Creo que no es preciso relatar detalles de lo sucedido, pero en cuanto a la versión de hoy de la movida del copiloto, ¿os creéis esta historia? :-/
Versión para imprimir
Creo que no es preciso relatar detalles de lo sucedido, pero en cuanto a la versión de hoy de la movida del copiloto, ¿os creéis esta historia? :-/
Hombre......es que, si los hechos fueron como nos lo cuentan, no quedan muchas posibilidades......o al copiloto le pegó un "yuyu" o lo hizo de forma intencionada (los motivos se escapan).
Yo, que veo una conspiracionjudeomasónico en la forma de vestir de Obama, me creo en este caso las explicaciones que están dando, hay hechos irrefutables (como la pérdida de altura brusca pero prolongada de 8 minutos). Veo que la fiscalía francesa saca las noticias con celeridad y no creo que, a sabiendas de que están bajo todos los focos, las noticias no estén contrastadas.
Dos apuntes, primero,las escenas que se debieron dar detrás de la puerta de la cabina, con la desesperación del Capitán por intentar acceder a la cabina (al parecer la pobre gente no se enteró de nada hasta el final) y segundo, acabo de oir que las compañías "low cost" estudian la obligatoriedad de estar siempre dos personas en cabina.........¿como?.....osea.....que estas compañías LC no están obligadas a mantener dos personas siempre en cabina??????.......¿alguien más puesto, lo puede confirmar?.
Yo juraría que lowcost o no, en cabina van dos normalmente y punto. Hay un asiento para un tercero al menos con efectos didácticos, para llevar a algún novato y que aprenda. Y me consta que dicho asiento se usa muchas veces para que otro piloto o empleado, incluso de otras compañías, viaje gratis, sin que ello sea un delito o un quebrantamiento de las normas.
Yo escuche esto y creo que se refieren o bien a poner tres pilotos, o que si sale uno sea entrando a cambio otro miembro de la tripulación. Vamos, que no pueda pasar lo que ha pasado, ya que si hubiera habido una azafata dentro de cabina, abre la puerta.
El copiloto podría haberla matado o aturdido, pero ya es más complicado y requiere mayor preparación, un arma,...
Otras cuestiones,
¿como funciona el tema de las aseguradoras en estos casos?
¿están los pasajeros cubiertos con un seguro a terceros por parte de la compañía para casos de siniestros?
¿esta aseguradora queda eximida en caso de suicidio del copiloto?
Os contaré un detalle pero que no salga de aquí.
Yo hará 4 años en un vuelo de Iberia de Madrid a BCN sin conocer al piloto ni copiloto, pero si a un tercero de la plantilla que viajaba en ese mismo vuelo, me invitaron a cabina a hacer todo el trayecto, y despegué de Barajas un Julio sobre las 20:00 h, y aterricé en El Prat sobre las 9:30 h, todo el viaje, incluso mini curso de todo el panel de mandos.
Hay dos asientos plegables tras el piloto y el copiloto, yo ocupé el trasero derecho y mi conocido que fué quien facilitó mi entrada allí, el trasero izquierdo.
Yo pude ser un loco desquiziado y liarla, pero no ... menos mal que estoy muy cuerdo.
Hay fotos por si alguien no se lo cree. :)
El copiloto bloqueó la puerta de forma deliberada, para que el comandante no pudiera volver a entrar. El copiloto fue el que accionó el botón voluntariamente para iniciar el descenso. El lo hizo todo a propósito para destruirse a él y de paso, por desgracia, a otras 149 criaturas.
El copiloto no tendría que haber volado. Estaba de baja médica, en tratamiento psiquiátrico por la ruptura con su novia con la cual llevaba 7 años, pero lo ocultó a la empresa. Hace 6 años, ya tuvo otro caso grave de depresión, la cual le obligó a hacer un parón en sus estudios para ser piloto...
El comandante del avión trató finalmente, y a la desesperada, de abrir la puerta a hachazos (en el avión había un hacha, del equipo de supervivencia que llevan) pero después del 11-S, todas las puertas de las cabinas de los aviones son blindadas, y no hay formas de abrirlas, ni a golpes, ni a hachazos.
Si, las últimas informaciones sobre la salud mental del piloto es para mear y no echar gota que una persona así pueda estar pilotando un avión comercial.
Una pena que tenga que pasar una desgracia de este tipo para repasar una vez más el protocolo de actuación en el sector en caso de ... ...
Según parece están revisando el protocolo que se sigue con la revisión de los pilotos y su capacidad o no a seguir pilotando. Exactamente aún no dijeron nada, pero vamos que lo que pretenden es que si un piloto se pone a los mandos no pueda estar de baja o semibaja como ha sucedido.
A ver, es una desgracia enorme
Pero a groso modo, la probabilidad de que un piloto tire intencionadamente un avión debe de andar por una entre 100 millones
Y de que sea como este caso es menos de una entre mil millones ya que es el primer caso. Como en todas las profesiones, es el profesional el que tiene que comunicar la baja a la compañía. Se podría mejorar, pues está visto que sí, pero aún así los resultados estadísticamente son tremendamente buenos
Bueno, evidentemente, se aprenderá de ello, pero insinuar que se podría haber hecho más me parece demasiado
Siempre pasa, cuando hay una desgracia, se repasa todo, de arriba a abajo, para evitar que vuelva a suceder. La historia se repite siempre, y seguirá sucediendo.
Ya podía haber alquilado una avioneta, con piloto incluído, y tirarse en paracaidas, y no abrirlo, y no matar a cientos de inocentes.
Una falta de profesionalidad total, que, por desgracia, han pagado justos por pecadores.
En aviación desde luego se repasan las cosas sistemáticamente mucho antes de que pase nada, por eso hay tan pocos accidentes, ya que muchas de las acciones de los fabricantes, aerolíneas y normas de los reguladores entran en funcionamiento antes de que pasen las cosas y logran evitarlas, pero claro, no se puede predecir cuantos accidentes se han evitado por cada acción, pero ten por seguro que son muchos, solo hay que ver la evolución de la seguridad aérea.
Que aún así pasan cosas, es inevitable, y de esas también se aprende como dices
A mi me sorprenden dos cosas :
-Que le dieran la baja al copiloto, y que en la empresa no se enteraran. Aqui en España, a los dos dias, se enterarian, pues la S.S. envia los datos a las empresas. Algo en lo que mejoramos a los alemanes.
-Que la legislacion, sobre estos temas, sea independiente en cada pais y dentro de los paises, en cada compañia. Parece ser que no hay una normativa europea, que sea comun.
Dicho esto, creo que es autentica mala suerte, y que se debe aprender de estos hechos, para seguir mejorando la seguridad.
"Chapeau" por la actuacion de los franceses, aunque me queda la duda de si, hubieran actuado igual, si no hubiera habido tantos alemanes en el avion.
Saludos