Veréis, a este tipo de casos me refiero que se pueden dar cuando hablo de cables que no cumplen un mínimo (pongo el documento al final).
Pongamos como supuesto que se acepta que un cable de "alta gama" no aporta ningún plus en términos de calidad, no solo audible sino también en mediciones respecto a otros cables que podríamos llamar "estándar". Pero en cambio, aceptamos que los cables "básicos o muy básicos" si que cumplirán estas premisas, es decir el mínimo exigible por la industria, siendo la única premisa "aceptada" universalmente la sección del cable como garantía.
La duda o cuestión es, ¿ qué garantía tenemos si el fabricante no facilita información ?, ¿ llega a los mínimos necesarios ? Y aquí podría añadir que es posible que se note (oiga) la diferencia, pero que no cumpla las especificaciones mínimas de la norma aplicable en su caso.
Muchas veces, de manera sistemática, cuestionamos el problema de las altas gamas (por su precio alarmante, por ejemplo) pero no cuestionamos nada por abajo y no lo veo lógico....la verdad.
Este es un informe en el que se somete a test unos cables "de marca blanca" y no llegan a un mínimo requerido por la industria del cable.
Por tanto la pregunta es clara, si un fabricante de cables baratos no facilita las especificaciones, ¿ por qué me tengo que fiar de él ?....
Si no nos "fiamos" (por que nos "engañan") de los fabricantes de cables caros, que son más "transparentes en la información", ¿ por qué nos tenemos que fiar más de quién no sabemos nada de nada..... ?
