El soporte digital en disco duro tiene como positivo el menor espacio que ocupa frente a los discos pero tiene el incoveniente de que hay que mantener copias de seguridad y por tanto hay que invertir el doble en discos duros y en soportes tipo NAS que te permitan gestionarlo de forma cómoda. Eso sí, bien montado es super cómodo pués no tienes que andar buscando discos y no se te deterioran.
Pero yo no veo a la gente montando estos sistemas. La mayoría ve cine de usar y tirar. Me descargo y lo borro y si lo guardan no se preocupan demasiado si se les rompe el disco duro. De ahí que Netflix pueda tener un futuro prometedor cuando tenga más contenidos.
Otra cosa sería mantener la copia digital (con calidad 100%) en la nube gestionada por las propias compañías. Con actualizaciones a futuros formatos por un coste menor. Eso si que mataría al disco. Pero para eso hace falta avanzar en la mejora del ancho de banda de forma más generalizada. Yo hasta hace unos meses solo tenía 4,5 Mbps de ancho de banda, y no vivo en el campo, vivo en una ciudad de cerca de 70.000 h.