Hola. Yo también me he sumado a la 47LEX8 ofertadas por Carrefour. Ayer pedí dos aparatos, uno para unos a migos y otro para mí. Como el segundo aparato me decidí a pedirlo horas más tarde que el primero, es curioso que este segundo pedido está "en curso de preparación", pero el primero está retenido por "datos incompletos". He hablado con atención al cliente y me han atendido muy amablemente, diciéndome que quizás han interpretado que el pedido estaba duplicado y que tratarían de activarlo. Entretanto he recibido un e-mail pidiéndome documentación (autorización de cargar la compra en mi tarjeta, dni y fotocopia de la tarjeta). Ya los he enviado. Espero que ambos pedidos puedan ser enviados pronto.

Pero, a lo que vamos. Llevo varios meses dándole vueltas a cambiar de tv. Durante años he usado un Philips crt de 32 pulgadas 100Hz que funciona y se ve de maravilla, pero ya iba siendo tiempo de jubilarlo, principalmente por el tema de la HD. Yo uso la tele para ver películas, fundamentalmente, tanto dvd como a través de dos multimedia que tengo (palomitas y Lacie). He barajado seriamente la cuestión de hacerme con un plasma panasonic, pues soy bastante quisquilloso con la calidad de imagen de las películas, pero en los foros se me han quitado las ganas de pasarme al plasma. Ciertamente las series G y VT deben de verse de maravilla, pero los plasmas tienen para mí varias pegas: su pantalla ultrabrillante (que casi obliga a dejar la habitación a oscuras), las "retenciones" (o imágenes que se fijan en la pantalla como quemando los tubos), los cambios bruscos de brillo al cambio de algunas escenas y el ruido o zumbido del panel del que se quejan numerosos usuarios. Muchos dicen que han tenido que cambiar el aparato una o dos veces por cuestión de los zumbidos. Yo, si soy quisquilloso con la calidad de imagen lo soy todavía más con los ruidos-zumbidos de la electrónica. Así que este fue quizás el principal motivo de mi negativa al plasma. Lo de las retenciones es un incordio, pues hablan de que hay que rodar los paneles con contrastes bajos durante 200 horas, que si hay que dejarlo con pantalla de nieve analógica cada día 15 minutos para que se vayan las retenciones, etc, etc. O sea, que hay que estar pendiente todo el día del dichoso plasma.

Así que me he decidido por el led. En los meses pasados he actuado de "asesor" para varios amigos que querían cambiar de televisión. Como también en lo de estar informado soy muy quisquillosos, me he recorrido todas las páginas de reviews del mundo mundial y he visitado establecimientos. Ahí me he introducido en el tenebroso lado oscuro de la fuerza, digo de los paneles lcd-led, y he descubierto cómo cais nada es lo que parece, con televisores carísimos con paneles edge led sin atenuación local (local dimming), con superficies de panel extra brillantes (que buscan lograr un punto más de definición y contraste finales, pero a costa de soportar verte reflejado a ti mismo dentro de las escenas oscuras), con teles de alta marca que, según tamaño, montan paneles más mediocres comprados a empresas de segunda fila tecnológica (¡qué morro Sony y Samsung montando otros paneles mediocres en tvs de 37 pulgadas!)...

En fin, que mi opinión se ha decantado últimamente hacia una marca de menos relumbrón mediático que Sony o Panasonic. Y esta marca es LG, a la que antes tenía cierta manía porque la consideraba de segunda fila (un poco como hace años con los productos Sanyo con respecto a Sony). Pero los led que he visto y analizado de LG son excelentes. No hace mucho compré para unos amigos un LX9500 que, qué queréis que os diga, aparte de su magnifico diseño no he visto en 2D nada parecido en led. La única pega es su pantalla-espejo y el 3D activo, pèro en cuanto a calidad de imagen, de negros, colorimetría, etc. me parece excepcional. Este es un full led con local dimming que, repito, en 2D da lo máximo. Pero, héteme aquí que aparece por nuestro mercado el LEX8. ¡La bomba!

El LEX8, diseñado en 2009, fue presentado el 2010, pero apenas se comercializó. Parece que era un prototipo de la nueva tecnología de LG, el nano-led, unos leds muchos más finos y distribuidos por todo el panel con atenuación local. ¿Por qué no se comercializó a todo trapo este modelo? Yo pienso que fue, como dije, un prototipo de una nueva tecnología que se va a lanzar para 2012 (de hecho, ya hay dos modelos nano-led presentados en la segunda parte de este año, pero se anuncia que será el que viene cuando saldrán muchos más), y dado que en 2011 se lanzaron los modelos LX con 3D activa, pues parece que este modelo les iba a hacer sombra, aparte de que quizás no tuviesen implantada a tope la producción de paneles nano-led. Quizás otro aspecto que influyo en la poca comercialización del LEX8 fue su 3D activo. LG (y el resto de marcas) parece que ya ha abandonado el 3D activo y se ha pasado al pasivo, más barato para el usuario y con menos complicaciones técnicas (aunque con pérdida de luminosidad también).

Bueno, el caso es que el LEX8 se quedó ahí como apartado, a pesar de que fue la sensación cuando se anunció y presentó en 2010. No sé por qué a partir del segundo trimestre de 2011 ha empezado a ofertarse a través de cadenas como Carrefour, Fnac y similares en varios países (España, Francia Alemania, Brasil...). Quizás es una forma de dar salida a miles de aparatos que se fabricaron en una primera fase y que luego no fueron comercializados. El precio de 999 euros en España es realmente el mejor de todas las ofertas, ya que en Francia se vedía por 2.000 euros, en Suiza por 2.491, etc.

Las opiniones de usuarios que he leído en este foro, y en otros de Francia, Gran Bretaña y Brasil, coinciden en señalar la excelencia de la imagen del LEX8, sobre todo en 2D, y siempre en HD, en alta definición. Es claro que en un panel led así la TDT de calidad estandar (SD) va a seguir viéndose mal o, al menos, pobremente comparada con la HD. Pero ello no es tanto problema de los paneles como de la propia emisión de los canales de TDT, algunos de los cuales emiten con compresiones vergonzosas. Incluso los canales TDT de HD no exprimen las posibilidades de la misma, quedando todavía, como máximo, en 720p (caso de TVE-HD, que otros, ni eso). Por ello, calibrar la calidad del TEX8 en base a cómo se ven los cutres canales TDT es no hacer justicia al aparato. Yo todavía no lo tengo y no sé cómo se verá, pero he visto su hermano anterior el LX9500 y no se puede juzgar este panel por cómo se ve la TDT SD. Ciertamente, esto son paneles para la HD (blue-ray, MKV, etc.). Incluso las críticas sobre la 3D son también bastante relativas. Este formato está iniciándose y suele dejar bastante que desear. Parece que hay algunos modelos punteros en que la 3D resulta un poco más vistosa, pero el uso de tal formato siempre será ocasional y limitado a las poquísimas películas que se editan (la mayoría son películas muy mediocres en sí mismas) o a los juegos (aquí no me meto porque soy ignorante total de ese mundo de los juegos). También las críticas inciden en lo ya algo desfasado sistema de NetCast para internet (ahí tampoco entro mucho, pues no me interesa demasiado, ya que para ello están los ordenadores o los aparatos dedicados).

Por todo ello pienso que el LEX8 es, en principio, un panel fundamental para ver en 2D y en HD. Ahí es donde debe de mostrar unos niveles, según dicen, insuperables. La suavidad de los colores, el negro real intensísimo (que los "raros" de Les Numeriques-Digital Versus dicen que es tan profundo que ni sus aparatos-sonda lo pueden medir), el full-led con local dimming (poquísimos tv son full-led) que distribuye tan uniformememte la luz por todo el panel, encima con esos nano-leds que precisan todavía más la definición, la pantalla mate que evita bastantes reflejos, etc. son cosas muy ponderadas por todos los usuarios.

Dado que el uso para películas y programas en HD es para lo que yo lo voy a usar, el TEX8 a mil euros se me presenta como una oportunidad irrepetible. Aparte de lo chulo que es su diseño, me encanta el que los componentes electrónicos vayan en la base y no en la parte trasera del panel. Eso da mayor comodidad para conexiones y evite el sobrecalentamiento del panel. Algunos habéis comentado que la base se calienta bastante, y así tiene ser, pero fijaos que todo ese calor sólo en la base se lo estamos quitando beneficiosamente al panel, posibilutando que los nano-leds trabajen más frescos. Otra cosa es que haya pocas conexiones en la base, pero para un uso normal creo que son suficientes. Yo me sigo quedando con la opinión de los "raros" (mira que son raros y rácanos a la hora de poner estrellas) de Les Numeriques-Digital Versus que dicen que es el mejor televisor que han testado nunca.

Y ya vale. Disculpad todo este rollo que me ha ido saliendo, pero es que he estado demasiado tiempo leyendo foros, reviews y opiniones y estoy contento por poder acceder a un televisor maravilloso (para lo que yo lo quiero) a un precio excepcional. Espero que mis expectativas se cumplan y que mi gozo no vaya al pozo.

En un próximo post pondré los links a todas las páginas de reviews y foros que he encontrado.

P.D. Lo único que me preocupa es lo de la garantía con LG España. ¿Alguien ha indagado más al respecto?