Hola Pascual,

por lo que leo en tu post, tu solución es bastante fácil:

1- Suponiendo que tu router (R) tiene la dirección IP 192.168.1.1, le debes cambiar la dirección del otro dispositivo que era un router pero que de ahora en adelante va a ser un punto de acceso Wi-Fi (AP). Asígnale, por ejemplo, la dirección IP 192.168.1.2.

2- Al AP le debes desactivar el servidor DHCP que probablemente tendrá activo. Así evitas tener dos servidores DHCP activos en la misma red local.

3- Le conectas un cable Ethernet a cualquiera de los puertos Ethernet del AP y en el otro extremo lo conectas a uno de los puertos Ethernet del R.

4- No hay ningún problema en que cada uno de los AP (el del dispositivo AP y el del dispositvo R) tenga un SSID (Nombre de la red Wi-Fi) y una configuración de seguridad diferente, aunque personalmente me gusta que sea la misma. Cuando entres a configurar el AP para los puntos anteriores, aprovechas y pones el mismo SSID que tienes configurado en R así como la misma configuración de seguridad: misma encriptación y misma contraseña/passphrase.

5- Un último detalle para optimizar que es opcional, pero no está de menos: Usa en ambos AP 5 canales de diferencia. Por ejemplo, en uno usas el canal 1 y en el otro el 6 (o 6 y 11....). Así no se te solapan canales en tu área de acción. Aunque esto no evita el de tus vecinos, ni a ellos contigo, pero bueno.

Espero que estas pinceladas te sirvan de guía.

Saludos.