Cita:
Porque el diseño del sistema actual, está basado en cierta esperanza de vida para una jubilación a los 65 años y eso se diseñó hace mucho tiempo .
Lo que hoy ocurre, son dos fenómenos :
1.- Por una parte y afortunadamente, vivimos más y en mejores condiciones, de modo que es fácil que te tires cobrando sin cotizar la mitad de tu vida laboral .
2.- Por otra parte, el número de nacimientos, en general y en España en particular, ha disminuido, consecuencia de lo cual, si seguimos así, las cuentas no salen para un futuro no muy lejano .
A consecuencia de lo anterior, se ha planeado el Pacto de Toledo y otras cosas más .
¿qué hay que hacer entonces? No es fácil y este tema hay que cogerlo por los cuernos olvidándose de réditos políticos a corto plazo que sólo serían pan para hoy y mierda para mañana y, además, sin solución, sobre todo para los que hoy cotizan .
Hay que ser ingenioso, asumir la realidad como es y pensar cómo hacerle frente a tiempo y a ser posible, renunciando lo menos posible a la menor pérdida del estado de bienestar que hoy disfrutamos .
En ese orden de cosas y mira que me jode porque me toca, deberíamos de ir haciéndonos a la idea que es posible que de la quinta de dacres para atrás la edad de jubilación será a los 70 años .
Por poco, una vez más casi acierta.