Bueno Curtis, se ve que hemos pisado el mismo suelo y bebido de las mismas jarras. Yo ya he pasado los 50 y la primera música que me enganchó eran todos esos que has puesto; Gary Glitter, Sparks, The Sweet, Slade, Geordie, Suzy Quattro, etc. Por supuesto Bowie y otras figuras más aristocráticas como Roxy Music, etc. Eso era el paraíso para un chavalín y lo podías escuchar en los 40 principales de aquel entonces, si bien es cierto que envueltos en una turbamulta de artistas de lo más idiosincrático.

Lo cierto es que Bowie está más allá del bien y del mal en cuanto a su legado artístico. Solo recordar su extraordinario gusto para los guitarras que le han hecho rodearse de verdaderos genios como Mick Ronson, Robert Fripp, Carlos Alomar, Adrian Belew, etc. Antes hablabas de Heroes, una de esas canciones sobre las que pivotan toda la música Pop post 70. El solo de guitarra de Fripp es sencillamente inenarrable, de una belleza, singularidad, riesgo y sentimiento que transciende el género. Recuerdo una entrevista de Fripp en la que hablaba de que en el primer disco en solitario de Peter Gabriel después de una noche en vela en el estudio realizó un solo para la canción Here Comes the Flood sensacional, mejor que el de Heroes (según sus propias palabras), pero que la compañía censuró por su radicalismo e impuso uno más convencional de Steve Hunter (si, el del Rock´n´roll Animal de Lou Reed). El pobre Fripp se subía por las paredes.

Por cierto, en el capítulo de anécdotas en su momento leí o escuché la historia de que el ojo pocho de Bowie se debía a un puñetazo de Peter Frampton en el colegio. ¿Verdad, mentira?. Supongo que depende del ojo con el que lo mires…

Saludos