Re: LCD Philips PFL-9706
Regístrate para eliminar esta publicidad

Iniciado por
Seleuco
Eso es trail o ghosting normal, de un deficiente aplicación del overdrive... el dirty window lo explican en el foro:
Included in the pictures bigger light areas, you can look at and easy to immovable "shadow" on the screen when the camera moves.
Es decir, sombras inamovibles cuando la camara se mueve rapidamente y en los colores lisos es donde se aprecia mejor... ej cesped de un partido de futbol...
Repito: es una deficiencia de los panles sharp que montan TODAS las 9706 junto con el full led..
voy a resumir muchas de las cosas que mezclamos:
-Ghosting por overdrive debil... (puede mejorar por SW (firmware))... para elminar el ghosting se utiliza una técnica que se llama overdrive... si el overdrive es alto se producen artefactos, si es debil, en colores oscuros pueden aparecer estelas.
-Dirty window. manchas inamovibles en movimientos rapidos... (no solución mientras monten el panel sharp)
-Banding: gradiantes bruscos y no suaves de colores o bandas verticales producidas por el SW (firmware)... se elimina quitando el reductor de filtro mpeg...
-Artectactos del natural motion. Son producidos por el interpolador de frames y es el efecto colateral de inventar frames... por jemplo se ven en objetos que se mueven muy rapidamente,,, de manera que inventa mal los frames para constrir el movimiento fluido (ej; balón de futbol). Esto es asi en todas las philips. Solución desabilitar el natural o vivir con ello.
Para mi el defecto realmente desagradable es el de dirty window que es HW, sin solución y echa por tierra todas las mejoras de movimiento como el scanning backlight y PNM.
Recordar que hay personas mas sensibles que otras y algunos defectos los notaran algunas personas mas que otras (pero todos estan ahí), influye la distancia, la iluminación de la sala, la exigencia personal... etc...
Hay gente que una TV marca carrefur la ve igual de bien que una full led... eso lo dice todo... pero en 2000 euros de TV supongo que todos exigimos lo mejor y no defectos presentes en TV de 500 euros...
Ole por seleuco, una muy buena explicación de todos fallitos que he ido apreciando en la TV. Probaré la solución del banding que comentas, haber que tal resultado da. Lo único que no acabo de entender es la diferencia entre el dirty window que es lo que me imagino apreciaba yo en el trailer de Wanted y el ghosting, las pruebas que hice de formas en movimiento, mostraban un pelín de ghosting pero algo totalmente dentro de lo normal a mi parecer.
Edito: al ver el video de los círculos en movimiento sobre diferentes colores de background entiendo que esto es ghosting claramente, pero parece que pueda estar relacionado o afectar al dirty window pq el defecto es parecido, estela/sombra en movimientos los suficientemente rápidos para no ser refrescados de una manera correcta. No hay ningún video por ahi que ponga a prueba solo el dirty window y lo diferencie de una manera algo mas radical del ghosting por overdrive deficiente.
- Otro defecto relacionado con el anterior (local dimmig) y que quizás sea por culpa del último firmware (84). Hay momentos en que la franja horizontal de la zona superior y de la inferior del panel cambian de luminosidad porque les da la gana. Por ejemplo, en la zona superior de la imagen aparece un pequeño objeto negro y la tele, en vez de obscurecer esa pequeña zona, decide obscurecer TODA la franja superior del panel. Tengo la sensación de que esto es algo pensado para que las típicas franjas negras que aparecen en las películas se vean negras completamente, pero está fallando en series que son a pantalla completa. Este defecto ayer me dio mucho por cu** viendo House.
He apreciado este defecto tal y como comentas en pelis a pantalla completa, muy evidente en pelis en blanco y negro como la de Following de Christofer Nolan, creo que tu explicación es totalmente acertada, seguro que se debe a que el algoritmo de detección de bandas negras de la tv se hace la picha un lio.
- Si bien el local dimmig da unos negros absolutos muy buenos, también es cierto que hay en ciertas escenas en las que se le va la pinza. He notado, sobre todo en series hd bajadas de internet, que en escenas tirando a oscuras los leds del local dimmig empiezan a hacer cosas extrañas, se encienden y apagan sin motivo aparente. Por ejemplo, en la serie hay una escena más o menos oscura, y en alguna parte de la imagen cambia un poco la luminosidad, pero la tele, en vez de hacer también un cambio sutil, decide encender o apagar los leds de esa zona, dando una sensación de árbol de navidad. Seguramente tocando las opciones de la imagen pueda hacer que este 'defecto' sea casi inapreciable, pero por ahora no lo he conseguido del todo, aunque si lo he mejorado mucho.
Esto no lo he apreciado, al menos no de la misma manera, pero si he visto algún problemilla extraño relacionado con el backlighting y los negros que se reducía sensiblemente poniendo en bajo la retro. dinámica (mejor consumo o algo así creo que se llama el preset) y estableciendo el contraste de la retro no demasiado alto entre 50 o 70 como menciona algún otro compañero del foro. Si haces la prueba comentame los cambios, quizá para los test te valga el video que subi a youtube de los círculos de colores en movimiento o el otro que se subió tambien de círculos del hifi forum creo que era.