Acabo de adquirir un Mac Book Pro... A nivel hardware nada que objetar, acabados, peso, silencioso... pero tiene cosas que me chirrían... Acceder a las unidades de red es tedioso. Al contenido de tu disco duro, lo mismo. Finder no es intuitivo para nada. Para ver fotos, has de seleccionarlas todas y abrirlas a la vez, cosa que la interfaz de Windows 7 de vista previa le da 40 patadas. No hay teclas de "suprimir", "fin de página" y algunas muy útiles. En un aparato de mas de 1000€ es imperdonable. Llevo pocos días, así que mis impresiones son prematuras y fruto del uso esporádico.
Confieso que me lo compré por una buena oportunidad que me salió y fruto del capricho. Dependemos mucho de Windows y de su gran universo, y creo que Apple y los demás fabricantes no está mucho por la labor de desarrollar controladores y aplicaciones para este sistema operativo. No tengo queja de la estabilidad, pero sí de si es realmente tan intuitivo y fácil como pretenden vender.

De las aplicaciones no puedo hablar, ya que lo que uso es muy básico. El sistema operativo, en mi caso Yosemite, requiere un tiempo de adaptación si estás muy acostumbrado a Windows... Pero no es mi caso, ya que en el portátil del trabajo le instalé Ubuntu y el funcionamiento es parecido.

Qué ventajas veo? La sinergia entre el hardware y el S.O. Normal si están pensados el uno, para el otro. El rendimiento es muy bueno, y con menos hardware, el sistema operativo corre fluido, incluso con muchas aplicaciones abiertas, cosa que no puedo decir de Windows, que con el tiempo "se pudre". Pero... teniendo distribuciones de Linux gratuitas que funcionan de maravilla, la pregunta de la controversia es si realmente Mac OSx es tan bueno como venden... Sus ventajas e inconvenientes los analizaré a medida que vaya sustituyendo mi PC con Windows por este bonito Mac. Es la intención, veremos como acaba.

Si quieres usar Windows en un Mac, creo que la mejor opción es Boot Camp, aunque tienes otros medios de virtualización como VM Ware Player o Virtual Box de Oracle. Este último es de distribución gratuita y buen funcionamiento, yo lo uso mucho en el trabajo y funciona realmente bien. Curiosamente, en Linux con Virtual Box, mis virtuales de Windows funcionan mejor que de forma nativa en el PC... Cosas que pasan...