Dios no juega a los dados.
-
Re: Dios no juega a los dados.

Iniciado por
curtis
Del por qué si todos los seres evolucionan, a día de hoy un caracol es un caracol, una palmera es una palmera y el chimpancé se quedó en ello, cuando su "primo" del árbol de enfrente, decidió bajar de la rama, echar a andar y en fin, el resto .. ¿seguro que pasó eso? ... ¿tan explicable es la "evolución"?
¿Solo adaptación al medio? no lo creo.
En su momento ya hablamos un poco del origen de las religiones, recuerdo cierta conversación con jmml al respecto. En mi humilde opinión, sin entrar en detalles y a modo de resumen, la religión nace del desconocimiento, del temor. Debemos tener en cuenta que nos remontamos al origen de los tiempos, a la prehistoria. Los conocimientos sobre el entorno de nuestros antepasados era mínimo, las explicaciones nulas. Todo era grande, peligroso. El miedo a los animales depredadores, los efectos del clima, las tormentas, el viento, la luna, el sol... todo ello superaba a nuestros antecesores y evidentemente quedaba fuera de su alcance, quedaba fuera de ellos, por encima de ellos. Y se honraba y adoraba a esas entidades superiores, y se buscaban relaciones de causa efecto, algunas completamente explicables, a buen seguro, otras nada que ver con la realidad. Asi nacen lo dioses y los ritos destinados a adorarlos, a honrarlos y buscar su favor, a buscar entidades que den respuesta a lo que no conocemos, que es casi todo. Y las cosas son y sucenden... porque el dios tal lo quiere y lo desea.
Luego llega la manipulación de las creencias, los que ven que con ello se puede controlar la voluntad de muchos. Y se asocia el poder político con el religioso y finalmente se llegan a identificar, porque si soy más que un hombre me gano automáticamente el derecho de decidir por los que son inferiores a mi, porque es mi voluntad. No necesito justificación alguna. Y así aparecen las religiones de los imperios antiguos y los goberantes-dioses. Y seguramente algunas menos exitosas en un primer momento, la judía por ejemplo, con algunas novedades, no exclusivas, pero poco al uso de la época como ser monoteistas. Curiosamente esa religión queda durante décadas en la sombra y lo que sirve de referencia, de pilar de esta religión, se escribe decenas de años después de que sucedieran los hechos narrados. Y no tarda en suceder que nuevamente un gobernante haga uso de ella, como nueva justificación de su poder, de su rango y de sus obras. Constantino, en Nicea, decide (porque así parece interesar en ese momento) tomar parte por una de las tres corrientes que buscan "definir" la naturaleza de Jesús... toma parte y decide que Jesús es consustancial con el Padre... nuevamente vemos como algo de la máxima importancia en una religión, en este caso la cristiana, nace de la voluntad nada divina y si terrenal de algunos hombres.
Las religiones nacen por que se hace necesaria una justificación una causa de lo que nos rodea y de lo que nos sucede. No sabría decir cuando se empieza a buscar "sosiego" en la religión. No sería buscar tanto las causas de lo que nos rodea sino el destino individual que nos espera. Y es que con el tiempo muchas realidades "naturales" se empiezan a conocer, pero quedan otras... objeto de la vida, actos en nuestra existencia, la muerte... la muerte como final, el miedo a lo desconocido tras la muerte... y se busca un consuelo para nuestra mente, algo a que agarrarnos... esta es sin duda, evidentemente junto con la tradición (por eso somos cristianos y no musulmanes por ejemplo, por nacer donde lo hemos hecho y en el seno de las familias en las que lo hemos hecho), la justificación actual de la religión, establecer un modo de conducta y una posterior justificación de nuestra existencia sin un destino definitivo, final, sino en otra vida.
Creer o no creer... no necesita de ninguna justificación, dado que es un acto de fe. Llegar a Dios por la razón, como por ejemplo sugiere el entrañable Santo Tomás...
No hay nada en ninguna religión que no provenga del hombre y de la autoridad que se quieran dar a sí mismos o que se la dan otros para justificar como cierto aquello que afirman con respecto a la religión que profesan. Esto nos debería hacer plantearnos el origen divino de los dioses.
Somos lo que somos... por estar donde estamos, por venir de lo que estaba y todo ello modulado por las condiciones que se han ido dando en cada momento y a lo largo del suficiente tiempo como para permitir más o menos "diferencias" entre lo que era y lo que es o lo que son.
Existe la evolución, por supuesto. Pero el problema es que no existe una evolución, sino tantas como organismos involucrados, situaciones, entornos y tiempo.
Si utilizamos el concepto filosófico griego de potencialidad de ser, toda especie o grupo de seres casi idénticos (este matiz es interesante) para entendernos puede llegar a dar otra u otras especies o grupos o simples variaciones sin referente taxonómico. Todo ello depende de su entorno, de su situación, de la presión que sufren y que les induce al cambio o a la adaptación y del tiempo.
Decimos de nosotros mismos que somos la mezcla de un genotipo, nuestro material genético, y de un fenotipo, el efecto del entorno, del ambiente en nosotros. Es decir, somos potencialmente algo que finalmente queda determinado por lo que nos rodea. Luego en el fondo cada uno de nosotros sufre una adaptación "evolutiva" para acomodarse o beneficiarse de lo que lo rodea.
Un ejemplo muy sencillo de adaptación o "evolución" es el de una especie de bacteria cualquiera y la resistencia a antibióticos. En un laboratorio fácilmente se puede dar una "mejora adaptativa" a un cultivo de bacterias. Millones de bacterias que se multiplican constantemente de entre muchos millones son tratadas de tal forma que se hacen resistentes a un antibiótico de control por ejemplo. Esto se hace sencillamente. Si cultivamos estas bacterias aisladamente sobre un medio de crecimiento adecuado suplementado con ese antibiótico que mata a las bacterias normales, veremos (dependiendo de muchos factores) como sobre esa superficie que mataría a esas bacterias y no les dejaría multiplicarse, aparecen colonias más o menos aisladas, cada colonia es simplemente el resultado de la reproducción exponencial de una sola de estas bacterias, de una de las que hemos mejorado con esa resistencia al antibiótico. Estas bacterias han conseguido una ventaja adaptativa, en esta caso artificialmente, que les permite ser una variante nueva que puede crecer y colonizar un medio inicialmente agresivo.
Este fenómeno ocurre de manera "natural" con las sucesivas variedades de patógenos bacterianos que se hacen resistentes a tratamientos.
Evidentemente, la evolución y adaptación es muchísimo más compleja. No siempre se tiene éxito y lo que lo es en un momento se torna en desventaja en otro. El motor de la evolución es la mutación y la combinación mutación-entorno-situación es lo que lleva a una ventaja adaptativa o no, al desarrollo de estructuras, de capacidades, de metabolismos... que provocan que de un mismo tallo común, de un mismo grupo de seres, surjan otros distintos en uno u otro sitio porque distintas son las condiciones para cada uno de ellos o porque de alguna forma quedan aislados y el banco genético que comparten se acaba haciendo distinto. No hay mas que ver como el homo sapiens ha dado distintas razas en según que ambientes.
Con todo algunos dirán que en el origen de todo, del gas, de las primeras moléculas orgánicas... puede haber algo detrás. Y yo digo, si está tan lejos su mano de lo que somos, de aquello a lo que hemos llegado a ser... dado que el origen y otras muchísimas cosas más son lo mismo para todos los seres vivos... hay una vida después de la muerte para las amebas, las margaritas, los gorriones... Porque en el fondo... somos casi lo mismo. Unos han llegado a volar, a nadar a profundidades inimaginables, a vivir sin oxígeno, a vivir en fuentes de sulfuro a casi 100 grados de temperatura y otros simplemente somos un poco más inteligentes y con mayor capacidad de abstracción, porque esa es nuestra mejora adaptativa...
Perdón por el ladrillo y por el megaresúmen. Se hace complicado resumir.
Y me voy a la cama, que tengo turno de noche y estoy muerto de sueño
.
Saludos
Temas similares
-
Por pakito25 en el foro Videojuegos
Respuestas: 9
Último mensaje: 28/05/2009, 19:06
-
Por Tradia en el foro Videojuegos
Respuestas: 14
Último mensaje: 03/01/2009, 11:58
-
Por Damepan en el foro Videojuegos
Respuestas: 6
Último mensaje: 29/07/2008, 09:22
-
Por TheBagman en el foro Videojuegos
Respuestas: 30
Último mensaje: 14/03/2008, 16:44
-
Por Shinji Mikami en el foro Videojuegos
Respuestas: 0
Último mensaje: 09/11/2006, 14:31
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro