
Iniciado por
INdetectableMEN
Bueno, lo difícil de esto, es hacerse entender...y que a la mayoría de la gente no le suene a chino, pero vamos a intentarlo, resumiendo el tema de la siguiente manera:
¿Necesitamos un televisor HD con capacidad chroma 4:4:4?
¿Si el televisor solo lo utilizamos para ver la televisión y películas nos haría falta 4:4:4? Pues no, no es necesario un TV con capacidad 4:4:4
¿Y si utilizamos el televisor como monitor de PC y/o para jugar a juegos de PC? Entonces, sí, sí que se recomienda un televisor con capacidad 4:4:4
Ahora para que se entienda: Submuestreo de Chroma es un proceso donde la información de color se sacrifica con el fin de reducir el ancho de banda. Veamos el Bluray como ejemplo práctico. Todos, absolutamente todos los blurays se submuestrean a 4:2:0 (y esto ni es debatible ni opinable porque es de acuerdo a las especificaciones oficiales bluray). Como resultado, la mayoría de los títulos bluray tienen una tasa de bits de promedio, aproximadamente, de 25 Mbps. Suponiendo que una película dure 2 horas, se necesita un medio de almacenamiento que puede contener unas 22.5 GB, que un disco blu puede almacenar sin ningún problema. Ahora veamos qué pasaría si se procediera sin hacer submuestreo en esa misma película de 2 horas. De 4:2:0 a 4:4:4 se cuadruplica la cantidad de información requerida. Así que esos 25 Mbps se podrían convertir en 100 Mbps, y esos 22.5 GB en alrededor de 90 GB, por lo tanto, no es viable, así que para vídeo de nada sirve la compatibilidad completa de Chroma 4:4:4, y ojo, que es a modo de ejemplo, por lo tanto esos datos son aproximados, nada más.
¿Y ahora qué pasa con esa información de color eliminada por problemas de ancho de banda y almacenamiento? Pues que ha de ser recuperada matemáticamente para ser mostrada antes de convertir los datos a RGB, y eso se hace siempre, ya sea desde el propio reproductor, ordenador si reproduces desde uno la película, o desde el propio televisor.
4:2:0 > 4:2:2 > 4:4:4 se ha de hacer siempre y es algo que NO tiene nada que ver con la entrada de chroma completa 4:4.4 porque partimos de material ya submuestreado
Lo del dibujito ese que cambia, está muy bien, pero aquí, es irrelevante. Otro tema, sería quién es el aparato idóneo que recuperar esa información a color previamente eliminada, si desde el propio reproductor, que en algunos casos será así; si desde el HTPC que utilizamos para las pelis descargadas, que en la mayoría de casos no será así; o si desde el propio televisor, que en la mayoría de casos tendrá que ser así porque lo impondrá la propia electrónica del panel, ya que muchos televisores necesitan internamente trabajar las señales desde YCbCr para poder hacer la conversión final a RGB, con lo cual, le da igual como le envíes la señal porque internamente la volverá a submuestrear, y lo único que habrás conseguido es aumentar considerablemente la cantidad de procesados por lo que ha de pasar la señal de vídeo antes de ser convenrtida en RGB, por eso se recomienda que en más del 90% de los casos se seleccione la opción desde el reproductor 4:2:2, y así evitar sobreprocesar excesivamente la señal a base de conversiones y matemáticas innecesarias que puedan terminar por degradar la señal.
Y lo de los bits. Mira, aquí da igual porque el vídeo se codifica por el momento a 8 bits, así que da igual que desde un ordenador o reproductor le des salida a 10 bits porque no va a hacer absolutamente nada en la imagen, ya que los datos que pretendes añadir no se pueden inventar. Otra cosa, es que pretendas generar una LUT 3D mediante complicados procesos de calibración por software, pero como no es el caso...y además no te lo recomiendo, pues tampoco os va a suponer ninguna diferencia.
La única diferencia que yo veo a la hora de reproducir una película en modo PC o Bluray del televisor, en cuanto a procesado de imagen, es lo que he dicho más atrás y se comenta en reviews profesionales, que en PC se desconecta todo y en los otros modos parece que sigue activo algún tipo de DNR automático que mínimamente actúa sobre algunas frecuencias, pero que lo hace tan mínimamente que a relativamente poca distancia ya no se puede distinguir, con lo cual, no creo que merezca la pena si tenemos en cuenta que vas a trabajar a 60Hz porque a diferencia de lo que se comenta el modo PC no da soporte a 24p de otra forma que no sea a 60Hz. Se notará más o menos, ahí no voy a entrar, pero es lo que hay, guste o no.