Hola Caso,

Te remito a mi post sobre el montaje de los 3 PCs Gamer que hicimos en casa (dos PCs los montaron mis hijos de 13 y 14 años, y el tercero lo monté yo para mi):
https://www.forodvd.com/tema/135645-...a/#post1352105

Todo lo que te explica Tassadar en su estupenda respuesta (con fotos y todo) me parece perfecto. Sólo añadiré unas pocas cosas:

1. El socket 2011 ó 2011-3 sólo te lo recomendaría si el dinero no es problema y necesitas a medio-largo plazo mucha potencia de CPU (más núcleos) y/o mucha memoria (hasta 64GB) y/o muchos slots PCI-e para GPUs (hasta 8). Incluso si quieres aún más potencia de CPU podrías ir a una placa base multi-CPU (hasta 4 zócalos Xeon). Eso sí, prepara la cartera, porque es de todo menos barato. Y la escalabilidad no es tan buena como parece (16 nucleos no son el doble de potentes que 8 núcleos, a efectos prácticos).

Dicho ésto, yo creo que el socket 1150 es ahora mismo lo mejor en precio/prestaciones que puedes comprar.

2. Si quieres utilizar máquinas virtuales que tengan acceso directo al hardware (por lo que te irán casi tan rápidas como una instalación nativa) necesitas VT-d, y lo tiene que soportar tanto la placa base, como el procesador, como el software de virtualización.

En placas bases, Asrock soporta muy bien VT-d, pero hay otras marcas que no (hay que mirar cada placa base en concreto).

En procesadores, sólo soportan VT-d los procesadores no-K (a partir del i5-4570 para arriba), con la excepción del última serie K de procesadores que ha sacado Intel, que son los que acaban en 90K (i5-4690K, i7-4790K). Vaya, puro marketing y segmentación del mercado para ordeñarnos y sacarnos el dinero. Si tuvieramos 20 empresas fabricando procesadores tendríamos lo mismo a 10 veces menos precio.

Todo esto que te explico es igualmente válido para AMD, sólo que en vez de llamarse VT-d, se llama IOMMU (o también AMD-Vi), y AMD soporta muy bien la virtualización.

Sobre los programas de virtualización que soporten VT-d, soy más bien un novato ilustrado, porque he leido bastante pero me falta probarlo por mi mismo, porque hasta ahora no he tenido ningún PC que soportara VT-d. Así que me he limitado a lo típico de instalalar VMWare y todavía no he instalado ninguna máquina virtual con XEN o KVM. Estos días voy bastante liado, pero en cuanto me deslíe haré pruebas. Creo que para que VMWare soporte VT-d te tienes que ir a la versión ESXi 5.1 para arriba.


3. Sobre el montaje de tu PC.

Los PCs de mis hijos te irían bien, por precio y sobretodo si por alguna razón te interesa tener compatibilidad Hackintosh (ya sabes, poder instalar el sistema operativo de Apple, pero a mitad de precio). Soportan algo de overclocking pero no tanto como con placas superiores.

Si quieres algo más potente, entonces te recomiendo mi PC, teniendo en cuenta que lo más interesante son los tres slots PCI-e para poder instalar 3 tarjetas gráficas en SLI. Si no necesitas SLI, entonces no te sale a cuenta y puedes utilizar una placa base como la que te recomienda Tassadar.

Una última consideración es que, si te hace mucha ilusión montar un PC tu mismo, adelante, pero sale mucho más a cuenta aprovechar la experiencia de alguien que está todo el día montando PCs, porque hay demasiadas variables a tener en cuenta y es fácil fastidarla. En nuestro montaje de PCs en casa nos cargamos una placa base, y tuve que devolver mi caja y comprar otra porque no cabían tres tarjetas gráficas. En este caso te recomiendo al gran experto Tassadar o a la tienda Aussar.es que son unos auténticos profesionales (tienen hilos en foros para resolver dudas).

Espero que te sirva.

Saludos.