Hola, tengo un procesador Intel g322o0 con el disipador de serie y quería cambiarlo por el ruido.
Esta en una caja zalman z1 y la placa base una asrock h81m.
Me podríais indicar varios disipadores por orden de preferencia para poder elegir,gracias
Versión para imprimir
Hola, tengo un procesador Intel g322o0 con el disipador de serie y quería cambiarlo por el ruido.
Esta en una caja zalman z1 y la placa base una asrock h81m.
Me podríais indicar varios disipadores por orden de preferencia para poder elegir,gracias
Hola jantoniobelloginzo,
Podrías optar por el clásico Big Shuriken 2, cuyo ventilador de serie una vez bien regulado es prácticamente inaudible (solo lo oirías pegando la oreja al ventilador).
No obstante, en esa caja no deberías tener problemas para instalar alguno tipo torre con ventilador de 12cm, y en ese sentido mi recomendación iría a alguno como este Cooler Master. Eso sí, te tengo que decir que para un silencio casi absoluto yo les cambio el ventilador de serie por un Enermax TB Silence.
Si quieres algo más económico, alguno tipo torre con ventilador más pequeño te podría valer, como este otro Cooler Master, aunque si te digo que yo siempre los monto de 12cm.
Ten en cuenta, eso sí, que un ordenador es tan ruidoso como el menos silencioso de sus componentes, por lo que te recomiendo que te asegures bien de donde viene el ruido, te puede pasar que cambies el disipador y el ventilador de la fuetne haga más ruido, con lo que no te serviría de nada (por poner un ejemplo).
Saludos
Perdón por la intromisión...¿Cómo se regula el ventilador del Big Shuriken 2?. Recientemente e cambiado los componentes de mi ordenador y e instalado este disipador. Saludos.
Puedes hacerlo básicamente de dos formas, o bien a través de la propia placa base o instalando algún rehobus (regulador de ventialadores) como éste: ENLACE
Si lo haces mediante el rehobus es simplemente alimentar el aparato y conectar los ventiladores a él, pudiendolos regular igual que se regula el volumen de una radio. La desventaja de esto es, obviamente, que el ajuste lo has de hacer tú mismo, y con esto quiero decir que no puedes hacer que los ventiladores se aceleren automáticamente ante un aumento de temperaturas (tendrías que hacerlo tu).
Una variante más barata de esto sería conectar los ventiladores a 5 o a 7 voltios (a mí a 7 no me gusta, porque implica usar las líneas de 12 y 5 voltios juntas). También se pueden usar resistencias o unos componentes electrónicos con tres patillas que reducen el voltaje, a costa eso sí de producir calor, por lo que en la práctica debes poner estos componentes en el propio disipador o en un lugar donde puedan disipar el calor que ellos mismos producen.
Afortunadamente hoy en día existen las herramientas necesarias para hacer que la regulación sea automática, usando los propios conectores de la placa base, en este sentido existe la regulación por voltaje (3 pines) y la de pulsos (4 pines). Los conectores de la placa que son capaces de regular por voltaje a veces no pueden hacerlo por pulsos, y al revés, y además hay conectores que no pueden regular de ninguna de las maneras.
En este sentido no existe ningún estándard, may marcas que permiten una regulación muy fina o otros no tan fina. Y ya dentro de la regulación, se puede hacer a través de la bios o con software específico del fabricante de la placa, el cual permite hacerlo desde sistema operativo Windows.
Saludos
Gracias por la respuesta , mi fuente es la BeQuiet l8-400w , no tengo disco hd tengo un ssd.
Pregunto entraría el zalmam cnps 10x optima y cual seria mejor este o el cooler master hyper 212 evo.
Según especificaciones, tu caja tiene un ancho de 20cm, así que cualquiera de ellos entraría sin problemas.
La pregunta de cual es mejor... ahí me lo pones más complicado, jeje, he montado ambos modelos, pero no he hecho una comparación directa para ver cual da mejor resultado, cual baja unos grados sobre el otro.
No obstante, si tienen un precio similar y no quieres cambiar el ventilador que trae, el del CNPS para mí era insufrible incluso regulándolo (hacía un fuerte clack clack a bajas rpm), así que mejor el Cooler Master, que sin llegar a lo que sería un Nidec (aaaaamén) no creo que sea excesivamente molesto una vez lo regules.
Saludos
Yo siento cierta debilidad por Scythe. Para cajas grandes me gustan por relación preciovs sonridad el Ninja 4 (por unos 45€) y un poco más barato el Koketsu (unos 35€). Salen bastate bien en los análisis de SPCR
Como otras opciones tienes (ARTIC, PROLIMATECH, THERMALRIGHT...) y los BEQUIET como tu fuente también son la caña mas que nada por los ventiladores que incorporan SilentWings o DarkWings. Eso si a menos que vayas a regularlos por Software (Speedfan), o reducir la velocidad con un cable de conexión, deberían ser PWM (para que tu placa regule la temperatura según el uso).
PD: Si necesitas mucha presión de aire o tienes restricciones: NIDEC GT, NOISEBLOCKER o NOCTUA entre los grandes, como ventiladores.
BeQuiet, Noctua, TR, Prolima, Phanteks, Cryorig tienen gran prestigio, eso sí, son marcas caras, con modelos de 75-90€ que ya es cierta pasta
Por eso me gusta Scythe (tengo un Big Shuriken 2B), porque son en general algo superiores a Artic o Raijntek o que modelos de similar precio CM o Zalman pero sin llegar a los precios de BeQuiet, Noctua, TR o Prolima
Yo con la regulación desde la placa estoy encantado, tengo una Asrock B85-ITX, nada que ver con mi vieja Gigabyte, a Asrock tiene muchas opciones (claro también es más reciente que la Gigabyte)Cita:
Eso si a menos que vayas a regularlos por Software (Speedfan), o reducir la velocidad con un cable de conexión, deberían ser PWM (para que tu placa regule la temperatura según el uso).
Es que ASROCK es mucho ASROCK eran parte de ASUS, y parece que se fueron los mejores... Aun así, me refería a que tiene esas 3 opciones para regularlos, yo uso speedfan la verdad y duermo en la misma habitación que el pc (ni un susurro al 50%).
Tiene la opción de regularlos con la placa (preferiblemente PWM), o simplemente poner un cable reductor de voltaje (si lo va a dejar fijo a una velocidad) y luego por otra parte con software.
Aunque de todas todas esto todo se usa mas en los ventiladores de CAJA, los de GPU y CPU normalmente son disipadores PWM, o bien con software propio, eso si algunos "maniáticos" regulamos todo con el Speedfan :D
Totalmente de acuerdo.
Por cierto link a interesante cuadro resumen de analisis de disipadores en SPCR
Recommended Heatsinks | silentpcreview.com
gracias a todos por los comentarios , he conseguido a buen precio BE QUIET! SHADOW ROCK SLIM , entra justito en la caja zalman z1 y para el procesador g3220 va de sobra , procesador y placa base a 25 grados 5 menos que con el de Intel y 370 rpm y de ruido 30db.
Buena compra, no te arrepentirás. Ya nos contarás...
Que lo disfrutes.
Un buen disipador (los de serie de intel y AMD no lo son) mejora tanto la temperatura como la sonoridad.
Yo suelo trabajar con Asrock principalmente por eso. Hace muy poco he montado dos MSI y han mejorado mucho en la regulación de ventiladores, pero siguen estando por detrás de Asrock en ese sentido. Eso sí, la BIOS de MSI de una de las placa que probé.... una maravilla con su interfaz gráfica, parecía un programa más que la BIOS, jeje
Espero que lo disfrutes ;)
Saludos