Sólo comentar un par de cosas. Efectivamente las Samsung D8000 y D7000 son el tope de gama de Samsung y se distinguen porque tienen edge local dimming. Esto quiere decir que iluminan el panel a través de dos filas de leds en los laterales de la TV, y que esos leds se pueden apagar por separado, para remarcar las zonas más oscuras (esto es muy efectivo por ejemplo para visualizar películas con bandas arriba y abajo).
Las philips 7000 son también edge LED, es decir, iluminan el panel con 2 bandas de leds en los laterales, pero no se pueden apagar por zonas (sí pueden encenderse u oscurecerse ligeramente todos a la vez en escenas más claras o más oscuras, por ejemplo con la función de 'mejor imagen' o 'mejor alimentación' de la retriluminación). Para acceder a esta funcionalidad de local dimming tenemos las philips 9000, que en este caso son FULL LED, es decir, tienen los led repartidos por toda la pantalla y no sólo por los laterales, y se pueden apagar uno a uno o por zonas. Así en teoría estas philips 9000 son superiores también a las Samsung d7000 y d8000, que no son full led.
Dicho todo esto, de poco vale cualquiera de estas tecnologías si la electrónica de soporte no es buena, o si la uniformidad del panel tampoco. Al principio parecía que las Samsung pecaban de una peor uniformidad del panel, pero ahora según comentan en los foros están mejorando mucho. En cuanto a electrónica, parece que la Samsung puede estar un poco por delante de la philips, que sin embargo tiene como gran baza el ambilight.
Sobre la diferencia entre la tecnología 3D activa o pasiva, creo que lo han explicado muy bien atrás.