Alguien sabe de alguna configuración buena para la 40w400? Mirando por el foro he visto la de hector de la 4000. Pero no me convence mucho, y quiero cambiar la configuración para ver bien la tdt
saludos
Regístrate para eliminar esta publicidad
Alguien sabe de alguna configuración buena para la 40w400? Mirando por el foro he visto la de hector de la 4000. Pero no me convence mucho, y quiero cambiar la configuración para ver bien la tdt
saludos
La mia tiene HDNM y no tiene 100hz y algunos plasmas Pana tienen 100hz y no tienen IFC.
Pero para las marcas es muy facil vender con la publicidad de los 100hz en la pegatinas.
Por cierto, en las Sony ¿se pueden activar los 100hz sin el MotionFlow?
- Panasonic TX-P50VT20
- Philips 32PFL9604H
- LG 42PQ2000
- Play 3 250Gb + Wii 0Gb
Y perdón por los off topic... que nos cargamos el hilo de las W4500.
Mil perdones.
Hace 15 dias que tengo en casa la KDL-W4500, y es genial , pero le encuentro la pegas que de la funcions DNLA, sólo puedan verse fotos, y cideos, seria genial que se pudieran ver también peliculas,y que admitiera el formato matroska, espero que con una futura actualización se pueda hacer.
- Panasonic TX-P50VT20
- Philips 32PFL9604H
- LG 42PQ2000
- Play 3 250Gb + Wii 0Gb
Buenas, os comento algo sobre este modelo que he podido observar en los últimos días.
He querido comprobar cómo actúa el Motionflow 100 Hz, y he tenido la suerte de poder ver juntas la W4000, la W4500, la X4500 y la Z4500 en la misma línea y con la misma fuente, una película a 1080p.
Tengo que decir que la W4000 "cantaba" con unos tirones espectaculares al lado de las otras. La W4500 se veía bastante mejor pero la suavidad de movimientos no llegaba al nivel de la X4500 (ambas con el mismo sistema Motionflow), por lo que se ve que el procesador BE2 PRO también influye a la hora de suavizar los movimientos frente al BE2 de la W4500.
Por último la Z4500 en escenas muy muy rápidas era la que mejor iba, incluso superando a la X4500, pero había que fijarse más detenidamente.
Entonces empecé a toquitear, y ví que por defecto, las W4500 traían activado el modo Motionflow en "Estándar". Lo puse en "Alto" y la primera impresión fue muy buena, una suavidad de movimientos asombrosa, similar al en mi opinión casi perfecto de las Philips, y muy parecido al de la X4500. "Ésta será mi próxima tele", pensé.
El "problemilla" vino cuando al minuto de estar mirando, aparece una "caída" de fotogramas. Es decir, todo va muy natural y fluído, pero de pronto tuve la sensación de que la imagen "se paraba" un instante, y dejaba de producir frames al mismo ritmo. Como si hubiese un pequeño parón en medio de imágenes muy muy fluídas.
Pensé que podía haber sido casualidad, o una sensación equivocada por mi parte, y lo dejé ahí porque no volvió a suceder en los 2 minutos que continué la visita. Al día siguiente visité otro centro comercial donde también tenían la W4500, de nuevo estaba en "Estándar" y lo puse en "Alto". Lo primero, igual que la otra vez, una sensación de fluidez absoluta, pero a los 30 segundos... de nuevo la caída de "frames", con la correspondiente sensación de "tirón" en medio de imágenes completamente fluídas.
Ese punto no me gustó nada, me pareció una sensación muy desagradable, y creí "entender" por qué vienen por defecto en "Estándar" y no en "Alto", que es como en mi opinión, se obtiene el resultado esperado de este televisor, o al menos el que yo esperaba encontrar.
Con el Motionflow en "normal" pienso que es aceptable, pero ni por asomo se acerca a la fluidez de movimientos de Philips, por ejemplo. Es como una pequeña mejora sobre la W4000, que en esto sí que llamaba mucho la atención.
Os quería preguntar si habéis notado como yo esa pequeña "caída" de frames cuando el Motionflow está en modo "Alto", por si fuera cosa de la configuración del reproductor en los centros comerciales. Pero habiéndome ocurrido en dos de ellos, creo que será debido a la televisión.
Con respecto a que el DLNA reconzca vídeo mediante actualización de firmware, yo al menos no tengo ninguna esperanza. A Sony le sale mucho más rentable sacar un nuevo modelo con tres o cuatro pijadas más para seguir vendiendo que mejorar para todo el mundo uno ya existente, y luego además habría que ver si se puede hacer a nivel del hardware que trae el televisor, que tengo mis dudas.
Un saludo y disculpas por la extensión de mi mensaje.
Última edición por TeleLCD; 16/11/2008 a las 11:28
Yo no creo que discutir sobre MotionFlow que no es más que un interpolador de imágenes y el refresco de los HZ en pantalla, que son temas que verdaremente afectan a este modelo, de hecho es la gran diferencia con su predecesor, sean UN OFFTOPIC![]()
![]()
![]()
![]()
Estoy seguro que mucha gente le gustaría entender estas cosas y discutirlas sobre si son así o no, y que mejor ........que cuando vienen a cuento![]()
Será que no veo montones de hilos hablando de PC's, drivers y popcorns que si que son OFFTOPIC como una catedral...........en fin...........
Todo esto lo digo porque no coincido del todo contigo JUK![]()
![]()
![]()
No sé si te he entendido bien, pero dejando de lado el motionflow y concentrándome en el tema de HZ........... Aunque tú estes viendo una película a 24 fps (en una TV de 100Hz), la ves a 24 fps pero a 100 Hz.....![]()
Esta claro que todos los sistemas trabajan con la misma historia: FRAMES. Pero la forma de hacerlo es totalmente distinta y los efectos igualmente distintos.
El MotionFlow (al igual que el IFC, y cualquier sistema de mejora de movimiento) lo que hace es inventarse nuevos, de ahí los problemas secundarios que a veces suceden: pequeños tirones, artefactos, tiempo de respuesta penalizado, etc....
En cambio el interpolado de HZ, duplica sin inventarse nada. Por eso no produce efectos secundarios de ningún tipo.
El PZ80 tiene 100 hz y no tiene MOTIONFLOW. Son repito, 2 cosas distintas que no tienen ninguna relación entre ellas.
Uno busca estabilidad y ausencia de parpádeo y el otro fluidez
un saludo
XaviDVD, exactamente lo que has dicho es como yo creo que funciona el tema.
JUK, te acuerdas hace un tiempo, cuando tenía la 9632 y yo juraba y perjuraba que no notaba lo 100hz los activara o no ???
Me dijiste en que fijarme, y exactamente, lo noté. Con los 100hz se gana mucha definición en movimiento rápidos, cosa que en los LCD se nota mucho, pero en fluidez nada de nada. Todo ya es cosa del interpolador.
Lo que no entiendo es el porqué las marcas no separan las dos cosas, pues el objetivo final es diferente. Y sobre todo, el porqué no permiten activar los 100hz sin el interpolador, pues en futbol, por ejemplo, si que se notaría mejoría.
- Panasonic TX-P50VT20
- Philips 32PFL9604H
- LG 42PQ2000
- Play 3 250Gb + Wii 0Gb
Eso ya lo hemos dicho infinidad de veces incluso hace pocos post.
Por una parte.
El parpadeo no existe en los lcds. Este problema se daba en los CRT, por la frecuencia de emisión de haces de electrones que estimulan la pantalla, de 50 HZ. La llegada discontínua en esos 50 "pulsos" hacía el parpadeo. Aumentando la frecuencia a 100 se disimulaba muchísimo para el ojo humano.
Este tema no tiene nada que ver con los lcds. La emisión de luz es constante por la retroiluminación.
100 Hz es distinto de tener interpolador. El interpolador es el que inventa las imágenes, intercala una imagen "inventada" entre otras dos... eso son los motionflow, plus... los de Sony Sami, Philips.
Tienes un pequeño cacao. El sistema de interpolado, los interpoladores, son estos propios de cada marca.
Los 100 hz no tienen por qué ir acompañados de lo anterior, se trata de hacer ver 100 imágenes por segundo. Se puede completar con imágenes duplicadas de los frames que ofrece la fuente, ya sea a 24 o lo que sea, mediante frames en negro... o mediante (lo más frecuente) imágenes interpoladas.
Saludos
A ver, yo no estoy ahora tan puesto en TV como antes, pero creo que esto es así:
En SD, el sistema PAL por poner un ejemplo, funciona a 50Hz y es un sistema entrelazado.La Tv lo que hace es mostrar un ciclo las lineas impares de las 625 (o 576) y el otro ciclo las pares, con lo que cada 50Hz muestra 25 fotogramas completos.Los 100 Hz lo que hacían en los TRC es que esta operación la hacían el doble de veces poe segundo, reduciendo el parpadeo.
En los LCD, si se hiciese esto (mostrar el doble de fotogramas por segundo de forma fija) el efecto deseado no es el mismo que en una tele de tubo, y esto perjudicaría la calidad de imagen, por lo que los sistemas de 100Hz (sin fluidez de movimiento) lo que hacen es intercalar fotogramas negros o repiten el mismo fotograma, según los cálculos del algoritmo implementado, así hasta mostrar 100 que es el numero de fps nativos del panel.
Los Philips con 50 Hz e interpolador (p.e. el 9731) lo que hacen es convertir los 50i en 25p y los otros 25 se los inventan, o repiten el anterior, o introducen el negro, o lo que toque.Como el procesador de imagen no es tan potente como los actuales, en lugar de hacer esto 100 veces por segundo lo hace 50.
Y los sistemas de 100Hz con interpolador, es la evolución del 100Hz, pero en lugar de intercalar fotogramas en negro o repetir alguno, inventan nuevos porque el procesador de imagen es cada vez mas potente y tiene más potencia de cálculo.
Por poner un ejemplo, los philips 100Hz 9632/9732 tenían interpolador de imagen y 100 Hz, pero la señal progresiva la convertían en entrelazada y luego otra vez progresiva (el famoso 1080p/i/p que tanto dio que hablar)¿Por qué? pues porque el procesador solo tiene potencia para trabajar un ciclo con 540 pixeles en lugar de con 1080).Ahora las 9xxx ya no hacen esto porque se supone que la eléctronica avanza y el nuevo procesador ya puede manejar cómodamente 1080 pixeles por Hz.Por ello, como hay un calculo predictivo y una invención de fotograma completo, todas las TV con interpolador en mayor o menor medida tienen LAG, porque hay un tiempo que la tele invierte en pensar, y que se irá reduciendo conforme aumente la velocidad de calculo de los procesadores de video.
Luego, lo de ver contenidos en 24Hz o en 50 o 60 en una TV, que no nos olvidemos, funciona a 50Hz aquí y a 60Hz en USA, es más complejo de lo que parece.En teoría un HD ready puede ver contenidos a 50 y 60Hz, pero aquí en europa se verá mas fluida una emisión a 50 que a 60, y en USA debería ser al reves.Lo del tema de los 24p. es más complicado, sobre todo aquí en Europa, porque en USA 24 es un submúltiplo de 120HZ (120=24*5), entonces allí repitiendo por ciclo 5 veces el mismo fotograma en una tele de 120 HZ, realmente tu ves 24 fotogrmas por segundo, pero aquí el cálculo no es tan exacto, y para no faltar a la verdad, no se exactamente como funciona eléctronicamente un sistema de estos.
Saludos y perdón por el superladrillo, pero es que me pongo a escribir y no paro.
Exacto. Esa es la clave. 100 mejora la imagen eliminando ghosting o estelas, porque es un defecto de acomodación del ojo humano. Si tienes una imagen fija en pantalla y te la cambian... sigues viendo un tiempo la anterior, porque los bastones (células de los ojos) siguen estimuladas durante un tiempo. Es un ejemplo menor de lo que ocurre tras una hiperestimulación for un flash. Lo sigues viendo un tiempo. Con las imágens de un lcd ocurre lo mismo. Si intercalas imágene s en negro entre las imágenes de la fuente (Dark Frame Insertion), ni siquiera hablamos de interpoladas, evitas esa retención de los ojos y eliminas que el cerebro cree el efecto de estelas. Conforme aumentas este "truco", hasta los 100, menos estelas y el movimiento más limpio.
Tengo ganas de ver los Sony 200 Hz en condiciones.
El interpolado, además, completa el movimiento. Rellena la secuencia de fotogramas con otros nuevos que completan el movimiento. Si vemos una serie de fotografías que retrata un movimiento cualquiera, cuantas más fotografias tengamos, mejor vemos el recorrido de eso que se mueve... eso es una serie de frames, ni más ni menos.
Saludos