Yo eso no lo entiendo así. El objetivo de una compra conjunta es conseguir un producto más barato para todos. Es tan importante el organizador como el último de los interesados, ya que sin ellos no podría llegar a buen puerto la negociación.
No por organizar una compra tiene que salir beneficiado el organizador. Esto no es un negocio.

Míralo de esta forma: yo estoy interesado en un producto que vale x y me topo contigo que también estás interesado y le decimos a la tienda que queremos dos, que nos rebaje algo. Beneficio mutuo. Y si somos 90 mejor. Pero no sería ético que el que gestiona se lleve una mejora. Eso sería amoral.