Si, decían que samsung anunciaría fecha de su reproductor en Barcelona para lanzarlo a finales de Marzo o principios de abril. Aunque ami me parecería raro que ninguno diese fecha o enseñase mas cosillas en el ces de las vegas.
Regístrate para eliminar esta publicidad
Jaja touche... ya lo dijo el tito mackencie el otro día en el foro 8 bits el plasma never... y al mismo tiempo ha dicho que le hace ilusión una tele con las nuevas especificaciones... (que tiene una S60 segun dice...) com a mí..
peeero...
There’s been plenty of confusion over our remark in our 55EG920V review regarding the sub-8-bit near-black handling on LG’s 2015 OLED TVs. To clarify, the OLED panel used is native 10-bit, but we’ve been reliably informed by LG that the display’s near-black gradations are rendered at 7-bit precision. This can lead to quantisation errors from 8-bit videos (particularly poorly compressed ones), and explains why LG OLEDs are more prone to exhibiting contouring and noisy artefacts in very dark scenes. In fact, the coarse [Brightness] control out of the box (black level doesn’t change for 2 clicks or more, and then suddenly jumps much brighter as you increase the [Brightness] value) may be a symptom of the lack of granularity near black.
¡Le diría que el OLED tampoco jejje!
Si, decían que samsung anunciaría fecha de su reproductor en Barcelona para lanzarlo a finales de Marzo o principios de abril. Aunque ami me parecería raro que ninguno diese fecha o enseñase mas cosillas en el ces de las vegas.
Exactamente, por eso también decía que OLED no cumple ni de lejos con los nits, que no quiere decir nada, seguramente al ser OLED, puede que con contraste se vea mejor el HDR que en LED a pesar de nits... O no, no se sabe aún, pero ciertamente opino que es seudo HDR, y inclusive los HDR "puros" (si los hay) pueden tener malas ediciones o aberraciones de mil tipos. (véase el 3D)
Y en el CES se verá el nuevo HDR con los nits del estándar, o puede que esté año o el próximo cuando se pase de moda la nomenclatura de HDR, nos vendan Dolby Visión HDR10 como si fuera un nuevo HDR o HDR 2.0, todo es cosa de vender, y lo catalogaran del verdadero HDR, el estándar de la industria y demás. O ya atacarán con 8K a saco, y 8K es ahora casi imposible (supongo, nunca se sabe por eso) nada en 8K con el ancho de banda y lo que necesita, incluso el cine y demas.
Sala de Cine Dedicada de Héctor78:
http://www.forodvd.com/tema/162455-n...8/#post1692149
Sala TV de Héctor78:
http://www.forodvd.com/tema/162456-n...8/#post1692165
Sala Dedicada Gamer:
https://www.forodvd.com/tema/201400-nueva-sala-gamer/
Sala de Cine Dedicada de Héctor78:
http://www.forodvd.com/tema/162455-n...8/#post1692149
Sala TV de Héctor78:
http://www.forodvd.com/tema/162456-n...8/#post1692165
Sala Dedicada Gamer:
https://www.forodvd.com/tema/201400-nueva-sala-gamer/
Más sobre BDUHD interesante.
Xataka Smart Home - 35 títulos de Warner darán forma a su catálogo de películas en Bluray UHD en 2016
Sala de Cine Dedicada de Héctor78:
http://www.forodvd.com/tema/162455-n...8/#post1692149
Sala TV de Héctor78:
http://www.forodvd.com/tema/162456-n...8/#post1692165
Sala Dedicada Gamer:
https://www.forodvd.com/tema/201400-nueva-sala-gamer/
Cuándo te entrará en tu cabeza que casi siempre, CASI SIEMPRE, las nuevas tecnologías son compatibles con las anteriores, aunque estas no sean con las nuevas, siempre hay un sistema de retrocompatibilidad.
De hecho, si se conectara un reproductor UltraHD Blu-ray a un tv con HDMI 2.0, aunque no posea el TV HDCP 2.2, el propio equipo de reproducción emite la señal en un máximo de 2K y haciendo la señal "compatible" y reconvirtiendo esa señal, sino, porque crees que mostraron esto:
Además, que yo sepa, la UHD es compatible con la HDCP 2.0, por tanto no habría "problemas" a no ser que la distribuidora de ese film pusiera una limitación en el formato, pero mientras la máquina lo haga compatible, convirtiendo este tipo de señal no hay problema alguno ya sea un procesado del propio reproductor, por ejemplo.
Así que la respuesta es sencilla: se ceñirá a la especificación propiamente dicha, pero si hay algún circuito que reconvierta esta información eso es cosa del fabricante de dicho aparato y no de la especificación o normativa en si.
Toma, para que lo tengas más claro:
http://www.safe.fr.cr/Temp/Hifi/standards.jpg
Si el reproductor puede reconvertir el sistema "hacia abajo" puede ser compatible con un tv HDTV, haciendo una señal 4K a 2K, eso si, si al fabricante de dicho reproductor "le da la gana" hacerlo así, porque si quiere única y exclusivamente señal en UHD 4K pura y dura, esto se la trae floja y directamente pasa de re-conversiones y escalados haciendo que emita la señal tal cual le venga.
![]()
Última edición por sceips; 31/12/2015 a las 02:20
Gracias por la respuesta.
Lo que no me deja tranquilo es que precisamente las compañías parecen estar decididas a utilizar el Dolby HDR, en lugar del HDR 10:
Sony, Fox, Warner & Disney to release movies in Dolby Vision HDR - FlatpanelsHD
Y estoy otra vez pensando en si merece la pena comprar ahora el EF950V, o esperar un tiempo a que se aclare la situación. No me gustaría invertir más de 5 mil euros, para después quedarme colgado con el HDR, que parece una tecnología bastante atractiva.
Pasara como con los reproductores actuales, que reproducen blu ray y dvd con una mejor o peor reescalado.
Ahora que pienso, ¿la lente que lee los BD-UHD leerá los BD? igual por donde reducen costes es por la lente de dvds.
Fuente hdfever traducido por google.
Este año hemos visto los comienzos de la tecnología HDR con los primeros televisores HDR compatibles con los diferentes fabricantes. Aunque el poco contenido HDR disponible para nosotros es demasiado pronto para juzgar, muestra, no obstante, que los modelos capaces de ofrecer una imagen HDR hermosos son muy raros. De hecho, el sistema de luz de fondo es obviamente muy importante para operar una imagen tan dinámica con tan altos picos brillantes mientras que mantiene negros intensos.
Y tendrá que prestar mucha atención a los anuncios de marketing que no diferencian entre compatible HDR y una verdadera capacidad para mostrar HDR contenido. Seamos claros, incluso si la contribución es aún poco visible, Edge LED TV nunca visualización de contenido HDR como debe ser, sólo los televisores OLED o Full LED Local Dimming son realmente capaces de hacer. Durante este CES 2016, la HDR estará en el corazón de las innovaciones tecnológicas, ya que todavía es pronto para hacer frente a la parte superior Rec.2020 o proponer losas de 12 bits. La televisión premium UHD 2016 será optimizado para visualizar el 100% de la DCI y HDR contenidos de calidad y esto inevitablemente pasan por algunas mejoras en la iluminación de fondo.
Para OLED, sabemos la profundidad del negro no es un problema, es sobre todo en el pico que los ingenieros brillantes enfocados porque el que esta tecnología aún es baja en comparación con LED . Cuando el mejor televisor LED mostró en el 900 cd / m² en el año 2015, los televisores OLED alcanzó un máximo de 350 cd / m². En el CES 2016, LG debería proponer televisor OLED con un pico brillante a 800 cd / m², aunque todavía queda por verificar porque este año no hay televisión ha desactivado el 1000 cd / m² prometió en las hojas de datos. Todavía no está a la altura de 1.000 cd / m² HDR10 recomendado por la norma, y todavía lejos de permitir sacar el máximo provecho de la tecnología Dolby Vision, pero con la gran relación de contraste que ofrece el OLED permitiría un pico como ofrecer una imagen dinámica sigue siendo impresionante!
En la tecnología LED, los mejores ejemplares mostraron 900 cd / m² en el año 2015, como Samsung o Sony JS9500 X94C. Por este CES 2016 no hay cifras oficiales, en términos de Light Peak se dio a conocer por el momento, pero podemos esperar que algunos modelos con una luz muy potente, especialmente en lo que Full LED debería llevar más de los LED año. Dicho esto, esta tecnología es especialmente en el nivel de gestión de contraste negro y nativa que se concentraron esfuerzos y esto requiere necesariamente los modelos completos de LED con muchas partes de atenuación local. Algunos anuncian diodos LED completos con varios miles de contrastes independientes y 512 zonas o más, pero por ahora es sólo rumores, se fijarán en unos días ...
Hablando de rumores, hay uno que emergió en los últimos días, sobre todo en sitios como 4K.com y si se confirma que, obviamente, será una agradable sorpresa, aunque el precio puede doler. Esta es la tecnología CLED (Crystal LED) de Sony. Para los que no recuerdan, es un televisor LED completa que fue introducido por el gigante japonés en el CES 2012 y se embarcó LED nano por píxel, por lo que no sería menos de 8,294,400 LEDs TV UHD, todo controlado individualmente para encender y apagar cada píxel de forma independiente y ofrecer un contraste simplemente enorme! Sabiendo que cada LED puede proporcionar una luz pico mucho más alto de un OLED diodo, especialmente con diodos de fósforo utilizados en algunos modelos en el año 2015, se puede imaginar el funcionamiento de un televisor de este tipo con contenido de HDR. Crystal LED es, obviamente, la tecnología ideal para usar HDR hasta que la tecnología OLED es un poco más de éxito. Así que el regreso de CLED es una fantasía o realidad? Es que otros fabricantes podrían tomar esta tecnología por sí mismos, como Samsung? La respuesta en pocos días, pero incluso si el Crystal regresa LED, que será necesariamente en los modelos de venta muy caros ...
Panel: LG 55EF950V
Receptor A/V: Marantz SR7010
BDP: Panasonic DMP-UB900
NAS: QNAP TS-853A
Consola: Nvidia shield (2017)
Esto tambien me lo estaba oliendo. No obstante en el aire está. En cualquier caso hoy por hoy me quedo con OLED sin HDR que con LED con Dolby HDR. En lo que si te doy la razón es en que si puedes esperarte un poco, mejor.
De todas formas no te esperes que el HDR sea la caña, será una mejora.
Panel: LG 55EF950V
Receptor A/V: Marantz SR7010
BDP: Panasonic DMP-UB900
NAS: QNAP TS-853A
Consola: Nvidia shield (2017)
¿Porqué insisto en decir en esperar al menos hasta 2017?. Va a haber mucha, mucha confusión sobre todo eso, pocos contenidos y todo muy caro.
Con lo sencillo que sería montar un sistema de descargas digitales, no había problema en elegir la edición correcta, todas estarían allí y no haría falta descambiar el disco, si la que has descargado no es la compatible con tu tele, te descargarás otra.
El HDR no ha nacido todavía y ya la está liando.
Que cada uno haga lo que quiera, yo no me gasto más pasta en discos.