Albertolla,
Después de muchas horas tengo una calibración que poco tiene que ver con la porquería que trae de fábrica. Os aseguro que cuando la encendí me arrepentí de inmediato de la compra y me costó unos días que me empezara a entrar la Sony... Llegue a pedir la F86 y he tenido las dos marco con marco una semana. A la conclusión que llego es que la Samsung es para todos esos usuarios que gustan de la luz de fondo, el brillo y el contraste al máximo, aunque la imagen parezca más de un juego que de la realidad. La Sony da tonos más matizados y naturales. Efectivamente es menos espectacular, pero no busco eso en una TV.
El único fallo de esta Sony, además del diseño de la trasera y la botonera, es su gestión del movimiento. Sigue mostrando un judder horrible en escenas de movimiento, sobre todo cuando es sobre un fondo muy claro. Por eso pedía la F86 y sus 100Hz y he llegado a pedir la X3500. Tras probar la X3500, que en todo es idéntica a la W3000 (al menos yo no distingo la mejora de contraste) compruebo como tendrá que pasar otra generación, al menos, antes de encontrar una mejora del movimiento realmente eficaz, porque en esta no lo han conseguido. En planos lentos la mejora es evidente. Una gozada. Pero sería perfecto si se viese así siempre. En cuanto hay un movimiento rápido el cuerpo que se mueve se ve rodeado de un halo extraño y si la escena tiene ya mucho movimiento acaba pixelada y se hace inaguantable en las configuraciones Medio y Alto. Gastarme 500€ más por tener los 100Hz en bajo y no acabar con sus artefactos no me parería lo correcto. Quedarme con la F86 y su imán de polvo, reflejos y falta de matiz tampoco. Así que ha tocado Sony. Y después de mucho mirar creo que he acertado. Philips no ha ofrecido nada en su última gama salvo el ambilight (para el que le guste), las Toshi están bien pero prefiero el sintonizador de Sony (en calidad de imagen no encuentro demasiadas diferencias) y al resto de fabricantes ni los miro. Salvo la honrosa excepción de Pioneer, para los que ni el presupuesto ni el espacio no me llega.
Por último, para los que hablan de la distancia de visionado, si es para ver
BD (Blu-ray, que no Blue-ray) nunca estarás demasiado cerca, pero para TDT, cuando más lejos mejor.