. Y como eso seguramente supone poner firmes a las Autonomías, pues a la que no se avenga a ello, habría que aplicarla sin titubear, llegado el caso, el artículo 155 de la Constitución, previo recordatorio del 149 . No he visto a nadie pronunciarse de tal guisa y de forma tan tajante como realista .
La reforma laboral llega tarde y por eso estamos en la situación en la que estamos, de manera que no va a arreglar el paro a corto plazo aunque se hiciese y bien ahora, lo cual dudo, así que no nos engañemos, que el daño gracias a ZP y a los sindicatos ya está hecho .
Sí puede que cuando se ajusten todos los parámetros desequilibrados provoque que el nivel de contratación vaya más deprisa, pero no creo que sea antes del ajuste, que aún no ha llegado, es decir, no hemos tocado fondo todavía .
Seguramente, ZP pensaba al inicio de la crisis, en un enorme error de cálculo, que estimulando la demanda con dinero público, prestado gran parte del exterior, pues la cosa se arreglaría pronto y entonces se podría devolver con tranquilidad .
No ha sido así porque ése no era el problema : erró en el diagnóstico y se equivocó en el tratamiento, arruinando las cuentas públicas y la generación de dinero para éstas pues no existe demanda, no se vende, no se consume, hay paro y, por tanto, no se recauda lo sufiiciente para mantener un gasto desbocado al que hasta ahora no ha habido pelotas para reducir.
Y ahora, hay que pagar ese dinero mal tirado al cubo de la basura .
Así que sólo quedan dos opciones, o seguir esa tónica (nuevo plan E) o hacer reformas de enorme calado en los mercados de bienes y de trabajo que cambien de forma tajante nuestro modelo productivo .
Si se opta por la primera medida, España corre un riesgo muy alto de entrar en suspensión de pagos técnica allá por el mes de septiembre, tal vez antes, aunque no lo creo (ojo, no es quiebra, que no es lo mismo que suspensión de pagos),
con lo cual es de suponer que antes pasaría algo, la intervención de la UE, la caída del gobierno, elecciones o a saber .
Y sí, ésta es la situación real a niveles macroeconómicos.