Hola "mi amigo" ,

ahora tengo más claro lo que quieres decir. A falta de conocer los detalles exactos de tu instalación voy a intentar suponer que es lo que necesitas.

Supongo que tu proyector tendrá una dirección IP, sea IP_proyector. También me imagino que incorporará algún servidor que aceptará conexiones en algún puerto TCP determinado, sea TCP_proyector.

Por otro lado, supongo que tendrás un dispositivo cliente que será el que mande las imágenes al proyector. Este dispositivo o dispositivos cliente, tendrá a su vez una dirección IP, sea IP_cliente.

En el dispositivo cliente se deberá configurar el end-point del proyector: Indicarle en qué dirección IP y en qué puerto TCP se puede alcanzar el servidor, es decir, IP_proyector y TCP_proyector. Y ya está. Cuando el cliente conecte con el proyector sobre TCP, el propio protocolo TCP al establecer la conexión lo hace usando el protocolo de 3 pasos al que hacías referencia. Tu no debes hacer nada.

Esto es equivalente a establecer una conexión con una página web desde tu PC. Tú solo especificas las dirección IP de destino y el puerto (TCP/80), que en este caso, no se suele indicar explícitamente a menos que el puerto no sea el TCP/80. Siempre al establecerse la conexión TCP se realiza el 3-way handshake, que es el término original, sin que el usuario tenga necesidad de conocer todos los detalles de funcionamiento del protocolo.