BUSCAN OTRA EN UNA CARRETERA DE ZARAGOZA
ETA hace estallar dos bombas en Cantabria y Navarra el día de la huelga de Batasuna
Actualizado jueves 09/03/2006 13:56 (CET)
ELMUNDO.ES | AGENCIAS
BILBAO.- Dos artefactos colocados por ETA han hecho explosión en la A-8 a la altura de la localidad cántabra de Ontón y en la N-111 en Viana (Navarra) sin causar heridos, marcando así la jornada de huelga general convocada para hoy por la izquierda abertzale en el País Vasco. Las fuerzas de seguridad buscan otra bomba en Gallur (Zaragoza) tras confirmar una falsa alarma en Burgos.
A las 6.33 horas, una comunicante había avisado a la DYA de Guipúzcoa de la colocación de cuatro bombas entre los kilómetros 140 y 142 de la A-8 Bilbao-Santander; en la AP-1, en el tramo Vitoria-Burgos, entre los kilómetros 76 y 74; en la N-111, Pamplona-Logroño, entre los kilómetros 83 y 85 y en la A-68, Pamplona-Zaragoza, entre los kilómetros 247 y 245. Advirtió de que las bombas harían explosión entre las siete y las nueve de la mañana.
Ontón (Cantabria). Un artefacto de unos tres kilos ha explotado a las 8.10 horas en un camino vecinal que pasa por debajo de un viaducto de la autovía A-8, junto a una de las zapatas que lo sostienen, en el kilómetro 141. No ha causado daños personales ni materiales en la vía, que había sido cortada al tráfico, según la Delegación del Gobierno en Cantabria. Tras una minuciosa inspección de la zona, la Guardia Civil ha restablecido totalmente la circulación.
Según el delegado del Gobierno, Agustín Ibáñez, la explosión dejó un "cráter" de unos dos metros, aunque afirmó que los daños son "inexistentes". La Demarcación de Carreteras ha inspeccionado todo el viaducto y no ha encontrado "ninguna grieta que pudiera producir alarma". No obstante, la estructura se está analizando "todavía más en profundidad" para descartar cualquier tipo de daño.
Viana (Navarra). Una explosión "de pequeña magnitud" se ha producido hacia las 10.00 horas en un camino de la ruta jacobea situado a unos diez metros del kilómetro 83,300 de la carretera N-111, informó la delegación del Gobierno en Navarra.
La explosión no ha ocasionado daños personales ni materiales, pues la zona se encontraba acordonada y cortada al tráfico en el momento de la explosión. En el lugar ha quedado un socavón de un metro de diámetro. La circulación quedó restablecida a las 10.37 horas.
Gallur (Zaragoza). La Delegación del Gobierno en Aragón informa de que el tráfico en la carretera AP-68 ha quedado restablecido después de que la Guardia Civil examinara toda la zona de circulación y no encontrara el artefacto que, supuestamente, ha colocado ETA.
Sin embargo, continúa la búsqueda en zonas próximas a la carretera por parte de estas mismas fuerzas especialistas, así como efectivos de la Guardia Civil de Zaragoza y de la reserva para tratar de encontrar la bomba.
El delegado del Gobierno en Aragón, Javier Fernández, no descartó la posibilidad de que el supuesto artefacto haya podido explotar y que las Fuerzas de Seguridad encuentren un pequeño cráter.
Cabriana (Burgos). La Subdelegación del Gobierno en Burgos ha confirmado la falsa alarma de una bomba en la AP-1. El tráfico quedó cortado sobre las 8.00 horas y después apareció un saco sospechoso bajo un puente en el kilómetro 73 de la citada vía. Tras comprobar que éste no contenía explosivos, la circulación quedó totalmente restablecida.
Ayer un artefacto de ETA estalló sobre las 8.00 horas en la sede de Falange Española en Santoña causando un herido leve.
Escaso seguimiento
La portavoz del Gobierno vasco, Miren Azkarate, ha cifrado en entre un 3 y un 4% en la educación pública y, en el 0,5% en la sanidad pública el seguimiento de la jornada de huelga general convocada por la izquierda abertzale por la muerte de los presos etarras Igor Angulo y Roberto Sainz.
"Es evidente que sólo LAB y el entorno de Batasuna se han sumado a la huelga", valoró Azkarate.
El presidente de Confebask, Miguel Lazpiur, ha afirmado que "la normalidad hoy es evidente" en las empresas del País Vasco a pesar de la jornada de huelga. Aseguró que "no tenemos constatación evidente y clara" de que el paro haya tenido incidencia en las empresas y los centros de trabajo.
Además, fuentes de la patronal guipuzcoana, Adegi, señalaron que la incidencia del paro "de momento es nula en el sector industrial de Guipúzcoa", aunque no descartaron que en las próximas horas se produzcan concentraciones de protesta ya que están convocadas asambleas en muchas compañías.
El sindicato LAB, que apoya la huelga, dio a conocer en un comunicado un listado de una treintena de empresas guipuzcoanas que la secundan, entre ellas tres plantas de Fagor, Insalus o Alfa, y además anuncia que habrá paros parciales en otros centros de trabajo.
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, subrayó que, al igual que lo ha hecho hoy la inmensa mayoría de la sociedad vasca, hay que expresar el "rechazo absoluto" a la violencia, ya que "este tipo de actuaciones, de violencia y de terror, no tiene ningún futuro, ni en Euskadi ni en el conjunto de España".
El ministro del Interior, José Antonio Alonso, considera que esa "ilegal huelga" convocada por "una organización manifiestamente ilegal como Batasuna" ha tenido un seguimiento "muy escaso e irrelevante en la mayoría de las localidades del País Vasco y Navarra", lo que demuestra que el entorno de ETA "no tiene ningún recorrido social ni político".
Barricadas, piquetes y detenciones
'Es una huelga ilegal convocada por una organización manifiestamente ilegal como Batasuna'
José Antonio Alonso, ministro del Interior
Las primeras horas de la mañana han estado salpicadas de incidentes en carreteras y vías ferroviarias de Vizcaya, Guipúzcoa y Navarra constituidos sobre todo por la colocación de barricadas, aunque el tráfico y los servicios de tren de Cercanías y EuskoTren funcionan ya con total normalidad.
En Vitoria, un grupo de desconocidos ha quemado un coche frente al colegio de los Corazonistas, en el centro de la ciudad.
Además, en la Gran Vía de Bilbao, una veintena de piquetes informativos del sindicato LAB recorren la calle desde las 9.30 horas instando a los comercios y entidades bancarias abiertas a cerrar y secundar la huelga. La Ertzaintza vigila el recorrido, que se realiza sin incidentes.
La Guardia Municipal de San Sebastián informó también de la actuación de piquetes en distintos barrios de la ciudad que han cruzado contenedores, colocado barricadas y cerrado con cadenas los accesos a guarderías y centros de trabajo, donde también han impedido la entrada al echar silicona en las cerraduras.
Varias manifestaciones han recorrido igualmente la capital guipuzcoana con pancartas en las que se leía el lema en euskera 'No a la dispersión. Euskal Herria a la calle'.
Además, un grupo de desconocidos ocasionó esta madrugada desperfectos en comercios y mobiliario del casco antiguo de Pamplona, según la Policía Municipal, se registraron cortes de calles y carreteras por barricadas y cuatro personas, integrantes de un piquete informativo, han sido detenidas en Ansoáin y se encuentran ya en libertad.
Por otra parte, la Ertzaintza arrestó a las 23.45 horas de ayer a dos personas cuando intentaban sellar con silicona las cerraduras de varias entidades bancarias en Bilbao.
En Hernani otra persona, que tenía 50 cohetes pirotécnicos en su poder, fue detenida poco antes de las 7.00 horas por desobediencia.
La izquierda abertzale ha convocado manifestaciones a mediodía en Bilbao, San Sebastián y Vitoria y diversos actos de protesta por la tarde.
Primera huelga en cuatro años
La última huelga convocada por el entorno abertzale fue el 19 de junio de 2002. Entonces, los sindicatos ELA y LAB llamaron a la huelga en protesta por la reforma de la protección por desempleo planteada por el Gobierno. El Gobierno vasco consideró que el seguimiento del paro supuso "una paralización importante de la actividad económica e industrial".
Con anterioridad, el 10 de abril de 2001 Euskal Herritarrok convocó una jornada de huelga general en defensa de la soberanía del pueblo vasco que se saldó con 54 detenidos por diversos actos de violencia callejera, tanto en el País Vasco como en Navarra y el País Vasco francés, y un balance negativo
http://www.elmundo.es/elmundo/2006/0...141886833.html