Alta definición
+ Responder tema
Página 2 de 3 PrimerPrimer 123 ÚltimoÚltimo
Resultados 16 al 30 de 33

Dios no juega a los dados.

  1. #16
    principiante
    Registro
    08 nov, 07
    Mensajes
    73
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Dios no juega a los dados.

    La famosa cita de Einstein "Dios no juega a los dados", no tiene nada que ver con las creencias religiosas de Einstein, más bien con su forma de entender la realidad física y su negativa a aceptar lo que la Mecánica Cuántica implica.

    Vino de la mano del famoso duelo dialéctico con Niels Bohr, en el que Einstein planteaba "experimentos pensados" tratando de forzar alguna contradicción en la ortodoxia mecanocuántica que diera lugar a entender que el espíritu probabilistico de sus leyes en realidad escondia fenómenos deterministas no descubiertos. No pudo. Bohr explicó todos de manera coherente.

    Coherencia que se mantiene hasta la fecha. Y que sigue suponiendo un reto intelectual para mucha gente. Por supuesto, la mecánica cuántica no implica que Dios (ni nada parecido) juegue a los dados.
    Última edición por wynt0n; 20/05/2008 a las 14:24

  2. #17
    principiante
    Registro
    08 nov, 07
    Mensajes
    73
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Dios no juega a los dados.

    Como todos "deberiamos saber", las críticas al darwinismo deben hacerse desde el propio método ciéntifico.

    Cuestionar la validez de un modelo porque no lo "explica todo" es una chorrada. Ninguno lo hace (desde Arquímedes hasta Feynman).

    Salvo los integrismos, que son en si mismos irrefutables ("Dios existe...y bla bla bla...").

    Así que "A REFUTAR".

  3. #18
    colaborador Avatar de matias_buenas
    Registro
    03 may, 04
    Mensajes
    18,439
    Agradecido
    6283 veces

    Predeterminado Re: Dios no juega a los dados.

    Todo es RELATIVO .

    Cuentan, no sé su veracidad pero como reflexión sí nos sirve, que, cierto día, un profesor universitario retó a sus alumnos con esta pregunta (más o menos, cuentan que fue así):

    - ¿Dios creó todo lo que existe?, formuló .
    Un estudiante contestó al punto :
    - Sí, lo hizo.
    - ¿Dios creó todo?, volvió a preguntar el profesor
    - Sí señor, respondió el joven.

    El profesor contestó, entonces :
    -Si Dios creó todo, entonces Dios hizo el mal, pues el mal existe y bajo el precepto de que nuestras obras son un reflejo de nosotros mismos, entonces, Dios es malo, concluyó.

    El estudiante se quedó callado ante tal respuesta y el profesor, feliz, se jactaba de haber probado una vez más que la fe cristiana era un mito.

    Pero otro estudiante levantó su mano y dijo:

    - ¿Puedo hacer una pregunta, profesor?
    Por supuesto, respondió el profesor.

    El joven se puso de pie y pregunto:
    - Profesor, ¿existe el frío?

    - ¿Qué pregunta es esa? Por supuesto que existe, ¿acaso usted no ha tenido frío? le espetó el profesor .

    El muchacho respondió:

    - De hecho, señor, el frío no existe. Según las leyes de la Física, lo que consideramos frío, en realidad es ausencia de calor. “Todo cuerpo u objeto es susceptible de estudio cuando tiene o transmite energía, el calor es lo que hace que dicho cuerpo tenga o transmita energía. El cero absoluto es la ausencia total y absoluta de calor, todos los cuerpos se vuelven inertes, incapaces de reaccionar, pero el frío no existe. Y prosiguió su razonamiento :

    - Hemos creado ese término para describir cómo nos sentimos si no tenemos calor”. Y, ¿existe la oscuridad?, continuó el estudiante.

    El profesor respondió:
    -Por supuesto.

    El estudiante contesto:
    - Nuevamente se equivoca, señor, la oscuridad tampoco existe. La oscuridad es en realidad ausencia de luz. La luz se puede estudiar, la oscuridad no, incluso existe el prisma de Nichols para descomponer la luz blanca en los varios colores en que está compuesta, con sus diferentes longitudes de onda. La oscuridad no. Un simple rayo de luz rasga las tinieblas e ilumina la superficie donde termina el haz de luz. Y prosiguió :

    ¿Cómo puede saber cuán oscuro está un espacio determinado? Con base en la cantidad de luz presente en ese espacio, ¿no es así? Oscuridad es un término que el hombre ha desarrollado para describir lo que sucede cuando no hay luz presente.

    Y finalmente, el joven preguntó al profesor:
    - Señor, ¿existe el mal?

    El profesor respondió:
    - Por supuesto que existe, como lo mencioné al principio, vemos violaciones, crímenes y violencia en todo el mundo, esas cosas son del mal.

    A lo que el estudiante respondió:

    - El mal no existe, señor, o al menos no existe por sí mismo. El mal es simplemente la ausencia de Dios, es, al igual que los casos anteriores un término que el hombre ha creado para describir esa ausencia de Dios. Dios no creó el mal. No es como la fe o el amor, que existen como existen el calor y la luz. El mal es el resultado de que la humanidad no tenga a Dios presente en sus corazones. Es como resulta el frío cuando no hay calor, o la oscuridad cuando no hay luz.

    Entonces el profesor, después de asentar con la cabeza, se quedó callado.

    ¿quién era ese estudiante?
    Spoiler Spoiler:


    Saludos .
    "La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida."-Miguel de Cervantes



  4. #19
    Anonimo24052016
    Invitado

    Predeterminado Re: Dios no juega a los dados.

    Cita Iniciado por wynt0n Ver mensaje
    Como todos "deberiamos saber", las críticas al darwinismo deben hacerse desde el propio método ciéntifico.

    Cuestionar la validez de un modelo porque no lo "explica todo" es una chorrada. Ninguno lo hace (desde Arquímedes hasta Feynman).

    Salvo los integrismos, que son en si mismos irrefutables ("Dios existe...y bla bla bla...").

    Así que "A REFUTAR".
    No confundamos los integrismos con el tener fe.

  5. #20
    gurú Avatar de dacres
    Registro
    25 oct, 04
    Mensajes
    13,600
    Agradecido
    23713 veces

    Predeterminado Re: Dios no juega a los dados.

    Hermosa parábola.

    En Internet existe otra versión con el mismo contenido, pero empieza así:

    Durante una conferencia con varios universitarios, un profesor de la Universidad de Berlín propuso un desafío a sus alumnos con la siguiente pregunta: “¿Dios creó todo lo que existe?"

    ...
    De ambas versiones existen multitud de enlaces.

    En cualquiera de los dos casos -mutilado o no-, lo que si es cierto es que Einstein nunca fue universitario en Berlín.

  6. #21
    Caza-vampiros Avatar de peck
    Registro
    23 dic, 05
    Mensajes
    5,095
    Agradecido
    170 veces

    Predeterminado Re: Dios no juega a los dados.

    Cita Iniciado por dacres Ver mensaje
    Hermosa parábola.
    Y que lo digas.
    A mí me ha enternecido sobremanera la frase "El mal no existe, señor, o al menos no existe por sí mismo. El mal es simplemente la ausencia de Dios", más que de Albert Einstein me suena del Padre Alberto...

    Creo que al final el profesor le dijo al alumno: "No sé si suspenderle de por vida en mi asignatura o escribir todo lo que ha dicho usted por si algún día se le ocurre ganar el Nobel". Menos mal que eligió lo segundo, si no Einstein lo mismo se tiene que cambiar a Letras, amargado.
    Última edición por peck; 20/05/2008 a las 17:58

  7. #22
    Anonimo24052016
    Invitado

    Predeterminado Re: Dios no juega a los dados.

    Cita Iniciado por dacres Ver mensaje
    Hermosa parábola.

    En Internet existe otra versión con el mismo contenido, pero empieza así:



    De ambas versiones existen multitud de enlaces.

    En cualquiera de los dos casos -mutilado o no-, lo que si es cierto es que Einstein nunca fue universitario en Berlín.
    Cierto, no lo fue. De hecho tiene pinta de cita propia de libro de autoayuda. Con lo fácil que es recurrir a la Suma Teológica. Al menos la teoría de la presencia del mal en el mundo, está clara, y es básicamente debida a la libertad de las personas. De hecho, lo de ausencia de Dios podría sonar a herejía y todo.

    Y ahora entran los Monty Python:

    Nobody expects the Spanish Inquisition!

  8. #23
    Anonimo24052016
    Invitado

    Predeterminado Re: Dios no juega a los dados.

    Cita Iniciado por wynt0n Ver mensaje
    Como todos "deberiamos saber", las críticas al darwinismo deben hacerse desde el propio método ciéntifico.

    Cuestionar la validez de un modelo porque no lo "explica todo" es una chorrada. Ninguno lo hace (desde Arquímedes hasta Feynman).

    Salvo los integrismos, que son en si mismos irrefutables ("Dios existe...y bla bla bla...").

    Así que "A REFUTAR".
    Bueno, los modelos son modelos. Es decir son abstracciones o aproximaciones a la realidad. Newton con su modelo corpuscular de la luz prácticamente montó toda la Óptica, a pesar de que no es una representación muy buena de la realidad.

    Pero para lo que tiene que servir, es un modelo que sirve. Y ahora que nadie diga que Newton previó la existencia de los fotones...

    Por otro lado, si un modelo se toma como verdad absoluta, pues la ciencia no avanza y alguien que no sepa de qué va el asunto puede sacar conclusiones equivocadas.

    Y con respecto al tema de la biología, recordad cuál era la dedicación principal de Gregor Mendel.

  9. #24
    colaborador Avatar de matias_buenas
    Registro
    03 may, 04
    Mensajes
    18,439
    Agradecido
    6283 veces

    Predeterminado Re: Dios no juega a los dados.

    Cita Iniciado por peck Ver mensaje
    Creo que al final el profesor le dijo al alumno: "No sé si suspenderle de por vida en mi asignatura o escribir todo lo que ha dicho usted por si algún día se le ocurre ganar el Nobel".
    Es que no fue él .

    Fue su hermano, pero como era muy feo, pensaron, joer, ¿cómo vamos a dar el Nobel a éste con lo feo que es?

    Y decidieron atribuirle el mérito a Albert .

    Pero en realidad, el cerebro del siglo XX fue

    FRANK ...
    FRANK EINSTEIN
    "La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida."-Miguel de Cervantes



  10. #25
    colaborador Avatar de matias_buenas
    Registro
    03 may, 04
    Mensajes
    18,439
    Agradecido
    6283 veces

    Predeterminado Re: Dios no juega a los dados.

    Lo siento, lo siento, no lo he podido evitar .

    Ya en serio, al principio, yo mismo ponía en duda la autenticidad de lo que escribí . Simplemente, sí me pareció curioso el modus operandi .

    No sé si Einstein era o no creyente, la verdad es que me da igual . Mi admiración hacia dicho personaje queda intacta . Admiración y envidia por su inteligencia .

    Por lo que a mi respecta, creo que si Dios existiese no sería ese señor con barbas del Antiguo Testamento tan pendiente de las individualidades humanas, tan rencoroso y cruel .

    Pero no me quiero desviar del tema del hilo, en el sentido de si trata sobre el pensamiento de Einstein sobre Dios o sobre la misma existencia de Dios y lo que lleva implícito . O las dos cosas .

    Saludos .
    "La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida."-Miguel de Cervantes



  11. #26
    JUK
    JUK está desconectado
    gurú Avatar de JUK
    Registro
    06 jun, 06
    Mensajes
    10,477
    Agradecido
    570 veces

    Predeterminado Re: Dios no juega a los dados.

    Cita Iniciado por jldf Ver mensaje

    Por otro lado, si un modelo se toma como verdad absoluta, pues la ciencia no avanza y alguien que no sepa de qué va el asunto puede sacar conclusiones equivocadas.
    Pero todo científico sabe que no existen las verdades absolutas. Que una puerta abierta ofrece muchas puertas por abrir y que esa misma puerta abierta, antes de abrirla, tenía un número de probabilidades de abrirse o no.

    Cita Iniciado por jldf Ver mensaje

    Y con respecto al tema de la biología, recordad cuál era la dedicación principal de Gregor Mendel.
    Lo cual no significa absolutamente nada, salvo que con su dedicación, aún tenía tiempo de cruzar guisantes... rugosos, lisos, amarillos, verdes y establecer una serie de leyes muy simples y pautas de dominancia de lo que hoy conocemos como alelos de un mismo gen.


    Saludos



    Todas las reviews de televisores...

    http://www.forodvd.com/tema/57897-Re...de-televisores

  12. #27
    Anonimo24052016
    Invitado

    Predeterminado Re: Dios no juega a los dados.

    Cita Iniciado por JUK Ver mensaje
    Pero todo científico sabe que no existen las verdades absolutas. Que una puerta abierta ofrece muchas puertas por abrir y que esa misma puerta abierta, antes de abrirla, tenía un número de probabilidades de abrirse o no.



    Lo cual no significa absolutamente nada, salvo que con su dedicación, aún tenía tiempo de cruzar guisantes... rugosos, lisos, amarillos, verdes y establecer una serie de leyes muy simples y pautas de dominancia de lo que hoy conocemos como alelos de un mismo gen.


    Saludos
    El enunciado "No existen las verdades absolutas" es contradictorio, ya que sería una verdad absoluta. Si me dices que "En la ciencia no existen las verdades absolutas" eso sí es cierto, y está demostrado matemáticamente, con alguno de los teoremas de incompletitud de Gödel.

  13. #28
    JUK
    JUK está desconectado
    gurú Avatar de JUK
    Registro
    06 jun, 06
    Mensajes
    10,477
    Agradecido
    570 veces

    Predeterminado Re: Dios no juega a los dados.

    Cita Iniciado por jldf Ver mensaje
    El enunciado "No existen las verdades absolutas" es contradictorio, ya que sería una verdad absoluta. Si me dices que "En la ciencia no existen las verdades absolutas" eso sí es cierto, y está demostrado matemáticamente, con alguno de los teoremas de incompletitud de Gödel.
    Si digo, y me cito: "Pero todo científico sabe que no existen las verdades absolutas", queda bastante claro a que ámbito me refiero.

    Dime, si demuestras matemáticamente que en ciencia no existen las verdades absolutas... no es eso una contradicción?

    Saludos



    Todas las reviews de televisores...

    http://www.forodvd.com/tema/57897-Re...de-televisores

  14. #29
    Anonimo24052016
    Invitado

    Predeterminado Re: Dios no juega a los dados.

    Cita Iniciado por JUK Ver mensaje
    Si digo, y me cito: "Pero todo científico sabe que no existen las verdades absolutas", queda bastante claro a que ámbito me refiero.

    Dime, si demuestras matemáticamente que en ciencia no existen las verdades absolutas... no es eso una contradicción?

    Saludos
    No, si el teorema en cuestión, el segundo, dice esto:

    Ningún sistema consistente se puede usar para demostrarse a sí mismo.

    Es decir, recurriendo únicamente a los modelos matemáticos que hay detrás de los modelos físicos, sobre los que se apoyan los modelos de química-física, sobre los que se apoyan los modelos químicos, que a su vez sirven de base a modelos bioquímicos y éstos a modelos biológicos (suponiendo que los últimos saltos se logren dar algún día), no se puede demostrar si algo es cierto o falso. Se necesita otra fuente de verdad, que en el campo científico suele ser la observación de la realidad y la aceptación de la evidencia.

  15. #30
    JUK
    JUK está desconectado
    gurú Avatar de JUK
    Registro
    06 jun, 06
    Mensajes
    10,477
    Agradecido
    570 veces

    Predeterminado Re: Dios no juega a los dados.

    Es una lástima que las matemáticas, o los matemáticos, vayan más allá de donde pueden llegar. Aplicar modelos matemáticos en campos como la bioquímica y la biología molecular, o en la ecología (que mira que se utilizan depredador-presa y demás) es algo mucho más limitado y menos efectivo de lo que a algunos les gustaría reconocer.

    En estos campos nunca tenemos sobre la mesa todas las variables. No quiero decir nada en el de la genética. Desconocemos algunas variables tanto cualitativa como cuantitativamente y esto se da incluso en los ensayos de laboratorio. Un caso mendeliano de cruce de homocigotos AA con aa y dominacia de A y con la consecuente generación al 100% con rasgos de A (descendientes en un 100% Aa), no se suelen dar.

    Nunca tenemos la certeza de un 100% de variables contratadas.
    Nunca tenemos la certeza de un 100% de ensayo controlado (no sólo por lo anterior, sino por ejemplo por pureza de reactivos o por comportamiento de muestras biológicas, por no decir nada de lo que supone el manejo de algo que no se ve y que se observa, analiza y valora por indicios o indicadores indirectos).

    En consecuencia... nunca nos movemos con verdades absolutas en estos campos (que son los que conozco), no es necesario un teorema o enunciado matemático para darse cuenta. Pero es que incluso la observación de la realidad y la aceptación de la evidencia que comentas se tiene que hacer con muchísimas reservas.

    El testeo de los medicamentos en voluntarios y la larga serie de pruebas y años utilizados antes de su lanzamiento es un ejemplo muy claro de la "inseguridad segura" de la ciencia en el campo en el que nos movemos. Y es que, si algo significa la biología es diversidad, incertidumbre y cautela en la observación, porque simplemente las herramientas de observación no llegan en muchísimos casos a lo que se necesita observar. No digo sólo in vitro, sino y especialmente in vivo, que es donde interesa de verdad.

    Saludos



    Todas las reviews de televisores...

    http://www.forodvd.com/tema/57897-Re...de-televisores

+ Responder tema
Página 2 de 3 PrimerPrimer 123 ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. alguien juega al motogp?
    Por pakito25 en el foro Videojuegos
    Respuestas: 9
    Último mensaje: 28/05/2009, 19:06
  2. Respuestas: 14
    Último mensaje: 03/01/2009, 11:58
  3. Alguien juega al Ace combat ?
    Por Damepan en el foro Videojuegos
    Respuestas: 6
    Último mensaje: 29/07/2008, 09:22
  4. Dios, dios que me corr.......
    Por TheBagman en el foro Videojuegos
    Respuestas: 30
    Último mensaje: 14/03/2008, 16:44
  5. THQ se la juega..
    Por Shinji Mikami en el foro Videojuegos
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 09/11/2006, 14:31

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins