital no comprimido en dos canales y de ahí para arriba.
Espero haber sido capaz de en estas tres entregas haber dado a conocer al "padre" de este foro. En cierto modo, creo que se merecía este pequeño recordatorio .
Un saludo.
Re: ¿Y LA CINTA MAGNETICA?
Con lo que eres tú con los magnetos, no me digas que aún no has hecho esa prueba, para meterte una cosa que yo me sé entre los carretes de un magneto de esos ...
El Vhs Hi fi tiene dos pegas : una es el desgaste de las cabezas y la otra es que depende del aparato que tengas . Si es bueno, la cabeza de audio se adaptará perfectamente a la cinta independientemente del aparato en que se grabó . Si es malo (como muchos de 20.000 pts de ahora) pues va a depender del aparato en que se grabó y pudiera aparecer como un petardeito sutil un poco cabroncete . Pero si grabas y reproduces en el mismo aparato, no hay problema ninguno.
Re: ¿Y LA CINTA MAGNETICA?
Merlín :
Quiero preguntarte unas cosillas. A ver :
1.- La formulación de la cinta ¿es determinante para la calidad de grabación? Porque en las platinas de casetes muchas veces lo es . Explica un poco esto, please. Y si tiene distintos bias y/o eq. en función del tipo de cinta .¿hay de metal?¿cuestan un huevo o no?
2.- Los sistemas de reducción de ruidos : cuáles se suelen emplear (dolby A,B, C, S o DBX, no sé)
3.- ¿ Existe el dolby HX pro o no lo precisa ?
4.- Características técnicas : me imagino que dependerán de la velocidad de la cinta, pero ¿qué ancho de banda tienen?¿dinámica?¿separación ente canales?¿señal ruido?¿lloro y fluctuación?
Re: ¿Y LA CINTA MAGNETICA?
Gracias Merlín.
Con lo que me has dicho, la calidad que puede proporcionar un magneto de esos a 19 cm/s tiene que ser * :o .
Me ha quedado una duda ¿por qué a velocidades altas es mejor el óxido de hierro que el dióxido de cromo?
Re: ¿Y LA CINTA MAGNETICA?
Merlín : a mi no me extraña .
Pero cómo porras se grababan los discos antes, pues así . ¿Y las primeras remasterizacíones que nos editan en SACD y que todos dicen cómo se oye de bien? Pues así, con la misma técnica, a lo mejor a 38 cm/s, no lo sé, pero así .
Y hoy en día, a pesar de las técnicas digitales, todavía hay alguno que prefiere grabar ciertas cosas en analógico . Por algo será .
Por cierto, Merlín, en tu opinión ¿qué graba mejor? ¿el CD o alguno de tus magnetos?
Re: ¿Y LA CINTA MAGNETICA?
Es que con la grabación en cinta pasan esas cosas . En VHS-hi fi puedes grabar en +3 db todo el rato (plena zona roja) y con picos en +6 db sin problemas incluso en cintas baratas y en LP .
Lo ideal es que tengas posibilidad de ajustar tú el volumen de grabación (como es mi caso) . Yo he probado en sp y con cintas HG y tampoco hay problemas en +9 db . Pero prefiero no abusar . Pasa mucho cuando grabas de la TV y dejas el nivel de volumen en el 5 (posición central) . Por seguridad, muchas veces he tenido que bajar a 4 y 3 . Pero mi WAF que pasa y no mira ¡hala! y jamás ha distorsionado ni se satura .
Si luego tengo tiempo, voy a contar algo de las platinas para luego hablar de trucos para mejorar la grabación en cinta .