Habría que ver las escrituras. Pero lo normal es que la vivienda esté escriturada proindiviso en las proporciones que comentas, también lo estará la hipoteca (si la hay) que también es un problema respecto a subrogaciones posteriores.

La propiedad física no puede dividirse, pero si puede dividirse la económica previo pacto como el caso que comentas, comprando uno la parte del otro. El problema está en cuando no hay acuerdo y hay que recurrir a la justicia para una acción de división, en este caso se trata al final de una subásta pública con lo cual imagina y más en el momento actual la pérdida patrimonial brutal que supone.

También se puede recurrir a vender la parte a un tercero. Ocurre que en este caso tampoco existen almas cándidas (incluso hay empresas dedicadas a este asunto) ... pero claro, estos compradores lo hacen a sabiendas de estas situaciones límite derivadas de la urgencia y el desacuerdo. Por supuesto lo que ofrecerán estará siempre por muy debajo del precio de mercado.

En definitiva o se ponen de acuerdo o tendrán que recurrir a un árbitro judicial o a la venta a un tercero cono los riesgos comentados.

Si se sientan y hablan desprovistos de "pasiones" la solución sería llegar a un acuerdo, lo otro acarreará problemas a ambos ... aunque ya sebemos que es muy "nuestro" aquello de que yo me quede tuerto mientras el otro se quede ciego.

Ah! por supuesto ambos disponen del uso y disfrute de la propiedad.

Saludos.