Chu chu !!!!!
![]()
Esta noticia:
WASHINGTON (AFP) - Una abrumadora mayoría de los estadounidenses cree en Dios y un número importante en los ovnis, el diablo y los fantasmas, según mostró una encuesta el martes.
(Publicidad)
El estudio realizado por Harris Online mostró que el 82% de los estadounidenses adultos cree en Dios y un porcentaje un poco menor, 79%, en los milagros.
Más del 70% de los 2.455 adultos encuestados entre el 7 y el 13 de noviembre dijeron que creían en el paraíso y en los ángeles, mientras seis de cada diez manifestó creer en el diablo y el infierno.
Un porcentaje similar mostró su apoyo a dos teorías opuestas. El 42% dijo que creía que la humanidad evolucionó a través de la selección natural, mientras otro tanto (39%) se inclinó por el creacionismo, que afirma que Dios creó la humanidad.
Un 70% de los estadounidenses dijeron ser muy (21%) o en alguna medida (49%) religiosos, mientras un tercio de los encuestados dijo creer también en los ovnis, las brujas y la astrología.
Esta claro que la riqueza no da el conocimiento...
Chu chu !!!!!
![]()
Proyector: JVC NP5 Pantalla: SilverTicket 142" 16:9 Previo/Amp: 9.3.4 ARCAM AVR20 con Dirac Live Bass Control Etapas: NAD C272 - NAD T763 Altavoces: Klipsch RP-8000F (FL/FR) - Klipsch RC-64 III (CC) - Klipsch RP-500M II (Front Wides) - Klipsch RP-500M (SL & SR) - Klipsch RP-500M (SBL & SBR) - Dynavoice LCR (Techo Altura Frontal & Altura Trasera) Subwoofers: Klipsch R-115SW (x3) Fuente: madVR DTM SAI: Eaton Elipse Eco 1600 Sala: 30m2 dedicada
EEUU es el pais mas poderoso y rico de este planeta...
Claro, si un tercio de su poblacion cree en brujas, un 40% cree enel ceacionismo,un 60% en el diablo, ¿comonose iban a creer lo que losmedia no quieran? Por eso creen que Sadam estaba detras del 11 S, y tantas mas cosas.... es más creíble que las brujas....
Ciao
Hombre, puestos a creer, preferirán hacerlo en las brujas y OVNIS susodichos que en su presidente. Vamos, yo lo haría.
Por no hablar de los que creen en el cambio climático
LG OLED55G45LW
Marantz SR-8012
Q-Acoustics 3030i frontales, central Sonus Faber Piccolo, 4 Tannoy M1 efectos, SW SVS PB1 ISD + PB-2000 PRO
Sony X700 Bluray, CDPC, Zidoo Z9X, DAC SMSL C200, Sennheiser 560S
Y de los que no creen... o mejor dicho y por seguir con el guión... de los que creen a los que no "creen" en el cambio climático.
Las comillas son un poco irónicas, por razones obvias, pero resumiendo, por lo de que los intereses llevan a razones-justificaciones-creencias-religiones...
Saludos
Me parece que hay más en el bando de los que creen a los que "creen" en el cambio climático antropogénico que en el de enfrente.
Básicamente porque mientras no haya una demostración científica del hecho, la postura más racional es la de un sano escepticismo, más aún teniendo en cuenta los costes de las medidas a adoptar para, según el IPCC, sólo retrasar en diez años el aumento de temperaturas, que es lo que conseguiría el pleno cumplimiento del tratado de Kioto, y los costes alternativos de las medidas paliativas necesarias para acomodarse a los supuestos efectos del incremento de las temperaturas, que habría que tomar igualmente, se cumpla Kioto o no, sólo que diez años más tarde.
Sabrás que la demostración científica como tal es imposible. No se puede reproducir el fenómeno en laboratorio y la cantidad de variables es tan impresionantemente alta que la certeza al 100%, como para todo, no la tiene ni la tendrá nadie, porque simplemente no se pueden aislar y analizar una por una todas esas variables y ver como influyen en el resultado final.
Sabrás que Kioto es algo más político que efectivo. Es un inicio para la búsqueda de compromisos de aquellos que niegan el proceso de cambio y de aquellos que creen en el como consecuencia, al menos en parte, del efecto humano.
Dicho esto se habla constantemente de que Kioto está superado, por sus propios firmantes, hay que ser más exigentes. Pero como no va a estarlo cuando y por ejemplo hay países como China y la India que desbordan todas las previsiones de crecimiento y contaminación consecuente.
Australia se suma y USA en breve. Para ser algo que no tiene importancia desde el punto de vista de la acción humana... demasiado movimiento no?
Saludos
Cierto. Es imposible. Las ecuaciones que rigen el movimiento de los fluidos en general admiten soluciones caóticas, no deterministas. De ahí el efecto mariposa famoso.
De acuerdo en el Kioto es básicamente marketing por un lado y un gesto hacia la galería por otro lado. Pero Kioto tiene un coste: reducción del crecimiento económico y de la creación de riqueza. Y, por lo tanto, reducción de lo que más contribuye al bienestar del ser humano en el mundo. Actualmente se muere mucha gente por no tener acceso a agua potable, y facilitar ese agua es bastante más barato que intentar cumplir con Kioto.
Mientras no se llegue a la conclusión de que para arreglar los problemas del planeta haya que deshacerse de la mitad de la raza humana, bien. Pero los ecologistas van por ahí. Hace poco ví una noticia según la cual una mujer había decidido esterilizarse "para ayudar a salvar el planeta".
Por otro lado, China o la India pueden ir "contaminando". Total, en vez de llegar al supuesto 1 ºC de calentamiento dentro de diez años, se llegaría en 7. Tampoco es tan grave.
También estoy de acuerdo en estoDemasiado movimiento para tan pocas nueces.
Saludos
No me refería a esto, pero bueno, veo que por un camino o por otro llegamos a la misma conclusión. Y siendo así, imagino que convendremos que el no tener la certeza absoluta no debe implicar pasividad por nuestra parte.
Por supuesto que tiene un coste y esa es la madre del cordero. También nos cuesta clorar el agua, el sistema público de salud, desempleo, señales de tráfico, depuradoras, filtros anticontaminación en chimeneas de empresas, cumplir con las normas medioambientales, productos biodegradables, recogida selectiva de resíduos, juguetes no tóxicos para niños... y si nos pasáramos por alto muchas de estas cosas e infinitas más tendríamos mas dinero para otros servicios del estado, o menos impuestos, las empresas más beneficios, mayor crecimiento económico...
Hasta ahora no se ha hecho mucho por parte de muchos para llevar agua donde la gente la necesita. El destinar dinero a este apartado (Kioto y siguientes) en primer lugar no va a quitar ese dinero que no se destina y en segundo lugar va a hacer que seguramente haga falta menos de aquí a unos años en ese apartado, y tal vez geográficamente más cerca de lo que podríamos pensar.
Esto no merece ningún comentario. No tiene ningún sentido. Imagino que es una broma macabra de dudoso gusto. Tan surrealista como los antiabortistas norteamericanos que asesinaron a algunos médicos que practicaban abortos para evitar asesinatos..
Va a ser que no compartimos ni el sentido del humor ni el de la ironía. Y mira que disfruto y agradezco ambos.
Saludos
Carlos Jesús is back!!. Carlos Jesús is back!!.
Como se sienten!!. Chachi pilongui!!. Pero como se sienten!!. Chachi pilongui!!.
Los cubalibres levitan, que volumen, este es el raticulín power power power power .....
Pedazo de tema que dedicaron a Carlos Jesús!!.
Saludos!!![]()
Jope, caramba con el concepto de riqueza.De acuerdo en el Kioto es básicamente marketing por un lado y un gesto hacia la galería por otro lado. Pero Kioto tiene un coste: reducción del crecimiento económico y de la creación de riqueza. Y, por lo tanto, reducción de lo que más contribuye al bienestar del ser humano en el mundo. Actualmente se muere mucha gente por no tener acceso a agua potable, y facilitar ese agua es bastante más barato que intentar cumplir con Kioto
El planteamiento peca, desde mi punto de vista de dos errores, el primero, un concepto economicista de riqueza, y el segndo una miopia temporal en el concepto de crecimiento.
¿Riqueza? ¿Es riqueza humana tener dos Tv por cabeza y creer en brujas? ¿Es una persona rica cuando no ha leido un libro en su vida? Creo que ya es hora de empezar a tener en cuenta que la economia es un medio, y el crecimiento del Hombre el fin. Si riqueza es consumo, o capacidad de consumo, no hablamos de lo mismo. Y es que para medir la riqueza de una sociedad ya, ni las instituciones mas conservadoras utilizan variables estrictamente macro, sino variables de desarrollo social, y ahi ya empeizan a surgir otros temas de discusión...
Ya que si nos regimos por PNB, resulta que una sociedad que ensucia y limpia, genera mas "riqueza" que aquella que no ensucia ni limpia, puesto que consume menos servicios. Y ademas esta sociedad quizas, sus miembros dispongan de mas tiempo para su crecimiento (lectura, sus hijos, etc), pero como este crecimiento social o es contemplado en las contablidades nacionales ni en los presupuestos nacionales, resulta que la sociedad culta que no ensucia puede tener una renta per capita menor que, la que produciendo los mismos bienes, ensucia y limpia, pero se cultiva menos.
Por otro lado un crecimiento hoy sostenible, haciendo caso omiso de advertencias sobre los limites de dicho crecimento, sera pan para hoy y hambre para mañana, y sin valorar los costes, que pueden ser incalculables en tods los sentidos, economicos, sociales y humanos, de un cambio de envergadura. El desarrollo economico es una carrera de fondo, no de sprint, y para ello ha de hacerse contemplando los futuros escenarios futuros, el largo plazo.
Por ultimo, el tema de la falta de agua no tiene nada que ver con el crecimiento economico. Es una decision politica, que no se toma.
Saludos