Re: China y libre comercio
porque restriciones me parece que tampoco no se pueden imponer :(en todo caso me veo que para dentro de 40 años y si en europa y concretamente en el caso que tenemos en catalunya,de empresas textiles que quiebran por culpa de los productos chinos,veremos con el tiempo que toda la ropa que tendremos en el futuro sera,made in china :oporque lo que es los politicos,dudo mucho de que se pongan ha hacer algo al respecto.
saludos
Re: China y libre comercio
y no os olvidéis de la electrónica
de todas formas, ¿no pasaba esto con nuestros productos agrícolas y nuestra mano de obra y nuestras playas hace forrenta años
no, si donde las dan, las toman ;D
Re: China y libre comercio
Mientras en China exista un sistema en que no se respetan los derechos humanos en el trabajo (caldo de cultivo creado por Mao, que convirtio la mentalidad China en una mentalidad de sumision al mando) el crecimiento economico de este pais supondra una amenaza para el resto.
En el momento, si esque puede llegar, en que los trabajadores exijan mejoras salariales, podriamos asistir a una equiparacion con el resto del mundo. Es lo que nos trae el liberalismo de Deng Xiao, sobre un pais comunista acostumbrado a obedecer ordenes.
Evidentemente, las empresas occidentales, que no son tontas, se llevan sus fabricas a un pais en que pueden fabricar diez veces mas barato.
Ademas, otra cuestion es el tema productor-consumidor de productos agricolas.
En China, actualmente solo esta industrializada la zona sur-sureste, y el resto del pais produce alimento para sus 1200 millones de habitantes.
Cuando las fabricas asciendan hacia el interior y el norte de China, cosa que ya han empezado a hacer, y se sustituyan los cultivos por factorias industriales...
China va a dejar de producir alimentos y a tener dinero para buscarlos fuera...
Va a darse un desequilibrio en la balanza que vamos a temblar todos, ya lo vereis...
El fenomeno de China asombra y tambien asusta a casi todos los economistas que lo estudian. Es impresionante...
Ah, en plan PD, vuelvo a dejar mi tiron de orejas habitual para el Liberalismo (soy la madre del avance) economico...
Saludos!
Re: China y libre comercio
Capitalismo y comunismo las dos caras de la misma moneda.
En cuato al tema en sí, cuando los chinos se metan en el libre mercado de lleno, miles de empresas españolas cerrarán, ¿Entonces, que se puede hacer? pues imponer aranceles a productos extrangeros que también se produzcan en España y fomentar el consumo nacional, cuanto más autosuficientes seamos, mejor.
Un saludo.
Re: China y libre comercio
Cita:
Mientras en China exista un sistema en que no se respetan los derechos humanos en el trabajo (caldo de cultivo creado por Mao, que convirtio la mentalidad China en una mentalidad de sumision al mando) el crecimiento economico de este pais supondra una amenaza para el resto.
En el momento, si esque puede llegar, en que los trabajadores exijan mejoras salariales, podriamos asistir a una equiparacion con el resto del mundo. Es lo que nos trae el liberalismo de Deng Xiao, sobre un pais comunista acostumbrado a obedecer ordenes.
totalmente de acuerdo, wane
Cita:
¿Entonces, que se puede hacer? pues imponer aranceles a productos extrangeros que también se produzcan en España y fomentar el consumo nacional, cuanto más autosuficientes seamos, mejor
coño, si eso es lo mismo que hizo Franco durante cuarenta años con los productos extranjeros de cualquier clase -hasta con las pelis porno: yo tengo unas cuantas producidas aquí por entonces: deliciosas oiga??? ???
Re: China y libre comercio
Hombre, lo de los aranceles lo veo un poco chungo...
igual acabamos comiendonos los mocos aqui en España.
Mas bien yo optaria por presionar al gobierno chino en bloque, para que acceda a poner topes en el maltrato que hacen al trabajador, que ponga salarios minimos etc.
A lo mejor se solucionaria un poco, aunque no se... no me convence la idea.
Visteis en la 2 el documental sobre la isla de Asia que es territori de EEUU que ahora no me sale el nombre?
Era un canteo. Tenian a los asiaticos explotaos, sin salir de la fabrica donde vivian mas tarde de las 12 y cosas asi. Muy violento. Y ademas, producian nose cuantas veces mas barato que en EEUU ropa a la que encima ponian el MADE IN USA porque es verdad, es suelo americano.
Que hijos de puta.
Saludos
Re: China y libre comercio
el comercio chino está poniendo en peligro a corto plazo el nivel de vida que conocemos. La competencia desleal de los productos chinos, fabricados con un costo ínfimo, está provocando el cierre y traslado de multitud de empresas de muchos sectores, el más perjudicado de momento el textil, que va a conseguir que miles de personas se queden en la calle sólo en cataluña. Con unos costes laborales que conllevan la explotación del ser humano están desbancando a los productos europeos o de paises con costes similares. Los productos fabricados en paises civilizados son evidentemente mucho más caros que los fabricados en china, obvio, pero esta diferencia está basada en costes más elevados y en beneficios del empresario más elevados. Este valor añadido de los productos que lo encarecen para el consumidor es en realidad lo que permite que se genere consumo y puestos de trabajo. La tentación de conseguir beneficios atrae al empresario a invertir en empresas, en las que añadiendo un beneficio al coste de un producto, con las que ganar dinero. Todo ese círculo genera riqueza y reparto de la misma. Con puestos de trabajo el trabajador gana dinero y puede consumir. Es una rueda. Que los chinos puedan vender productos fabricados en injustas condiciones de competencia provoca irremediablemente pérdidas de puestos de trabajo, e irremediablemente el consumo se afecta e irremediablemente el empresario pierde beneficios e irremediablemente el empresario deja de arriesgar dinero e invertir, e irremediablemente entre los puestos de trabajo que se pierden y los que se dejan de crear nos vamos a la mierda. Ejemplo claro el sector textil en catauña que en pocos años se está hundiendo por la competencia desleal de china ( hay empresas que han caido un 90 % de facturación en dos años y han ido a la quiebra cuando llevaban 100 años funcionando) Así que pongan de una puta vez aranceles a aquellos paises que producen en desigualdad de condiciones. No se consigue mejorar las condiciones de vida de la gente de esos paises y se empeora , o peor, se òne en peligro nuestra forma de vida.
Re: China y libre comercio
Cita:
Así que pongan de una puta vez aranceles a aquellos paises que producen en desigualdad de condiciones
¿pero realmente sabes lo que estás diciendo?
mira a tu alrededor: ¿apuesto que tienes en un radio de tres metros más de diez productos fabricados o que llevan componentes chinos?
quieres pagarlos con arancel: pues bueno: entonces los bolis a seis euros, los dvd a tres mil, las perchas a seis, y a sí hasta donde quieras
que la solución no son los aranceles, que si los ponen, nuestro modo de vida tan guay se va al carajo en dos minutos
y si no, pregunta a algún abuelo que valía una radio de transistores en los años setenta
Re: China y libre comercio
Cita:
Iniciado por seoman
el comercio chino está poniendo en peligro a corto plazo el nivel de vida que conocemos. La competencia desleal de los productos chinos, fabricados con un costo ínfimo, está provocando el cierre y traslado de multitud de empresas de muchos sectores, el más perjudicado de momento el textil, que va a conseguir que miles de personas se queden en la calle sólo en cataluña. Con unos costes laborales que conllevan la explotación del ser humano están desbancando a los productos europeos o de paises con costes similares. Los productos fabricados en paises civilizados son evidentemente mucho más caros que los fabricados en china, obvio, pero esta diferencia está basada en costes más elevados y en beneficios del empresario más elevados. Este valor añadido de los productos que lo encarecen para el consumidor es en realidad lo que permite que se genere consumo y puestos de trabajo. La tentación de conseguir beneficios atrae al empresario a invertir en empresas, en las que añadiendo un beneficio al coste de un producto, con las que ganar dinero. Todo ese círculo genera riqueza y reparto de la misma. Con puestos de trabajo el trabajador gana dinero y puede consumir. Es una rueda. Que los chinos puedan vender productos fabricados en injustas condiciones de competencia provoca irremediablemente pérdidas de puestos de trabajo, e irremediablemente el consumo se afecta e irremediablemente el empresario pierde beneficios e irremediablemente el empresario deja de arriesgar dinero e invertir, e irremediablemente entre los puestos de trabajo que se pierden y los que se dejan de crear nos vamos a la mierda. Ejemplo claro el sector textil en catauña que en pocos años se está hundiendo por la competencia desleal de china ( hay empresas que han caido un 90 % de facturación en dos años y han ido a la quiebra cuando llevaban 100 años funcionando) Así que pongan de una puta vez aranceles a aquellos paises *que producen en desigualdad de condiciones. No se consigue mejorar las condiciones de vida de la gente de esos paises *y se empeora , o peor, se òne en peligro nuestra forma de vida.
bien cierto que es
:(nada mas hay que ir a la zona textil de mataro y ver como las fabricas empiezan a quebrar por culpa de esto :(
Re: China y libre comercio
Cita:
Iniciado por wane
Visteis en la 2 el documental sobre la isla de Asia que es territori de EEUU que ahora no me sale el nombre?
Era un canteo. Tenian a los asiaticos explotaos, sin salir de la fabrica donde vivian mas tarde de las 12 y cosas asi. Muy violento. Y ademas, producian nose cuantas veces mas barato que en EEUU ropa a la que encima ponian el MADE IN USA porque es verdad, es suelo americano.
Que hijos de puta.
Saludos
lo he leido por el periodico,y por lo que parece los trabajadores de esta isla tambien estan bastante amenazados por el poder textil de china :(aunque las condiciones laborables de estos trabajadores es inhumana,y me recuerda vagamente al siglo XIX.
saludos
Re: China y libre comercio
Cita:
Iniciado por jmml
¿pero realmente sabes lo que estás diciendo?
mira a tu alrededor: ¿apuesto que tienes en un radio de tres metros más de diez productos fabricados o que llevan componentes chinos?
quieres pagarlos con arancel: pues bueno: entonces los bolis a seis euros, los dvd a tres mil, las perchas a seis, y a sí hasta donde quieras
que la solución no son los aranceles, que si los ponen, nuestro modo de vida tan guay se va al carajo en dos minutos
y si no, pregunta a algún abuelo que valía una radio de transistores en los años setenta
Pero coño, ¿entonces en España no se fabrican bolígrafos y perchas? a consumir producto nacional y el quiera comprar el "made in china" pues que pague el arancel y listo y así con el resto de productos. Si hay algún producto que en España no se fabrique pues no se le aplica arancel, porque no se está haciendo ningún tipo de competencia con producto español.
Además os centrais en el sector textil que indudablemente se esta viendo seriamente amenazado, pero en un futuro no muy lejano otros sectores también se verán implicados y ya no serán miles sino millones de personas las que se irán a la calle.
Un saludo.
Re: China y libre comercio
vamos a ver
si las empresas europeas no pueden competir en precios con china u otrs paises las empresas van a cerrar y con ello los trabajadores se va a la calle. Y de qué vive la gente si no de trabajar. Todo forma parte de un equilibrio delicado y si se rompe la cadena de ingreso, inversión, gasto se acaba la economía. La gente gasta porque gana dinero trabajando y como se quede en la calle ya me dirás. Y eso es lo que pasará si no podemos competir. Cómo los empresarios no ganen suficientes beneficios cerrarán las empresas e irán a fabricar a otros paises y la gente de aqui se quedará sin trabajo. Y los aranceles es la única manera de equilibrar la competitividad. Y esto es de libro. Con aranceles o con otro tipo de compensaciones pero hay que arreglar el problema que va a ser de órdago.
ejem
ejem
me he comprado un quad chino que vale mucho menos que las demás marcas.
Re: China y libre comercio
pues claro que en españa se fabrican bolígrafos y perchas
¿a qué precio?: ve a una tienda del ramo y dime qué te cuestan media docena de perchas de madera auténtica, porque en un chino valen un euro
y en cuanto a lo del arancel, pues sí, hala, estoy con vosotros, de hecho, Franco estuvo en lo mismo cuarenta años, y así nos fue
si lo fácil es eso, calcarle impuestos al prójimo en vez de mejorar la productividad nacional, volver a la cueva, a lo mío, a mi terruca, a la endogamia, a fornicar entre primos y que todo quede en familia
joe qué progresismo éste, qué solidaridad con los pueblos tercermundistas, que rollo de que ningún hombres es extranjero en ninguna parte hasta que el susodicho hombre nos toca el sueldete, la pensioncita y las vacacioncitas pagadas
ejem
suscribo: puesto que escribo desde un ordenador made in china que es la bomba y que vale la cuarta parte que los europeos (¿queda alguno?), o los americanos (que los hacen en china)
pues nada, aranceles, y a pagar los ordenadores a seis mil euros, que es lo que valen para mantener el statu quo tal cual nos conviene, aunque produciendo la décima parte y diez veces más caro
¿otra solución?: se me ocurre una, pero no la veo viable: pensar, diseñar, investigar, patentar, crear valor añadido, etc: algunos países lo hacen, claro que para eso hace falta más talento y menos talante
Re: China y libre comercio
a ver
que no te das cuentas que si todo lo que compras está fabricado en china, que es mucho más barato y que además hace que se te quede cara de listo, aquí te vas a quedar en paro porque no hará falta que haya trabajadores? En qué vas a trabajar si todo se fabrica allí porque es más barato? Es que es de perogrullo. Del precio que aqui pagas por las cosas sale el salario de todos los trabajadores de la fábrica y el beneficio de los empresarios que suele dedicarse o a invertir más o a consumir lo que repercute en más beneficos para otras empresas que podrán así pagar el sueldo de sus trabajadores, lo que hará que estos tambien consumasn. O acaso te crees que los proiductos de chgina son más baratos porque sí? El motivo es que le pagan una mierda a sus trabajadores para que tu o yo podamos presumir de lo listo que somos comprando barato.
Alguno habrá que crea que las empresas seguirán abiertas por ciencia infusa o por fe cristiana. Cómo no vendan sus productos por caros cerrarán en cuatro dias. Se tarda menos en cerrar una empresa que en levantarla.
O aranceles o la miseria.