Tienes toda la razón. Hablo como si fuera sencillo, pero a mi padre no se lo pondría/recomendaría nunca.
Voy a ir comentando un poco los puntos que has marcado, pues tienes razón pero quizás conviene puntualizar un poco;
Sobre la red local, estar conectado al router, lo veo indispensable, ya sea por los contenidos online, por los subtitulos de los contenidos ya descargados, o siquiera por las actualizaciones automáticas o la aplicación del tiempo, creo que el que tiene un mediacenter de este tipo no tiene problema en tenerlo conectado. Pero sí, si quieres reproducir contenido de otros equipos vas a tener que encenderlos, lo cual a efectos prácticos es bastante mas cutre que reproducirlos desde un soporte en la propia pi. A todas luces este método es poco recomendable, salvo que no tengas/quieras comprar un disco duro para la pi.
La opción que comentas de modificar la alimentación USB de la pi al disco duro se va de las manos para cualquier usuario neófito, y creo que siempre sería más recomendable para ellos un pincho (hoy en día los hay de muchos gb) o en su caso, un disco duro con alimentación externa. Creo que en estos 2 casos (pincho y HD con alimentación externa) sí que valdría con enchufar y a funcionar.

Debo admitir que yo recomiendo la pi con cierto fanatismo porque estoy supercontento con ella. Son varios los factores los que me empujan a hacerlo, entre ellos;
Bajo consumo: Sin apagarla en 1 año el consumo electrico producido (con un cargador normal) han calculado que ronda los 5€.
El ambilight: A mi me parece sencillo de instalar, y barato frente a lo que ofrecen en internet (en torno a 50€).
Poder manejarla con el mando de la tele
Poner al alcance y bajo demanda multitud de contenidos.
Integrar subtitulos de cualquier película fácilmente.
Tamaño: Perfectamente se puede colgar detrás de la tele.
Precio: 44€ (a pesar de que después haya que sumarle una caja (5€) un cargador (9€) un hdmi (8€) un pincho/disco duro (X€)).
Capacidad de reproducción: Aun no he encontrado un archivo que sea incapaz de reproducir, mueve pelis en 3D, mkv's de 40gb por streaming, todos los formatos de audio, etc.
Correcta interacción con el receptor AV: En modo passthrough envía el audio en formato digital al receptor para que sea este el que lo descodifique.
Ruido: no tiene ventilador, por lo que no emite ruido alguno.

Pero como todo, y como bien apunta Landista, también tiene sus contras, no es "plug and play" en sentido literal. Cuando la compras, necesitarás unas horas para instalarle el SO, encontrar aplicaciones de tu gusto, configurar bien las opciones etc. A pesar de convertir tu tele en una SmartTv no tiene soporte para Netflix, aunque esto en cierto modo no sea un problema. Y seguro que otros usuarios son capaces de sacarle más pegas.