Cita Iniciado por JosepX Ver mensaje
La verdad es que la medida no veo que tenga mucho fundamento. En coches de 5v aún puedes ahorral algo (depende de muchos factores), pero en coches de 6 y 7 velocidades, a 110 puede que incluso gaste más, porque a esa velocidad no puedes ir en la última marcha (entre otras cosas para no perjudicar al motor), tienes que ir en una o dos velocidades inferior (sobre todo en coches de mucha potencia, con desarrollos largos en la última marcha). Lo hubiese dejado en recomendación..
Bueno, déjame que te corrija, que eso no es así. En los coches modernos, donde toda la gestión del motor pasa a través de un centralita electrónica que calcula en cada momento la chispa, el aire, la gasolina, el encendido, con los cambios sincronizados, motores más ligeros, etc... todo eso ya es historia. Puedes ir tranquilamente a 100 km/h en sexta que no pasa absolutamente nada.
Puede ser que algunos motores de gas-oil modernos con el famoso FAP, vean que este filtro se obstruye por ir a bajar vueltas (menudo invento ecológico de las narices), pero en el resto, puedes ir tranquilamente a 100 a la marcha más larga.
De hecho, en los coches de gas-oil puedes realizar los cambios de marcha a 1500 vueltas, en los de gasolina, a unas 2000. Verás como ahorras combustible a cascoporro.
Después puedes aprovechar el efecto inercia del motor. Hoy en día, las inyecciones electrónicas están pensadas para que, circulando con una marcha engranada y sin pisar el acelerador, el consumo es 0. Si, si, 0. Si tenéis ordenador de a bordo con indicación de consumo instantáneo, probad a hacer los siguiente. Engrana 1ª, 2ª hasta 2000 vueltas, 4ª, pisa a fondo hasta unos 50 por hora, suelta el acelerador y comprueba el consumo. Por poner más ejemplos, en las autoescuelas nos enseñaban a reducir en segunda. Hoy en día, en los coches modernos no hace falta, ya que apenas reducen en marchas cortas (los de gasoil apenas, los de gasolina un poco más), así que lo mejor es dejar el coche que vaya con la inercia y el consumo 0 los más metros posibles, sin reducir, solo frenando, ya que los frenos, frenan más que el motor. De hecho, hoy en día, los coches frenan tanto, que el freno motor es despreciable frente a los convencionales.
Y ya acabo. Mucha gente erróneamente, cree que circulando en punto muerto, consumo poco. Falso. Cada vez que el coche pasa por punto muerto, hay consumo, ya que para mantener el motor al ralentí, se necesita combustible, pero circulando con marcha engranada sin acelerador, el consumo es cero.

Perdón por el tocho, pero es que esto lo desconoce mucha gente, y esto sí son medidas para ahorrar combustible, y no chorradas del estilo de los 110.