Ya lo intenté pero nada. Solo me admite el usuario de admin para que admita el password. Sale en lo que puse en el post anterior.
Si en la consola me intento pasar a root ( su - )no me admite el password de admin
Regístrate para eliminar esta publicidad
Usa root como nombre de usuario, no lo vas a ver en el synology porque es algo interno en todos los sistemas Linux.
Ya lo intenté pero nada. Solo me admite el usuario de admin para que admita el password. Sale en lo que puse en el post anterior.
Si en la consola me intento pasar a root ( su - )no me admite el password de admin
Supongo que estara deshabilitado el usuario root, o con limitaciones, suele ser normal.
Entra por ssh con usuario admin, veras que el prompt (lo que sale a la izquierda antes de donde escribes comandos) es $, eso quiere decir que es un usuario normal. Escribe:
$ sudo -i
Deberia pedirte password, vuelve a poner la password de admin. Si todo ha ido bien, el prompt cambiara a #, eso quiere decir que te has autenticado como root correctamente.
Para un NAS Synology que se usa solo en fin de semana en un entorno con suministro inestable, mi propuesta:
1- NAS alimentado por SAI y ambos conectados por USB. EL SAI manda orden de apagado al NAS cuando el nivel de batería baja del umbral configurado.
2- Encendido y apagado programado desde el propio gestor de energía que lleva incorporado DSM. Se enciende solo (o manualmente) el viernes por la tarde y se programa el apagado el domingo noche/madrugada lunes.
3- Resto de encendidos/apagados manualmente según necesidad. Alternativamente se puede ejecutar apagado por script SSH.
Gracias pero ahora que mas o menos he entenido la estructura ya consegui que se apague
Solo me falta lo del .BAT que se queda parado en solicitud de password a pesar de tenerlo en el script, falta algo mas. Os lo paso para ayuda
ssh 192.168.1.36 -l admin pepito
sudo -i
pepito
poweroff
si hago esto grabandolo como .bat se queda la pantalla cmd esperando el password y no sigue
Para que no te pida contraseña SSH, debería usar un certificado digital que te puedes crear tu mismo. Mira información al respecto sobre PuTTY y KeyGen, que es la utilidad para generar el par de claves, una de las cuales debe ir en la máquina donde se ejecuta el servidor SSH, en este caso el NAS. No se si DSM te dejará hacer tanta cosa.
Yo no me calentaría la cabeza con lo que quieres hacer y haría lo que te he propuesto arriba, es mucho más sencillo.
Una alternativa indirecta que se me ocurre, sería que el SAI en lugar de conectarlo a una toma de red de la pared, lo conectaras a un enchufe inteligente de estos de TP-Link y sobre el enchufe inteligente creo que si que puedes actuar (desde Alexa) y podrías cortar la corriente. Luego configuras que el SAI mande la orden de apagado (o el NAS se apague cuando...) el nivel de energía del SAI baje de un valor alto, por ejemplo un 80/85 %, por si quieres que tras mandar la orden de corte al enchufe inteligente, tarde poco apagarse el NAS, todo sería probar cuanto te aguanta el SAI.
venga que casi lo tenemos!!!
Nada ? nadie que se le ocurra un script para SSH de w10 con el pasword en la linea de comando y que siga ejecuntado hasta entrar en modo root y poner el comando poweroff??
Si lo hago manual va perfecto pero necesito automatizarlo
Creo que por aquí se han encontrado tu mismo problema Danielbaen. Mira a ver si te sirve![]()
https://community.synology.com/enu/forum/17/post/116912
TV: LG OLED 65CX6LA
AVR: Marantz NR-1506 + Etapa Marantz MM-9000
Altavoces: Canton Ergo 32DC + Canton Ergo
CM51 + KEF KHT-2005.2 + híbrido con caja del MAGNAT SUB 301A
Mediaplayer: el magnífico chinoppo
Estudio (sólo estéreo 2.0-2.1): CANTON Quinto 510 (1982) + Topping D50III XLR + Aiyima A70 XLR (amp) + Aiyima A3001 (amp para subwoofer pasivo de 12").
La forma de hacerlo lo tienes en el primer párrafo del post #22. Tira de ese hilo.
Con un Synology no lo he hecho nunca, no he tenido esa necesidad hasta ahora, pero sí lo he hecho con máquinas Linux convencionales y me ha funcionado sin problemas. Eso si, en la clave privada no se le ha de poner contraseña porque si no vuelves al punto de partida ya que te pedirá una contraseña para usarla y se supone que debe ir de forma autónoma.
Yo lo he usado para transferir ficheros por scp entre máquinas de forma programada sin que me pida contraseñas.
DSM, no deja de ser un sistema basado en BSD y debería ser similar la solución de acceso mediante SSH y certificados digitales.