Como yo mismo comentaba hace unos dias, el TDT garantiza una mejor calidad de la señal recibida (con respecto al analogico).
Puedes comprobar la calidad de recepcion a distintas horas del dia mirando los datos de PRE VITERBI. La transmision puede tener errores por muchos motivos, especialmente meteorologicos, pero la codificacion incluye bits de deteccion de errores, y si no son muchos, el algoritmo permite la reconstruccion de los mismos.
Yo suelo tener valores de 1*10-3 (0.001), aunque puede variar en mi caso desde 9*10-4 (0.0009, muy bueno) hasta 1*10-2 (0.01, menos bueno).
El valor de POST VITERBI es siempre 0. No he visto nunca pixelacion en mi tele. Supongo que cuando esto ocurre el error POST VITERBI es diferente de 0, y propiciado por unos valores de error muy altos de entrada (quizas 1*10-1, es decir 0.1).
Es decir, a nivel de recepcion, o se ve de fabula, o pixela (la imagen parece un powerpoint, pueden aparecer bloques grandes de diferente color y el sonido pude cortarse). En analogico, la degradacion era continua: podias pasar de verlo bien, a verlo con un poco de nieve, con mucha nieve, o de otra forma, podias verlo bien, con un poco de doble imagen, con mucha doble imagen, ... Todos estos errores desaparecen con la transmision digital: en TDT no existe la nieve ni la doble imagen.
Sin embargo, por que a unas horas se ve mejor que a otras? O por que unos programas se ven mejor que otros? Sencillamente porque quien emite ya lo hace asi. Nosotros vemos lo mismo que ven las cadenas en sus centros de emision, con la misma calidad (siempre que no pixelemos).
La emision del TDT se realiza con un algoritmo de compresion MPEG-2. Es una compresion con perdidas.
Para que entendais el simil, cuando se comprime algo en un ZIP o en un RAR, es una compresion sin perdidas (lossless). Al volver a descomprimir, el resultante tiene el mismo tamaño y caracteristicas que el original antes de la compresion.
Sin embargo, un JPG es una compresion con perdidas. Coged una imagen en un programa de dibujo (por ejemplo el GIMP), y al salvarla a disco cambiad el valor de calidad (o de compresion). A menor calidad, mas informacion se pierde, sobre todo en bordes y transiciones, pero en cambio ocupa menos, mucho menos. Eso si, una vez que habeis salvado la imagen con muy poca calidad (y ocupando poquisimo), ya es imposible reconstruir la informacion que falta. Se ha perdido . No se ha grabado en ningun sitio.
Las cadenas tienen asignados canales de emision (canal 23, canal 68, etc). Por donde antes se emitia una sola emision analogica, ahora caben 4 digitales y alguna mas de datos (por ejemplo, radio). Y este ancho de banda se reparte como se quiere, e incluso en tiempo real. El algoritmo del MPEG2 permite que la tasa de datos sea variable. Con esto se le podria dar mas calidad a uno de los canales sacrificando la calidad de los otros 3. Y dos horas mas tarde variar esto. Esto es posible, aunque no se si se hace a la practica.
Para un programa de entrevistas, el ancho de banda requerido es menor que para una retransmision deportiva, por la tasa de variacion de la imagen. Por eso, puedes ver un programa de entrevistas con mas calidad, porque no tienen que "recortar" tanto en la compresion MPEG2. Para una carrera de F1, o un partido de futbol, con el mismo ancho de banda, hay que comprimir mucho, con el resultado de que se ve peor.
Luego hay misterios de por que la misma carrera de F1 se ve mucho mejor en TV3 que en Tele5. En teoria ellos reciben la misma señal. Tele5 comprime mucho mas, por lo que se ve fatal. Quizas una explicacion sea que el ancho de banda del canal sea estatico, y no recorte calidad a Tele5-2 ni a FDF, y que Televisio de Catalunya amplie el ancho de banda de TV3 sacrificando el K3/33, 300, ...
Como veis, todo este tema es complejo :-)
Perdon por el ladrillo, pero creo que puede ayudar a aclarar conceptos.
Saludos
janSolo