Cita Iniciado por matias_buenas Ver mensaje
Ahora, asumir que en 50 años con eso, el hombre ya ha conseguido que se noten los efectos de un posible cambio, es atribuirse funciones divinas . Qué más quisiera el hombre tanto poder sobre la naturaleza . Joder, si llevamos usando petróleo y carbón de verdad sólo dos siglos (y soy muyyyyy generoso, que en los 30, sólo había un puñado de coches) . Y de ahí la falacia
Creo que insistimos en lo mismo.
Esto parece ser un "pequeño detalle" a obviar desde la Pangea original hasta nuestros días ... alrededor de 250 millones de años.
Sin embargo
Pero mientras la temperaturas haga un siglo que no dejan de subir
¿Y antes? ¿Y antes de antes? ¿Y mucho antes?
¿Subían o bajaban las temperaturas?
¿Por que hubo periodos de glaciación?
¿Por que hubo periodos de lluvias perpetuas?
¿Por qué hubo periodos de grandes sequías?
¿Por qué creció el nivel de los mares?
¿Por qué se extendieron los desiertos sobre zonas anteriormente tropicales?
¿Por qué cambiaron las corrientes?
¿Por qué desaparecieron especies animales y humanas?
¿Por qué ... ?
¿Quien medía las tendencias? ¿A qué achacarlas?

Por lo tanto ... el/los cambios climáticos NO es/son nada nuevo ... y durante el extensísimo periodo de la historia del planeta es evidente que no puede achacarse al efecto de lo hecho por el ser humano.

Otra cosa distinta es que NO puede ser bueno la emisión de residuos contaminantes al ambiente (aunque metano y CO2 también los produce la naturaleza) sea el que sea. Que NO puede ser bueno la sobreexplotación de recursos o la mala utilización de los mismos como en el caso actual de los cereales para un teórico "buen fin". Que NO puede ser bueno el crecimiento industrial indiscriminado. Que NO puede ser bueno el crecimiento indiscriminado de la demografía, la gente como mínimo tiene que comer y beber.

Pero hacer de lo anterior la causa UNICA e inequivoca de lo que se ha denomindao "cambio climático" (como si fuera algo nuevo) ... me parece muy fuerte y en definitiva un camelo. Un camelo del que ahora viven muchos y otras nuevas industrias que traen problemas similares o parecidos. ¿Llenar el territorio de molinos es ecológico? ¿alguien sabe que cantidad de energía cuesta transportar y convertir lo que estos producen? ¿cuanta energía consume una desaladora? ¿contamina el biodisel? ¿muere mas gente por radiaciones de centrales atómicas o por explosiones de gas doméstico? ... todo es una tremenda farsa, es decir ... un gran negocio.

Saludos.