Re: Duda monitor QHD 27".
Yo me voy a pillar el Dell para manejar exáctamente los mismos programas que tú...
Re: Duda monitor QHD 27".
Yo tengo dos dell de 24" solo para trabajo y estoy encantado.
El Acer también tiene buena pinta.
Saludos
Re: Duda monitor QHD 27".
Compañero Fergolar, en qué trabajas, si no es mucho preguntar... Lo digo por la configuración de dos monitores que usas... Tiene algo que ver con lo que señalamos en el post?
Todo esto sin ánimo de envenenar el hilo del compañero Pastiche.
Un saludo.
Re: Duda monitor QHD 27".
Muchas gracias a ambos.
Huelga decir que nunca he trabajado con una configuración de dos monitores, aunque si que lo he considerado. Sin embargo, y a lo mejor me equivoco, no me parece que sea una solución muy cómoda para trabajar con los programas que menciono arriba. Además, si quisiera dos debido a mi presupuesto deberían ser FullHD.
No será hasta finales de mes cuando haga la compra, pero sigo leyendo reviews y el Dell tiene muy buena pinta. Del Acer no hay casi nada porque acaba de salir.
Saludos.
Re: Duda monitor QHD 27".
Soy ingeniero de caminos. No suelo usar mucho el autocad, pero depende del momento uso programas de modelizacion hidráulica, de estructuras o el arcgis. Al principio cuesta un poco acostumbrarse pero luego es supercomodo.
Para temas de diseño creo que sería mejor uno solo de 27". Mi comentario no era por proponer 2, sino por decirte que la calidad de los Dell es muy buena.
Saludos
Re: Duda monitor QHD 27".
¿Has considerado un monitor curvo panorámico de Dell? Monitor curvo Dell UltraSharp 34 - U3415W | Dell España
Uso uno de esos en el trabajo y es una gozada.
Re: Duda monitor QHD 27".
Hola.
Acabo de bajar un peldaño: Dell P2717H + AC511 (barra de sonido). En total 302 € puestos en mi casa (Amazon).
No es 4k, tiene algo menos de brillo y no duplica conexiones, pero me vale...
Saludos.
Re: Duda monitor QHD 27".
Los curvos y los ultra panorámicos los tengo totalmente descartados.
Al final después de mirar el Dell y el Acer que mencionaba inicialmente, así como otras muchas alternativas, he decidido quedarme con el Benq PD3200Q. Está orientado al sector profesional y lleva un QHD de 32" con panel AMVA, 3 años de garantía, 100% sRGB, flicker free, reducción de luz azul, etc. Aún no está a la venta pero por ahí he leído que en 2-3 semanas empezará a comercializarse.
Lo cierto es que en un principio no me planteaba la posibilidad de coger un monitor de más de 27". Primero porque pensaba que eran más caros, y segundo porque me daba la sensación de ser enorme y tenía asimismo, dudas con la densidad de píxeles. Sin embargo, resulta que está dentro del presupuesto que me había marcado y dicha densidad de píxeles es prácticamente idéntica a la que tengo en mi 16:10 de 24".
Como digo aún no está a la venta pero su predecesor, el BL3200PT, ha recibido muy buenas críticas. Motivo que ha decantado finalmente la balanza.
Nuevamente gracias por los comentarios.
Saludos
Re: Duda monitor QHD 27".
Buenos días.
Cuando lo tengas en tus manos (y en tus ojos), nos cuentas qué tal va.
Suerte.
Re: Duda monitor QHD 27".
Hola otra vez.
Se me olvidaba preguntarte por el resto del equipo, ya que usamos el mismo software. Yo ahora mismo uso un iMac de 22" y un MacBook Pro de 13, pero me veo abocado a volver al PC... Lo del monitor lo tengo claro, el procesador también (cuantos más núcleos y a más frecuencia, mejor) RAM 32 GB, pero la gráfica, ay amigos, la gráfica me trae por la calle de la amargura... Por más que busco y pregunto, no encuentro a nadie que me diga lo mismo...
Ya me cuentas.
Saludos.
Re: Duda monitor QHD 27".
Cita:
Iniciado por
perromedio
Hola otra vez.
Se me olvidaba preguntarte por el resto del equipo, ya que usamos el mismo software. Yo ahora mismo uso un iMac de 22" y un MacBook Pro de 13, pero me veo abocado a volver al PC... Lo del monitor lo tengo claro, el procesador también (cuantos más núcleos y a más frecuencia, mejor) RAM 32 GB, pero la gráfica, ay amigos, la gráfica me trae por la calle de la amargura... Por más que busco y pregunto, no encuentro a nadie que me diga lo mismo...
Ya me cuentas.
Saludos.
Trabajo con una torre con un i5 4670K, 32Gb DDR3, Radeon HD 7950, un SSD de 250 Gb como principal y 2 Tb de almacenamiento secundario. Asimismo tengo un portátil de 17" (N752VX) con un i7 6700QH, 16Gb DDR4, NVIDIA GTX950M, SSD de 250GB y 1Tb de almacenamiento. Ni la torre ni el portátil eran lo más potente que había en ese momento pero ambos cumplen bien... aunque obviamente la torre va mejor.
En cuanto a la gráfica yo tampoco lo tengo claro. Por un lado unos me dicen que antes que una Quadro o FirePro de gama de acceso es mejor coger una gráfica "gamer" que como mínimo sea gama media-alta/alta, tipo GTX 1060 o superior. Y otros opinan justo lo contrario y alegan que una gráfica profesional siempre será mejor, independientemente de la que sea. Sobretodo por el tiempo de renderizado y por la representación de las líneas y texturas.
En mi caso como el presupuesto es el que es, y como no me puedo permitir una de las buenas, sigo con las GeForce o Radeon. También es verdad que nunca he probado una de las profesionales, así que no se que afirmación es cierta.
Saludos
Re: Duda monitor QHD 27".
Hola.
Según tengo entendido, la rapidez en el renderizado es misión casi exclusiva del procesador, por eso lo de cuanto más alto mejor. Por otro lado también por lo que he podido averiguar, para aplicaciones profesionales, no es necesaria un tarjeta de vídeo con mucha RAM (con 2 GB va sobrada) ni con un procesador extremadamente rápido puesto que no se van a aprovechar...
Por otro lado, y como te comenté en algunos de los post anteriores, por ahora trabajo con Mac, y aunque ambos ordenadores no tienen unas especificaciones de la ostia, cuando las aplicaciones son nativas (es decir no pasan por el embudo de Parallels u otro virtualizador) van realmente bien ya que Mac OS hace una gestión muy eficiente de los recursos de los ordenadores. La única excepción es Revit, que por si no lo sabes no tiene versión nativa para Mac. Hace poco han sacado AutoCAD 2017 Mac con una interfaz de usuario completamente renovada y más cercana a la versión Windows, que va estupendamente.
En fín, sigo mirando configuraciones para PC, por si me da el cruce cables (estoy a partir un piñón) y me deshago de las manzanas.
Saludos.
Re: Duda monitor QHD 27".
Hola
El coste de adquisición y la incompatibilidad de Revit son los motivos por los que sigo trabajando con Windows. Hay algunos que usan ArchiCAD, que a diferencia del Revit si tiene versión nativa para macOS, pero a mi no me parece tan "intuitivo".
Sobre el AutoCAD 2017 no he tenido ocasión de verlo en un MAC pero si recuerdo que dicha interfaz de usuario, en versiones anteriores, era bastante diferente. Será cuestión de acostumbrarse, pero así de primeras no me gustó demasiado.
Ahora estoy viendo si aprendo a usar el Rhinoceros. A ver si está mejor optimizado que AutoCAD... porque me tiene contento con los errores fatales.
Saludos
Re: Duda monitor QHD 27".
Hola.
Según me contaron en un curso de Revit que hice hace poco, AutoCAD da esos errores por el tema de los archivos temporales... Por lo que se ve el programa crea una cantidad ingente de esos archivos y llega a agotar la capacidad del disco duro o memoria y se bloquea.
A mí la versión 2014 de Windows me daba errores en mi portátil (HP Pavilion g7 con un Pentium B950 y 8 GB de RAM) pero no en una torre con un Intel i5 a 2.5Ghz con también 8GB de RAM. Hay otros que se lo achacan a los cracks... Pero eso no puede ser en nuestro caso porque las nuestras son versiones licenciadas, ¿no?...
Yo tengo la versión Mac de RHINO y va muy bien. Apenas la uso porque no me interesa nada el modelado 3D y prefiero volcarme en Revit. En cuanto a lo que comentas de ArchiCAD, también la tengo y para mi gusto es más fácil de usar que Revit, amén de ser más rápida y consumir/necesitar bastantes menos recursos de hardware que Revit. Pero ya se sabe, Autodesk se impone a cojones en el mercado y eso es lo que hay. Nada más decirte que los ficheros de intercambio BIM, los IFC famosos, Revit los genera con errores intencionadamente para que no se puedan abrir con otro software BIM, forzando así a que el intercambio de archivos sea sí o sí en formato RVT nativo de Revit. Además, y como bien seguro que sabes, los proyectos licitados por la administración pública a partir del año 2018, se tendrán que presentar obligatoriamente en IFC (no en Revit)... Pero visto lo anterior, acabarán exigiendo el formato RVT, por lo que Revit se convierte casi en la única opción de futuro, así que ArchiCAD, olvidado.
El problema de Revit, es que para que funciones en Mac, tengo que virtualizar Windows o instalarlo de forma nativa, y no me gusta un pelo ni una cosa ni otra.
Saludos.