La ultima respuesta no tiene desperdicio, la copio integralmente:
Estimado cliente,
En el mail que nos manda con un nuevo archivo adjunto, usted mismo ya nos indica que en el archivo original ,no se produce tal fallo.
Con lo cual entendemos, que si es una grabación del original, tal y como ya le dijimos que el posible fallo en los archivos pueda ser producido en el proceso de grabación y/o conversión de este a otro formato.
Como debe saber cualquier proceso de conversión requiere una transformación y recodificación por lo que siempre pueden ocurrir un error y pérdida de calidad respecto al original.
Si tal y como nos indica algunos de estos archivos vienen de una emisión de tv de satélite, aparte de que ninguna señal es pura, habría que ver exactamente los parámetros y estándares que cumple esta señal, como viene codificada y su formato.
El archivo ha sido probado en 2 tv de led y de la gama mas alta de este año, y en los 2 apenas se aprecia ningún fallo en el nuevo archivo ni en los anteriores.
Seguidamente, se ha probado en un PC, con varios programas de reproducción, como media player, Windows media, divx plus, y nos hemos encontrado con un fallo en el archivo reproducido, el cual adjuntamos como prueba.
Hay un momento de salto y pixelacion, pudiéndose haber producido en algún proceso de conversión o grabación de dicho archivo. Este fallo de falta de informacion del archivo,datos de la imagen o fallo de señal,un tv lo interpreta de otra forma distinta al software de un reproductor de pc, e intenta corregirlo mediante software con ajustes de imagen etc.
Debe entender también que la electrónica de un tv varía entre modelos de un año a otro incluso entre modelos del mismo año, por lo que un archivo en diferentes modelos, puede al visualizarse apreciarse algunas diferencias, contrastes, tonos, luminosidad, matiz, refresco de imagen etc.…
En caso de que no reciba los archivos de prueba correctamente, rogamos nos lo comunique.
Atentamente,
Y aquí va mi respuesta:
Voy a contestar a su ultima respuesta punto por punto
1)El archivo adjunto y el archivo original son el mismo y no se produce el fallo con un panel en condiciones.
2)No hay ninguna conversión desde la emisión original, en ningún momento se ha convertido el fichero, quedándose en el mismo formato sin conversiones (la emisión es digital y el proceso de grabación que empleo mantiene los flujos de datos tal cual, sin conversiones o recompresiones). La única modificación ha sido recortar el fichero (la emisión original es de una hora y ocupa varios gigas), recorte que posiblemente cause la pixelación al principio del fichero. Les recuerdo además que el fallo se reproduce durante el visionado de varias películas, el fichero adjuntado es solo un ejemplo, puedo proporcionar más (siempre y cuando Uds. se dediquen a investigar el fallo y no a buscar defectos inexistentes o irrelevantes en los ficheros).
3)Si, como Ud. dice, en los 2 TV casi no se aprecia el fallo (no entiendo bien porque no se ha comprobado en el mismo modelo de tele que tengo, y menos aún en un modelo led que tiene características totalmente distintas de un plasma) quiere decir, como sostengo desde el principio, que mi panel es defectuoso o está mal calibrado.
4) El fallo que ustedes han apreciado con windows media y divx plus no se aprecia con vlc, xine o mplayer. En todo caso ocurre en un momento distinto a cuando se produce el cambio de brillo.
5)El fichero concluyente para demostrar el defecto es el fichero sintético con el cuadrado blanco que aparece y desaparece, y que Uds. han descartado como "normal".
6) El cambio de brillo, en las mismas condiciones (títulos de Inglorious Basterds que he adjuntado en mi ultimo mensaje), no ocurría con el panel anterior, que, a pesar de la mancha, producía una imagen más rica en contraste y exenta de estos molestos cambios de brillo en escenas oscuras.
Saludos