
Iniciado por
RobertSparrow
Hombre Ralf, ya tienes la tuya, muchas felicidades compañero. Te he visualizado conduciendo como si transportaras ojivas nucleares, jeje. Te comprendo muy bien.
Respecto al SAI, aprovecho para contarte una cosa y así contestar al amigo Manel, a continuación.
Manel, un SAI es una especie de pequeño acumulador eléctrico, que se utiliza mucho con ordenadores. Si se va la luz, el aparato tiene capacidad para darte tiempo a apagar lo que tengas enchufado.
También suele proteger de subidas de tensión y cosas así.
Os cuento mi experiencia, con mi anterior televisión: no me fue bien, porque en StandBy me consumía tan poquito que no la detectaba y directamente no le entregaba el flujo eléctrico necesario para mantenerla en ese estado, standby.
Entonces tenía que desenchufar, enchufar, encender manualmente, en fin.
Decir que era un SAI de calidad, no el mejor, pero tampoco el peor. Con el ordenador sin problema, pero con la televisión, problemática.
No obstante, yo vivo en una zona que hay mucho cambio en flujo eléctrico, y es necesario algún tipo de protección, así que lo que le he puesto es un protector de sobretensiones, electrónico, lleva dos leds, uno rojo y otro verde. El rojo indica suministro de flujo y el verde, que todo está correcto.
Si hubiese el más mínimo problema, el protector lo filtraría, y evitaría daños, lo único que pasaría en caso de ausencia total de flujo es que la televisión se vería apagada como si la desenchufáramos manualmente, nada más.
Es un aparato bueno, lo cogí de calidad, me costó 30 euros, pero es mucho más económico que el SAI que me costó bastante más (diez veces más, un buen palo si señor).
Mi opinión es que es muy recomendable (el protector, no el SAI), mucho, tenéis un plus de seguridad que evita males mayores.
Y no sólo para cambios de flujo sino en caso de tormentas...
Otro inconveniente del SAI es que genera un pequeño tipo de sonido eléctrico, muy, muy pequeño, sólo se oye si estás encima de él, que si sois muy maniáticos (yo lo soy) os va a fastidiar tenerlo.
Ya os digo que sólo se oye si os metéis encima, una especie de "prrrtzzzzzzzz", y es normal y lo hacen todos los modelos que yo pude ver que son unos cuantos. Unos lo hacen más otros menos. El mío lo hacía poquísimo, pero lo hacía. Y me fastidiaba.
En cuanto se encendía la tele, con el sonido de los altavoces lógicamente dejaba de oirlo, pero...
Otro inconveniente, es que si el SAI es bueno, de calidad, pesan un huevo, así que la mesa donde lo pongáis o mueble, tiene que ser robusto.
No son muy grandes, imaginad una caja de paquetes de folios, pero pesan mucho, ah y también generan un cierto calor, cuesta encontrarles el sitio adecuado, que no esté próximo a otros aparatos y que el mueble donde lo pongáis aguante sin deformarse y por supuesto bien ventilado.
Ponerlo en el suelo a las bravas, tampoco es bueno. Si fregáis o limpiáis, hay que tener mucho ojo con él, por eso no es bueno situarlo en el suelo sin más.
Para ordenadores si que lo veo muy bien, porque una CPU apagada de forma directa sufre bastante.
La situación es la siguiente: se va la luz, os quedáis a oscuras, y el aparato este emite una alarma. El efecto es como si de repente viajáseis en un submarino y suenan todas las alarmas. La verdad que es un momento de agobio que como te suele pillar desprevenido, hasta te bloquea.
Luego reaccionas, "joder tio que se ha ido la luz, levántate y actúa, apaga todo que estás tirando de un acumulador!!!". Te levantas frenético deseando apagar todo y el hostión a oscuras en la rodilla con lo primero que encuentras a tu paso, está asegurado. Un agobio vamos...
También hay otra opción muy, muy buena, y es coger una regleta de las buenas, que incorporan el aparato que yo os digo (el protector no el SAI) y además así tenéis centralizados y colocaditos todos los aparatos que conectéis a ella, con el plus que todos los tendréis protegidos: el blu ray o la play, la barra, altavoces u Home Cinema si lo tenéis, en fin, todo.
El precio, va a ser prácticamente lo mismo que coger el protector sólo. Cogedlo de lo buenos, no escatiméis en esto, especialmente si vivís en zonas urbanizadas nuevas o simplemente que tengan con cierta frecuencia cambios de flujo.
Un abrazo a todos.
PD: Ralf, si subes algunas fotillos del clouding, te lo agradecería, porque como comprenderás, la nueva que me traigan la voy a mirar hasta con microscopio...