Cita Iniciado por JDPBILI Ver mensaje
Una pregunta que dejé en el aire y que nadie ha respondido...

Si en un equipo buscáis la absoluta excelencia (en eso se basa el high-end, nos guste o no), ¿ pondríais cualquier cable de 2,5 mm ?.

Como siempre se pone el símil del automóvil, voy a poner uno de fotografía, con marcas y "equipos" normales sin irse a cosas muy "raras": Imaginaros un equipo con una réflex full-frame como la EOS 5 MkIII, resulta evidente que no le pondrás una lente "EF" del catálogo general, te irás como mínimo a un L dentro de la marca y mejor de focal fija de último diseño que no una lente zoom....la pregunta aquí sería si se le pondría un filtro UV o no y si se le pone si éste sería un Hama o un B+W....

Probablemente haya gente que no distinga un filtro Hama o Kenko de un Hoya o que las diferencias se pudieran corregir con el LR, pero os aseguro en estos casos se tienen los segundos filtros (si se ponen, claro).


Pues ahora intentemos hacer el ejercicio cuando se habla de High-End (no estamos discutiendo el termino), donde los acabados, las prestaciones, los "números", los componentes, etc. son de otra galaxia...en este mundo un cable con una impedancia 0.01 Ohmio menor, es MEJOR cable que otro, esta es parte de la filosofía de estos equipos nos guste o no al igual que un cable con mejor acabado, etc.

Y vuelvo a insistir, para estos equipos no es necesario gastarse 10.000 euros en un cable de altavoz de igual manera que no es necesario gastarse 400 -por poner una cifra- en un equipo "más normal"....y no se trata solo de que la diferencia se note en esa proporción, etc.
creo que hay diferenciar entre "eficiencia" y "manía" o TOC (trastorno Obsesivo Compulsivo)
Todos entendemos a nuestra manera el concepto de "cables a la altura", pero veo que lo aplicáis de maneras diferentes.

Habéis puesto similes de ejemplo, en los que se os puede dar la razón. Si queréis abrís otro hilo con las preguntas de fotografía, o si os pasáis por el foro Nikonistas, también ando por allí.

Volviendo al tema, un cable con 0,1 Omhio de diferencia, NO ES UN CABLE MEJOR, es un cable DIFERENTE, esa diferencia, NO va a afectar en la calidad del sonido, en teoría, afectaría a la potencia entregada a los altavoces, de manera que cuando les estén entrando 100W se perderían 0,1 w por el camino, ¿podríais asumir que a vuestros altavoces les llegasen 99,9W de potencia en vez de 100W?
Desde el punto de vista de la "eficiencia", la respuesta sería, que podemos perder 1W de 100 en el cable y no pasaría nada, el sonido no se ve alterado. También, que podemos pagar 10€ por metro de cable en vez de 100€.

Sabiendo esto, "eficiencia" es invertir donde hay una mejora PROPORCIONAL al gasto, el resto de planteamientos son "manías".
Para mí el tope máximo razonable, sería usar componentes de la sección de amplificación iguales a los de el estudio de grabación, nunca más.