En su ultima respuesta LG "admite" que el problema es en realidad una característica del panel 
Yo sigo sin creérmelo: el panel anterior no tenía el problema.
Como ya le informamos, a parte de los archivos, también influye la tecnología de los paneles y la electrónica.
La tecnología de los lcd y plasma no es perfecta, simplemente es lo mas actual, inclusive en los últimos modelos y mas avanzados , si profundizamos y queremos buscar algo al tv ,siempre podemos detectar cosas a mejorar, las cuales algunos clientes las pueden catalogar que para ellos son fallos, cuando simplemente son propias de este tipo de equipos.
En este caso, lo que ocurre con los cambios de luminosidad es algo que es detectable más o menos, en unos modelos u otros, y es propio de esta tecnología, y que como puede ver buscando un poco de información, no es exclusivo de solo un fabricante de paneles.
Dicha incidencia se corresponde al intento del panel, que, ante un cambio de tonalidad, debe hacer un cambio brusco en una zona, y debe aumentar /disminuir mucho la luminosidad, no puede controlar que todo el resto del plasma excite el fosforo, y se produce el cambio en el resto del panel. Es decir no puede aumentar bruscamente la potencia de luminosidad en una sola zona, sin que el fosforo del panel se vea afectado, como por ejemplo sí se puede hacer en los tv de led con local dimming, lo cual es totalmente distinto al plasma.
Entendemos que una vez detectado este efecto, pueda llegar a ser molesto, ya que ahora siempre se estará más pendiente de él.
Por lo tanto y como ya se le comunicó, el tv /panel no tiene ningún tipo de incidencia.
Aquí va la tele reproduciendo el test de SuperCurro (solo las primeras 7 imágenes en un bucle).
LG no lo va a admitir, pero creo que la tercera imagen contradice por completo su explicación.