A ver, aquí hay una mezcla de cosas...

HDR no es HEVC, son dos cosas diferentes...

HDR (la especificación que ha salido para vídeo) es un intento de ofrecer más sensación de contraste entre el negro y el pico de blanco máximo, a costa de dejarnos ciegos momentaneamente. Esto ya existe de forma natural y se llama OLED, pues la relación de contraste entre el negro absoluto que ofrece y el pico blanco, es brutal. Con lo que TODOS los contenidos que se vean con ellas se verán afectados y mejorarán. Esto es un hecho.

En la tecnología LED, no estoy tan seguro. Al tener un negro que no es negro del todo, por mucha luz que quieran dar en la parte de pico máximo, no se logrará el mismo efecto. Y de hecho se logra lo contrario. Un fogonazo o deslumbramiento en penumbra o a oscuras hará que el iris se cierre y no se vea nada en unos segundos (así es el ojo, amigos). A mí sinceramente no me convence. Porque nos "venden" HDR cuando no lo es en absoluto (no implica ver las imágenes HDR de verdad, solo más intensidad en pico de luz)

Respecto a Hevc o H265, es un nuevo codec desarrollado sobre todo para Streaming, pero que a su vez será usado en el nuevo Bluray. H265 NO se limita a 4K, soporta todas las resoluciones y las aumenta a 8K, soporta 10bits y un sinfín más de posibilidades. Además, la nueva codificación hace que a la mitad de bitrate (aproximadamente), la calidad sea la misma que con H264. O que con el mismo bitrate, la calidad sea la misma en un archivo 4K frente a 1080P.

Como todo, el codec es complejo y aún no han salido opciones que saquen todo el potencial, pero ya se anuncian productos profesionales. La velocidad de codificado es la clave, pues es más lento que H264 (como todo, en un par de años irá a la par o mejor).

Reproducir H265 también es complicado, sobre todo en 4K, donde a la máquina le cuesta mucho si depende solo del Software (procesador), y no tiene un chip dedicado (gráficas de gama alta aparte). De ahí la importancia en los TV de tener un hardware específico para este menester.

Por supuesto, MKV es un contenedor, que soportará H265 en un futuro, con lo que seguirá existiendo (además de ser libre, algo que no gusta a los amigos del control y los DRM). Se asocia MKV a actos ilegales pero también se usa de forma legal. No es más que un contenedor, pero libre de royalties...

Así que cuidado con elegir vuestra nueva televisión, porque con todo el jaleo del nuevo Bluray y tal, van a tratar de dar salida a los televisores que NO soportan las nuevas especificaciones y más de uno se encontrará con que no puede reproducir las nuevas pelis. O los nuevos MKV que salgan previsiblemente dentro de poco...es cuestión de tiempo!


Respecto a Flash, pasemos página ya y dejemos morir a ese engendro. Quien no se pase a HTML5 ahora, lo tendrá jodido. Cada vez tiene más bloqueos y menos apoyos, es una mierda pinchada en un palo y para su época estuvo bien...