Ayuda con conexión de router a punto de acceso
Necesito que me ayudéis con la red que tengo montada en casa. Os cuento el escenario:
1: punto de acceso tp-link, configurado en modo cliente. Conectado a la red wifi de mi hermano que vive un piso por encima, la conexión se coge muy bien. La red de mi hermano es una fibra óptica de movistar de 100 mbs.
La velocidad wifi del aparato es de 300 mbps, por ethernet de 100.
2: router asus rt -n66u, adquirido recientemente. El punto de acceso está conectado a él mediante cable ethernet. Este tiene la interface wan y ethernet gigabit, pero al ser el punto de acceso de 100, el máximo por cable entre el punto de acceso y el router será de 100.
Las velocidades de descarga que obtengo son:
1: Si pongo el punto de acceso en modo repetidor, la velocidad de bajada llega a los 40 mbps.
2: Con un portátil conectado al punto de acceso en modo cliente por cable, unos 17 mbps.
3: Con un portátil conectado al router por cable (y este al punto de acceso por cable), unos 17 mbps.
4: El problema viene cuando quiero conectarme a internet con el wifi del router. La descarga apenas llega a 1 mbps. Lo curioso es que la velocidad de subida suele ser del doble o del triple en este caso.
Las pruebas del wifi las he hecho con una tarjeta de 300 mbps que sincroniza a 70, y con un portátil con una tarjeta que sincroniza a 54 mbps. En los dos casos la velocidad es parecida.
He probado a tocar la configuración del router asus pero la velocidad sigue sin subir. Me imagino que la red tiene bastante complejidad, pero es muy rara la bajada de velocidad de conectarse al router por cable (17 mbps de bajada), a hacerlo por wifi (1 mbps).
Aver si me dáis una pista de cual debe ser el problema, si es que lo hay. La alternativa es conectarme mediante plc, que funciona sin problemas, pero de momento preferiría no tener que hacer otro desembolso. Gracias por anticipado.
Re: Ayuda con conexión de router a punto de acceso
Lifeguarda,
en el punto 4, cuando dices "el wifi del router", interpreto que se trata de un punto de acceso que viene incorporado en el dispositivo asus que tú tienes en tu casa. Información que sería necesaría para intentar deducir que puede estar pasando.
1 ¿ Qué canal tiene configurado el punto de acceso incorporado en el dispositivo asus ?
2 ¿ Qué canal tiene configurado el punto de acceso de tu hermano, y por tanto tu AP cliente ?
3 ¿ Tienes vecinos con dispositivos Wi-Fi cerca ?. Y Si los hay, ¿ qué canales usan ?
4 ¿ Hay dispositivos a tu alrededor que usen la banda ISM como cámaras de vigilancia de bebes, por ejemplo ?
5 ¿ Cuales son los estándares de los AP de tu hermano, tu cliente el del asus y tus dispotivos cliente ? Supongo que si son son bastante actuales serán todos 802.11n
En el punto 1, ¿ a qué punto de acceso haces referencia ?
Por cierto, los 300 Mbps es la tasa de transferencia máxima en capa física. Solo conseguirás modular a esa tasa en condiciones bastante ideales, por supuesto que difícilmente lo conseguirás entre dispositivos en distintas plantas. Luego hay que tener en cuenta las cabeceras de las capas superiores a la física, y todo el tiempo que necesita la capa MAC con las contiendas.
Saludos.
Re: Ayuda con conexión de router a punto de acceso
Muchas gracias por la ayuda.
Cita:
Iniciado por
acatala
Lifeguarda,
en el punto 4, cuando dices "el wifi del router", interpreto que se trata de un punto de acceso que viene incorporado en el dispositivo asus que tú tienes en tu casa. Información que sería necesaría para intentar deducir que puede estar pasando.
Saludos.
Exacto. Es la red wifi que crea el router asus.
Cita:
Iniciado por
acatala
1 ¿ Qué canal tiene configurado el punto de acceso incorporado en el dispositivo asus ?
Canal 7
Cita:
Iniciado por
acatala
2 ¿ Qué canal tiene configurado el punto de acceso de tu hermano, y por tanto tu AP cliente ?
Canal 4
Cita:
Iniciado por
acatala
3 ¿ Tienes vecinos con dispositivos Wi-Fi cerca ?. Y Si los hay, ¿ qué canales usan ?
Esto ya lo he revisado. Tengo redes wifi que llegan con suficiente potencia en los canales 1, 11 y 12.
Cita:
Iniciado por
acatala
4 ¿ Hay dispositivos a tu alrededor que usen la banda ISM como cámaras de vigilancia de bebes, por ejemplo ?
Ni idea, pero tengo vecinos con hijos pequeños...No sabía que pudieran interferir este tipo de dispositivos. ¿Alguna forma de comprobarlo sin tener que ir vecino por vecino?
Cita:
Iniciado por
acatala
5 ¿ Cuales son los estándares de los AP de tu hermano, tu cliente el del asus y tus dispotivos cliente ? Supongo que si son son bastante actuales serán todos 802.11n
Si, el de mi hermano es 802.11n y mi punto de acceso también. El router asus tiene doble banda 2,4/5 Ghz.
Cita:
Iniciado por
acatala
En el punto 1, ¿ a qué punto de acceso haces referencia ?
Tp-link TL-WA801ND
He probado las velocidades de la red entre un dispositivo conectado por cable al router asus a 100 mbps y otro por wifi, y consigo unos 5 o 6 megas por segundo (no mbps), por eso me resulta baja la velocidad en acceso a internet.
Estoy investigando el tema y he visto la posibilidad de quitar el punto de acceso y usar el router de asus en modo bridge, y crear una wifi virtual con él.
Los problemas pienso que pueden ser porque el router asus está configurado en una subred, con el nat activado. La ip del router principal es: 192.168.1.1, y la del router asus 192.168.2.1. Si desactivo el nat no tengo acceso a internet.
El motivo de crear una subred es impedir el acceso a mis documentos compartidos desde la otra red, si no usaría directamente el punto de acceso.
Re: Ayuda con conexión de router a punto de acceso
Hola de nuevo,
la prueba que has hecho conectando por cable directamente al router de fibra se me había olvidado de poner en el post anterior. Está bien que lo hayas hecho, ahora ya sabemos lo que puede dar de sí este dispositivo.
Con la elección de canales que tienes, no tienes suficiente distancia entre ellos para evitar solapamientos, y por tanto, vas a perder un poco de prestaciones por motivos de contienda entre ellos para acceder al canal inalámbrico, pero no parece que sea el origen del tanta degradación.
Descartamos el tema de los vigilante de bebes, ya que tu no tienes, y los de los vecinos tampoco puedes hacer nada. Además para saber si tienen sin ir casa por casa, necesitarías un analizador de espectro. No vale la pena perder tiempo, y dinero, con esto.
Aunque el router Asus trabaje en dos bandas, pueder ser 802.11abg o 802.11 abgn. Si no funciona con 802.11n, la tasa máxima en capa física será de 54 Mpbs, que luego en la práctica es bastante menos por temas de eficiencia del protocolo.
Puedes evitarte el router en tu red, y será más ágil, pero si la privacidad es importante para ti puedes usar seguridad a nivel de recurso compartido en las carpetas compartidas. Incluso si quieres usar un router en tu casa, no es preciso que haga NAT, con que lo haga el de fibra sería suficiente. Eso si, deberías configurar una ruta estática en el de fibra para que te funcione la red, si no, los paquete no saben volver a ti y por eso te pasa que te queda sin acceso a Internet.
Ten en cuenta que los dispositivos de red caseros tienen una capacidad de cálculo algo limitada. Si tienen que encaminar y hacer NAT, con accesos a Internet de unos poco Mpbs no llega a notarse, pero con accesos tan rápidos como el vuestro, es posible que se empiecen a notar sus carencias, pero es normal.
Una última cosa, la prueba 2 en la que conectas un portátil por cable al TP-Link cliente y te da una tasa de 17 Mbps, pienso que es la que te va a marcar la tasa máxima que vas a alcanzar desde tu casa. No se si sería viable la alternativa de usar un cable entre las dos viviendas. Supongo que si no lo habéis hecho ya es que no, pero pienso que te solucionaría bastante tu cuello de botella que parece ser que lo tienes en cómo alcanzas la red de tu hermano.
Saludos.
Re: Ayuda con conexión de router a punto de acceso
Al final he conectado, en una habitación el punto de acceso enchufado al plc, y en la otra el router conectado al ordenador por cable y a un plc al punto de acceso. De esta manera obtengo una velocidad de bajada de 45 mbps, y una subida de 10 mbps. El wifi no lo he probado, pero he podido ver una peli en 3d desde la tele y no ha habido ni el más mínimo corte. Gracias por la ayuda. De momento creo que lo dejaré así. Solo me falta comprar un plc para el avr yamaha, que no tiene wifi.