Si Upperpanel ISOL HIGH manual, Air MIX COOLD, Recirc Air Boot, en la zona superior Derecha 22º![]()
Regístrate para eliminar esta publicidad
HOME THEATER: Plasma LG 60PX950+Darbee DVP-5000, HTPC, Receptor ONKYO TX-NR5007.
ESTEREO: Previo CYRUS Pre XPd Qx, Etapas CYRUS X-POWER (x3), Fiio X3II.
ALTAVOCES: Pulsar Audio M-22, Premium XC, KEF 2005.2, Pure Acoustics Bp55, JBL ES250PW(x2),Magnat 301A.
Filtro ISOL-8 MiniSub 2,Isotek Systems Mira,cables HDMI Wireworld Chroma 6,MIT AVT1 Biwire,Chord Carnival Silver Screen,ATLAS Equator MK II,ATLAS Equator Superior 2,MIT AVT1,Red de Furutech.
Si Upperpanel ISOL HIGH manual, Air MIX COOLD, Recirc Air Boot, en la zona superior Derecha 22º![]()
Tus palabras:
masEl que se crea que un cable puede variar la respuesta en graves es que no tiene npi de esto.
Un saludo.
Y ahora me dices que se me va la pinza, de pm, lo importante es eso que pases y no te pases con nadieCada uno se gasta el dinero en lo que quiera.
Ya despues que quieran convencer a terceros... Es otra cosa.
Un conductor es eso. Un conductor.
Los electrones se rigen por leyes como la de ohm y locuras de esas.
Ahora algunos se montan unas peliculas que ni Hollywood.
Pd. Cables que sujetan graves y agudos. Que ley fisica apuntala esas afirmaciones??
O es la versión cinematográfica??
Un saludo
***
Por estas cosas es por las que evito dar mi opinión sobre ciertos temas, no llevamos ni dos paginas y ya hay gente lanzándose dardos. Y eso que estamos aquí porque compartimos una afición, pero parecemos radicales religiosos/futbol/loquesea.
Pues en un hilo entiendo que debo de opinar, o comentar una experiencia entiendo que debo de poder hacerlo, con total naturalidad y normalidad, si me apetece.
Cuestión distinta es que yo afirme algo y me digan que o es falso o son aluinaciones, eso ya no debo de aceptarlo y si por lo que comentas, uno tiene que callarse, pues bueno es saberlo.
No obstante Attemp On
Pues tal y como comentas he estado a punto de no entrar a dar mi opinión porque leyendo los post escritos hasta ahora ya estaba algo acojonado... oops
Mi opinión sobre los cables (con gráficas como las que ha colgado JDPBILI) es ésta:
O dicho de otra manera; una cable del grosor necesario para que no pueda degradar el sonido (el precio y marca me es indiferente con tal de que cumpla lo comentado). En el caso de interconexión es importante que tenga un buen blindaje y conexiones en buen estado para evitar posibles ruidos de masa e induzca interferencias.
Por tener, he tenido de MIT (aún me quedan algunos modelos de los más sencillos que no he vendido), Cardas, Kimber, Transparent Audio, Van den Hul, Qed, Audioqest, y un largo etc... y uno transparente libre de oxigeno algo grueso (que es el que actualmente utilizo). De casi todas esas marcas (y muchas otras) he tenido varios modelos tanto de interconexión, como de modulación, como de red; incluida alguna combinación HUM híbrida con los conectores Shucko de Supra (los azules y dorados) o de Cleraudio, etc...
- Sobre el tema del "SÍ o NO tiene diferente sonido" entre modelos, opino lo de siempre: es necesario realizar una prueba a doble ciego para eliminar sesgos para poderlo comprobar en cada modelo en cuestión. Lo digo porque conozco muchos casos (icluído míos propios) donde tras cambiar uno por otro en prueba vista todos perjurábamos encontrar diferencias enormes... pero tras pasar al blind test no dimos ni una![]()
Añado este enlace que EMHO es muy, muy bueno.. porque en el mismo se muestran con nuevos enlaces numerosos blind test sobre cables realizados por webs, órganismos, etc muy diversos:
http://www.head-fi.org/t/486598/test...aims-and-myths
Un saludete
Última edición por atcing; 07/07/2016 a las 22:01 Razón: Añadir información
"Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"
Es que el tema es peliagudo. Y eso ahora, que hace ya un tiempo hubo casi una guerra a cuenta de los cables caros y baratos.
Que esa es otra. Ni todos los cables baratos son de mala calidad ni todos los cables caros son la repanocha. Hace años ésto era un axioma. Y precisamente por esos vendedores de humo (léase cable caro de cojones que no mejora lo que hace un cable más barato, no más malo) estamos como estamos.
Por el grado de descontento de la mayoría de quienes los prueban y constatan que nada de lo que prometían se cumple. Además la premisa de que "la construcción algo debe influir en la trasmisión eléctrica de la señal" no debería ser cierta. Si algo interfiere en la señal eléctrica, es que algo se está haciendo mal. ¿Influencias "positivas" como protección frente a EMI?, pues únicamente si tienes un problema real, caso contrario el apantallamiento llega a ser perjudicial. Y con las longitudes que se manejan en los entornos domésticos...
Muchas empresas se tiraron al verde de los cables gordos de secciones útiles demenciales con el único propósito de satisfacer esa cuota de mercado del "burro grande, ande o no ande", y como medio para justificar precios disparatados. El cobre y la plata, pese a todo, son baratos, y los polímeros plásticos y gomosos lo son aún mas. Una política de precios contenidos (que en honor a la verdad alguna empresa SI que ha llevado) hubiera evitado este efecto rebote que hace que la gente desconfíe de las propiedades anunciadas de los cables, muchas veces no correspondidos tras el fuerte desembolso.
De todos modos creo que no hay motivo de alarma, aún. La gente normalmente viste a sus equipos con lo mejor que puede en temas de cablerío, ajustándose cada uno a su presupuesto, que si puede ser que haya descendido de media en los últimos tiempos.
Creo hace poco salió este tema en un hilo y ya expresé mi opinión como ingeniero industrial y !o que estudié en su día en cuanto a conducción de cableados.
Todo va relacionado con el sentido común. Al igual que no se usa el mismo tipo de cable para una lámpara de pie con una bombilla de máximo 50 w, que con el cable de una estufa de 3.000 w, en sonido pasa igual.
Para muchos de nosotros que tenemos unas cajas que rondan los 1.500 o 2.000 € el pack 5.1, gastar en cable de 3 € el metro lineal, pues es correcto, tampoco estaría acorde gastar 0,50 € o 15 € el metro lineal.
Ahora bien, si tenemos un conjunto de 5.1 de 7 o 8.000 € pues tampoco nos arruinamos gastar 10 € o incluso más en el metro lineal.
Todo depende de lo fácil o dificil que tengamos de conseguir 300 €, si eso lo ganas al dia, es decir, 9.000 €/mes, no es lo mismo que si ganas 300 € a la semana, 1.200 €/mes.
Y para RCA o HDMI sirve aplicar el mismo sentido común. Depende del AVR y componentes a enlazar
Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Silver FX + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
Dormitorio: Samsung UE40NU7192
Cocina: LG 32LK6200PLA 32"
Permitidme el offtopic porque esto es de aurora boreal.
¿ AlfonsoX,cuantos hilos has abierto en los 2 últimos meses + o - ?.
Saludos desde los Albores de La Tierra Media.
PD:Los cables buenos que he tenido,en mi equipo no he notado nada.
Subwoofer HUM de 12"http://www.forodvd.com/tema/107577-s...e-12-hemiutut/