pues claro que en españa se fabrican bolígrafos y perchas

¿a qué precio?: ve a una tienda del ramo y dime qué te cuestan media docena de perchas de madera auténtica, porque en un chino valen un euro

y en cuanto a lo del arancel, pues sí, hala, estoy con vosotros, de hecho, Franco estuvo en lo mismo cuarenta años, y así nos fue

si lo fácil es eso, calcarle impuestos al prójimo en vez de mejorar la productividad nacional, volver a la cueva, a lo mío, a mi terruca, a la endogamia, a fornicar entre primos y que todo quede en familia

joe qué progresismo éste, qué solidaridad con los pueblos tercermundistas, que rollo de que ningún hombres es extranjero en ninguna parte hasta que el susodicho hombre nos toca el sueldete, la pensioncita y las vacacioncitas pagadas

ejem
suscribo: puesto que escribo desde un ordenador made in china que es la bomba y que vale la cuarta parte que los europeos (¿queda alguno?), o los americanos (que los hacen en china)

pues nada, aranceles, y a pagar los ordenadores a seis mil euros, que es lo que valen para mantener el statu quo tal cual nos conviene, aunque produciendo la décima parte y diez veces más caro

¿otra solución?: se me ocurre una, pero no la veo viable: pensar, diseñar, investigar, patentar, crear valor añadido, etc: algunos países lo hacen, claro que para eso hace falta más talento y menos talante